El Consejo Interuniversitario Nacional eligió nuevas autoridades
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) celebró ayer la segunda y última jornada del 67º Plenario de Rectores en Santa Fe, en la que se destacó la elección de nuevas autoridades y la firma de significativos acuerdos.
El Abog. Martín Gill, rector de la Universidad Nacional de Villa María, fue elegido por sus pares como el nuevo presidente del Cuerpo y, como vicepresidente, el Dr. Guillermo Crapiste, rector de la Universidad Nacional del Sur.
Se renovó, asimismo, el Comité Ejecutivo de la institución, cuya composición es la siguiente: Lic. Juan Carlos del Bello (Universidad Nacional de Río Negro); Arq. Fernando Tauber (Universidad Nacional de la Plata); Ing. Flavio Fama (Universidad Nacional de Catamarca); Lic. Francisco Morea (Universidad Nacional de Mar del Plata); Ing. Arturo Somoza (Universidad Nacional de Cuyo); Prof. Liliana Demaio (Instituto Universitario Nacional del Arte); Ing. Walter López (Universidad Nacional de Chaco Austral); Lic. Daniel Martínez (Universidad Nacional de La Matanza).
Cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo preside una comisión y, según el orden dado, les corresponde: Asuntos Académicos; Ciencia, Técnica y Arte; Posgrado; Asuntos Económicos; Relaciones Internacionales; Extensión, Relaciones Institucionales; y Comunicación y Medios, respectivamente.
Al finalizar la elección, Gill agradeció el reconocimiento de sus pares. “Es mucho lo que se espera de nosotros pero, también, es mucho lo que el sistema universitario puede dar. Eso nos motiva y nos obliga a trabajar intensamente y que, de ahí, surjan las acciones concretas”, afirmó el flamante presidente del CIN.
Visitas
Durante la mañana, el secretario de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, Dr. Alberto Dibbern, participó de la sesión plenaria y expuso un informe de las actividades que se vienen desarrollando desde su área, centrándose en aspectos presupuestarios y en el anuncio de los próximos proyectos que serán impulsados.
Asimismo, representantes de gremios docentes y no-docentes universitarios se hicieron presentes, también, en el Plenario e insistieron en la necesidad de trabajar en conjunto con el CIN en la solicitud de mejoras.