Viernes 18 de marzo de 2011

Comienza el primer seminario de la Carrera en Especialización Docente

El Departamento de Profesorado de la Facultad de Ciencias Sociales informa que ya está abierta la inscripción para el primero de los seminarios que se dictan en la carrera de Especialización en Prácticas Socioeducativas en el Nivel Secundario.

Recodamos que la carrera ha sido reconocida oficialmente por la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y se propone brindar herramientas teóricas- metodológicas  que permitan resignificar el lugar de la escuela secundaria y sus actores en el marco de nuevos procesos socio-políticos, culturales y generacionales. Cuestiones que convocan a repensar la práctica docente de modo tal que se garanticen procesos educativos relevantes.

Los destinatarios de dicha carrera son los docentes que se desempeñan en el nivel medio de la enseñanza, que deseen ver redefinida su función hacia nuevos perfiles de profesionalidad. La cursada es de carácter intensivo, preferentemente los días sábados. La estructura curricular está compuesta por Seminarios que no son correlativos entre sí.  Esto permite que la inscripción a la carrera sea durante todo el año. Por otra parte, se informa que además de los seminarios se  proponen otras actividades académicas orientadas a completar la formación, de carácter optativo, como charlas, conferencias, talleres, cursos. Se deberá aprobar un trabajo final de integración.

Seminario: Contexto sociocultural y escuela Secundaria.

El 16 de abril comienza el  primer seminario “Contexto Sociocultural y Escuela Secundaria” el mismo será dictado por la Dra. Mariana Manzione, y estará a cargo del eje metodológico la Mg. Analía Umpiérrez. Los contenidos del seminario, abordan problemáticas sociales de actualidad que permiten construir ejes de comprensión acerca de las transformaciones operadas en las últimas décadas que afectan la dinámica de las instituciones educativas. Focaliza  la atención en aquellos problemas sociopolíticos que se vinculan a la emergencia de una nueva matriz social en un contexto de globalización económica y mundialización de la cultura y su articulación en el campo de la educación secundaria. Entre los problemas de mayor relevancia se identifican aquellos que dan cuenta de la ruptura de la secuencia institucional, que en el siglo pasado asegurara a la escuela moderna un sujeto disciplinado dispuesto a aprender.

Se plantean algunos ejes problematizadores en torno a la relación estado, educación y sociedad civil, el derecho a la educación, la redefinición de lo público, las trayectorias escolares y las  tramas de la desigualdad en la escuela secundaria. Se focaliza en los procesos de institucionalización/desinstitucionalización y su influencia en experiencias escolares diversas.

Además, se trata de comprender las peculiaridades de lo que ocurre al interior de las instituciones educativas y los actores en su contexto socio-comunitario de referencia: relaciones, estrategias, conflictos,  expectativas,  interrelaciones – intra e inter institucional y convivencia en la dinámica cotidiana de las escuelas. 

A través de un abordaje metodológico -esto es, con la realización de un trabajo en el campo social concreto-, se identificarán  en el caso de las instituciones en que se desempeñan los docentes cursantes, diagnósticos socioculturales que den anclaje para la realización de intervenciones socioeducativas.

El seminario tiene una carga horaria de 50 hs reloj. 36 hs son de desarrollo presencial, distribuidas en 6 encuentros de 6 hs cada uno, los días sábado, de 9 a 15. Las horas restantes se destinan a trabajo de campo y elaboración de un trabajo final. 

El costo es de $300 para los docentes inscriptos en la carrera.

Los interesados en inscribirse o solicitar mayor información lo deben hacer a Facultad de Ciencias Sociales  Avda. Del Valle 5737, llamar de lunes a viernes al tel. 450331- 450115 - 451197 Int. 307 o por correo a secinvest [at] soc [dot] unicen [dot] edu [dot] ar

Se recuerda que la inscripción a la carrera permanecerá abierta durante todo el año.