Especialistas de Argentina y el exterior en un encuentro sobre hidrología de llanuras
Científicos de varios puntos de la Argentina y del exterior confluyeron desde el 21 y hasta el 24 de septiembre en la ciudad de Azul, durante el 1º Congreso Internacional de Hidrologías de Llanuras, que organizó el Instituto de Hidrología de Llanuras que depende de la Comisión de Investigaciones Científicas, la Municipalidad de esa localidad, y la Universidad Nacional del Centro.
El encuentro, que se dio en el marco del 25º aniversario de la creación del instituto, incluyó charlas, conferencias, paneles y ponencias relacionadas a Hidrología General, Hidroquímica e Isotopía, Suelos y Zona no saturada, Hidrometeorología, Hidrología ambiental y Ecohidrología, Modelación en Hidrología, Agrohidrología, Teledetección y SIG, Técnicas e Instrumental de campo y Gestión de los recursos hídricos.
Estuvieron presentes en el acto de apertura de la iniciativa, entre otros, autoridades gubernamentales y académicas, representantes de las instituciones patrocinantes y de empresas auspiciantes, invitados especiales, investigadores, expositores y público en general.
Los encargados de dejar inaugurado el congreso fueron Omar Losardo, vicerrector de la Universidad Nacional del Centro; Carlos Gianella, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Claudio Molina, secretario de Obras y Servicio Públicos de la comuna; Luis Vives, director del Instituto de Hidrología de Llanuras e Ilda Entraigas, presidenta del Comité Organizador de la actividad.
Losardo, resaltó la figura de Eduardo Usunoff, fallecido ex director del organismo y con gran trayectoria en esa materia. "Hay un dicho que dice que los hombres pasan y las instituciones quedan. Quiero agregarle que las instituciones quedan fortalecidas porque hay hombres como Usunoff que le dieron una impronta que, a pesar de que no están, a lo largo del tiempo se han transformado en una política de Estado".
Además, destacó que "es un orgullo para nosotros contar dentro de nuestra estructura universitaria con un Instituto de Hidrología que se ha constituido en poco tiempo en un lugar de permanente consulta nacional e internacional sobre los grandes temas hidrológicos que preocupan a las distintas regiones de nuestro país y del mundo". Asimismo, el vicerrector de la UNICEN contó que el instituto nació como un emprendimiento comunitario a partir de una problemática real: las inundaciones del '80.
Vives, agradeció a todos los integrantes del instituto por el trabajo realizado, a los patrocinadores públicos y privados por el apoyo brindado al evento y a los expositores y profesores invitados. "Que el usufructo sea tecnológico, científico y también cultural. Estamos en una Ciudad Cervantina, razón por la cual tenemos muchas cosas interesantes para conocer", expresó el presidente del instituto