Lunes 26 de marzo de 2012

CONSEJOS UTILIES PARA EL USO DE CALEFACTORES

Prevención de Intoxicación con Monóxido de Carbono e Incendios

 

El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Bs. As., brinda una serie de recomendaciones a fin de evitar problemas con el uso de equipos de calefacción.

El uso del gas representa un Doble Riesgo para las personas:

1.     Es inflamable

2.     Y además la inhalación de  gas ó gases de combustión es tóxica para el organismo.

Es preciso ser muy cuidadoso a la hora de utilizar esta fuente energética, pues está comprobado que la mayoría de los accidentes por gas están asociados a descuidos por parte de los propios afectados.

Las precauciones deben estar focalizadas en evitar que se produzcan fugas de gas en lugares cerrados, para así evitar una posible explosión o una intoxicación por inhalación.

Con el uso de aparatos de gas son necesarias las mismas precauciones, sobre todo en lugares en los que no haya suficiente ventilación. Con la combustión del gas, la acumulación de monóxido de carbono en el ambiente puede resultar mortal. Es fundamental usar dichos aparatos en lugares que cuenten con vías de ventilación para renovar el aire de modo permanente.

 

MONOXIDO DE CARBONO. “El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro, insípido y no irritante que se produce por la mala combustión del gas natural, la leña, el carbón o la nafta y que en altas concentraciones su inhalación puede generar la muerte“.

 

Precauciones Generales

-Instalación: sólo una empresa o profesional autorizada y matriculado puede hacer o modificar una instalación de gas.

-Anomalías: si se detectan anomalías en la instalación o en algún aparato, hay que avisar al servicio técnico del fabricante para que lo corrijan lo antes posible.

- Revisiones: se debe revisar toda la instalación y aparatos de gas de modo periódico.

- Precauciones: en ausencias prolongadas, es recomendable cerrar la llave de paso del gas.

- Combustión: el buen estado de la llama (estable y azul) asegura que se está produciendo una buena combustión. En caso contrario es el momento de  avisar al personal de mantenimiento, pues es señal de una combustión deficiente.

 

Recomendaciones para el uso de calefactores

1.     Cerciorarse de que la llama del aparato tenga un color azul uniforme, sin rastros amarillentos ni chispas.

2.     Evitar el usode estos aparatos en lugares sin ventilación. Asegurarse de que las puertas tengan un par de centímetros de distancia con el suelo, para facilitar la entrada de aire. Además, tratar de que la habitación donde se ubique el aparato disponga de ventanas o rendijas hacia el exterior de la vivienda, para permitir la salida de las emanaciones producto de la combustión.

3.     No encerrarse nunca con una estufa de gas encendida. Mantener abierta la ventana o habilitar una rendija para permitir la entrada de aire desde el exterior. 

4.     Todo  artefacto a gasdebe tener su propia llave de paso.

5.     El collarín del calentador debe engancharse por dentro del conducto secundario para evitar emanaciones de gases de la combustión dentro del recinto. 

6.     El conducto de evacuación de gases debe estar en buenas condiciones de conservación. 

 

Recomendaciones para evitar fugas de gas

1.     Al menos una vez al año, pedir a que se realice un mantenimiento de las instalaciones interiores y de los aparatos de gas. Lo ideal es hacer una limpieza interna de los  artefactos, cuyos conductos se pueden obstruir por la acumulación de suciedad. Eso se puede comprobar observando la llama de los aparatos: si presenta rasgos amarillos o rojos, la limpieza se convierte en obligatoria.

2.     Nunca utilizar en las conexiones algún tipo de mangueras que no sean las certificadas oficialmente en las conexiones, pues no tendrán la resistencia suficiente para instalaciones a gas.

Recomendaciones si se detecta olor a gas

1.     Inmediatamente abrir todas las puertas y ventanas que haya, para ventilar.

2.     Cerrar los mandos de los aparatos de gas

3.     Cerrara continuación lallave de paso general

4.     No llevar a cabo ninguna acción que produzca chispas: no encender por ningún motivo la luz o cualquier aparato eléctrico.

5.     No realizar llamadas telefónicas, dado que los aparatos telefónicos actuales son electrónicos y pueden generar pequeños arcos de corriente y chispas.  

6.     Después de haber ventilado, ponerse en contacto con el personal de mantenimiento para que encuentren y reparen la fuga de gas.

 

Prevención de INCENDIOS

Los accidentes o descuidos con calefactores y/o estufas se han convertido en una de las causas más frecuentes de incendios en el último invierno. La mayoría es consecuencia de errores en el uso de los mismos, falta de información o descuidos

 

Brindamos aquí algunas formas y consejos para prevenirlos

·       Sea cual sea el tipo de aparato de calefacción que utilice, revíselo o hágalo revisar antes de encenderlo por primera vez en el año. Si es del tipo eléctrico, verifique también el estado adecuado de la instalación

·       Si utiliza aparatos de calefacción a gas, hágalo únicamente en ambientes bien ventilados y apáguelos al retirarse

·       No deje la calefacción encendida en ambientes que no esté utilizando y no deje encendido ningún aparato de calefacción cuando se retire del lugar

·       No utilice los aparatos de calefacción para un uso diferente para el que no fueron diseñados. Ejemplo: Secar ropa

·       No coloque aparatos de calefacción portátiles detrás de puertas o en lugares de tránsito. Tome precauciones para evitar accidentes o quemaduras accidentales

·       Si va a adquirir un aparato de calefacción, verifique que sea de óptima calidad y posea los sellos y obleas de homologación de la autoridad competente (ENARGAS)

·       Lea atentamente las instrucciones de uso y consideraciones generales en la etiqueta o manual provisto por el fabricante junto con el aparato

 

 

ANTE DUDAS O CONSULTAS COMUNIQUESE CON EL DPTO. DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

DE LA UNCPBA A LOS TELEFONOS

Azul – Olavarría

02284-451055 (internos 299 ó 234). Lic. Catanzaro Ignacio ó Ing. Jaureguiberry Mario

icatanzaro [at] fio [dot] unicen [dot] edu [dot] ar- segumar [at] fio [dot] unicen [dot] edu [dot] ar

Tandil – Quequén

02293-422000 (interno 126). Lic. González Colombi Florencia

seguridad [at] rec [dot] unicen [dot] edu [dot] ar