En Azul, charlas sobre cultura alimentaria, ecodiversidad y especies exóticas
El lunes 27, en el Salón Cultural de Azul tendrá tendrá lugar el cierre de las actividades propuestas por la Facultad de Agronomía en el marco de los festejos del Bicentenario en dicha ciudad, con charlas para alumnos de nivel Polimodal y conferencias destinadas a todo público.
El programa previsto es el siguiente:
De 9 a 12 hs. “Rescatando nuestro pasado, desde el presente de nuestra cultura alimentaria y mirando hacia el futuro”, tercer y último ciclo de charlas organizadas por docentes de la Carrera de Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, destinada a alumnos de nivel Polimodal. En la oportunidad, se abordarán los siguientes temas: los cereales, base energética de la alimentación de la población, enfocados desde la paradoja de la utilización de arroz y principalmente del trigo (Ing. Agr. Nora Ponzio); inocuidad en el procesamiento de los alimentos desde el punto de vista microbiológico y de buenas prácticas de manufactura (Ing. Agr. Gabriela Portela); luego, en el marco de la investigación aplicada, se pondrá a consideración de la comunidad, la experiencia de 2 años de diseño de alimentos saludables para alumnos de la Escuela N° 28 de Azul (Nutr. Marcela Brescia- Ing. Agr. Nora Ponzio) y para finalizar, la Lic. Sandra Adam presentará una propuesta de investigación en Antropología Alimentaria para el partido de Azul.
18 hs. Paisajes representativos de dos zonas rurales contrastantes del partido de Azul y su relación con la Ecodiversidad. El Ing. Agr. Roberto Valicenti, disertará sobre la ecodiversidad de dos paisajes contrastantes ambientalmente del partido de Azul: el paisaje Ariel-Shaw representativo de la sub región Pampa Deprimida y el paisaje Boca de las Sierras en el Sistema de Tandilia. En ambos casos hará referencia a la relación existente entre la diversidad de unidades de paisaje y la conservación de los hábitats como soportes de la biodiversidad.
19 hs. *"Las que vinieron: presente y pasado de las especies vegetales exóticas en la pampa argentina". El Ing. Agr. Carlos D´Alfonso expondrá en forma breve la historia de la aparición de las especies exóticas en nuestros ambientes, comenzando con la llegada de los conquistadores, la colonización del territorio pampeano, las corrientes migratorias y la situación actual; haciendo hincapié en las visiones de los viajeros extranjeros y su particular descripción de la vegetación nativa y exótica.
Para la actividad destinada a los alumnos de nivel Polimodal , se invita a todas las Escuelas de Azul a participar. Quienes estén interesados, dirigirse a extension@faa.unicen.edu.ar o bien, llamar al tel. 433291/93 433291/93 int. 221- Departamento de Extensión y Difusión de Carreras- Facultad de Agronomía UNICEN. No es necesario confirmar presencia.