
Detalles generales de la publicación
Este libro en sus siete capítulos trata, de manera aplicada distintos casos de estudio de la Región Pampeana, las bases de las Técnicas de Teledetección y de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Se aplican ambas técnicas para resolver problemas tan diversos como son la caracterización espectral del estuario del río Quequén Grande, la recurrencia del anegamiento de la Pampa deprimida, la valuación de la tierra libre de mejoras en el ámbito rural, la estimación de la evapotranspiración, el análisis de tendencias en el rendimiento del girasol y la estimación del rendimiento del trigo por ambientes.
Para ello, se utilizan datos del sensor Thematic Mapper a bordo del satélite Landsat, del sensor Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer a bordo de la plataforma TERRA, medidas del Índice de Área Foliar, Variables Meteorológicas, Tecnologías de la Información Geográfica, Índices de Vegetación y Técnicas de Análisis Multivariado.
Todo ello, hace de este libro una herramienta fundamental para cualquier persona que se inicie en Teledetección o en SIG o bien quien quiera profundizar en alguno de estos temas desconocido para él.
Dirigido a
Graduados y técnicos interesados en la aplicación de técnicas de teledetección y SIG. Puede ser de referencia para profesionales formados en hidrología, geología, meteorología, agronomía y medio ambiente.
El financiamiento es con fondos de la CIC, la ANPCyT (PRH0032), la Municipalidad de Azul e Instituto de Hidrología de Llanuras
En caso de usted requerir mayores detalles de la publicación y vista de la portada le sugiero ingrese en http://cursosihlla.bdh.org.ar/Libro_011/
Dr. Raúl Rivas
Investigador Adjunto
Comisión de Investigaciones Científicas
de Buenos Aires
Lugar de Trabajo Instituto de Hidrología de Llanuras
Azul-Tandil www.ihlla.org.ar
http://cursosihlla.bdh.org.ar/estacion/index.htm
Te de contacto 02293 43 9520 Tandil
Desde Exterior +54 2293 43 9520 Tandil
Gral. Pinto N 399
CP B7000GHG, Tandil, provincia de Buenos Aires
ARGENTINA