Jueves 8 de enero de 2015

Especial televisivo sobre proyectos de UNICEN

Especial televisivo sobre proyectos de UNICEN

La Provincia de Buenos Aires cuenta con importantes ofertas educativas de nivel universitario con la actividad que impulsa la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). El rol social de la UNICEN se define con acciones directas que benefician a la comunidad educativa de la propia institución, mediante proyectos de asistencia para el bienestar de los estudiantes. Ese modelo de gestión orientado a la inclusión se completa con alianzas y proyectos que generan grandes aportes técnicos y científicos, profundizando el vínculo con el sector productivo, con el objetivo de potenciar el desarrollo económico y social de la región.

En el marco del Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y en colaboración con el Área de Proyectos Estratégicos de la Universidad, el partido bonaerense de Tandil fue territorio para el desarrollo de un concurso para jóvenes del sector agropecuario. La iniciativa se orientó a asistir a jóvenes, hijos de pequeños productores, para brindarles herramientas que les permitan incorporarse formalmente al sistema productivo a partir del desarrollo de proyectos.

Estas políticas de fomento del desarrollo de las personas, con una fuerte incidencia en lo social y productivo serán el eje de un informe especial de “Saber Rural”, el Programa de educación agropecuaria de CANAL RURAL SATELITAL.

 “Con el fin de potenciar el desarrollo local a partir del compromiso regional, desde la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, se ha trabajado sobre un proyecto que integre a los alumnos de las escuelas secundarias ubicadas en entornos rurales” señaló el Dr. Néstor Auza Coordinador de proyectos estratégicos de la UNICEN, en un adelanto de lo que se verá en el especial de Canal Rural.

A partir de un trabajo en ternas, los alumnos debieron capacitarse para formular y presentar un proyecto productivo que se oriente al agregado de valor y potencie el desarrollo social del entorno rural, aportando ideas innovadoras. En “Saber Rural” las escuelas ganadoras del concurso contarán sus experiencias.

Desarrollo de herramientas para capacitación online

El mundo académico en la actualidad tiene como desafío orientar la formación de los estudiantes para lograr un perfil profesional con habilidades, aptitudes y conocimientos que les faciliten la inserción en el mundo laboral. Contemplando esta realidad y la demanda de recursos humanos por parte del entorno productivo, la Universidad Nacional del Centro del a Provincia de Buenos Aires impulsa acciones de fomento del desarrollo de los jóvenes.

Con el fin de crear igualdad de oportunidades, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, PROGRESAR, es una herramienta que brinda apoyo económico a los jóvenes para iniciar o completar sus estudios, brindando asistencia además para la formación profesional, orientación e intermediación laboral. Con los beneficios del Programa y la interacción de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires se impulsó un proyecto de desarrollo de nuevas herramientas para capacitación on-line mediante la firma de un convenio.

Al respecto el Director Ejecutivo de la ANSES, Lic. Diego Bossio, destacó la relevancia de este proyecto que “una vez más pone en el centro de las políticas de inclusión a la educación”.

El informe será emitido a partir de este viernes 9 de enero a las 18:30 y el domingo 11 de noviembre a las 15:30 (Hora Argentina) a través del Programa “Saber Rural”. Simultáneamente en esos días y horarios podrá visualizarse ingresando al sitio web: www.elrural.com -www.vimeo.com/saberrural - www.facebook.com/saberrural