Jueves 3 de septiembre de 2009

Expuso en el Campus Tandil el doctor Alejandro Ceccatto

Expuso en el Campus Tandil el doctor Alejandro Ceccatto

El Secretario ministerial de Articulación Científica y Tecnológica describió programas de acción y levantó sugerencias de investigadores.
Dentro de los periplos de visitas anuales acostumbradas a universidades estatales el secretario de Articulación Científica y Tecnológica de la cartera nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, doctor Alejandro Ceccatto, estuvo este martes en la Unicen.
Guiado por la doctora Analía Amandi, titular del área universitaria de Ciencia, Arte y Tecnología, amén de otros funcionarios anfitriones y tras tomar contacto con el rector, contador Roberto Tassara, el visitante – rosarino de 56 años de edad -- se trasladó al Campus donde expuso a la hora 15.30 ante investigadores acerca de los nuevos programas y líneas de acción en ciencia y técnica del citado ministerio.
"Lo que vengo a hacer es poner en conocimiento ello en forma directa con la comunidad local, y recibir inquietudes y sugerencias acerca de nuestra programación, como la infraestructura edilicia que es un problema generalizado del área a raíz del crecimiento de los años últimos; los programas de conectividad a través de redes avanzadas, llamada Internet 2; la seguridad e higiene en laboratorios".
"También la administración de los grandes equipos para lograr una integración y generar una estrategia con una cierta lógica geográfica, más allá de la excelencia académica de los grupos que los operan, entre otros temas diversos".
"No vengo a hablar de cuestiones presupuestarias – aclaró el funcionario -- porque para Ciencia y Técnica no hay una distribución monetaria por universidad, sino que hay programas que cada universidad, en función de su realidad los aprovecha".


Buen concepto científico


En cuanto a la ubicación de la Unicen dentro del abanico nacional de casas colegas "está bien organizada y muy bien considerada, especialmente en el área científica y tecnología. Particularmente en Tandil ha tenido un crecimiento notable; a mi juicio es una universidad que se ha venido destacando", afirmó Ceccatto.
También cree que el sotware del Polo Informático tiene peso específico propio. "Sin lugar a dudas hay dos o tres polos informáticos importantes en el país y el del Campus de Tandil es uno de ellos".
"Quizá el más famoso por la concentración y envergadura de las empresas incubadas – especificó – es el de Córdoba, llamado el silicum valley, pero fuera de esa atracción privilegiada de grandes empresas está claro que el polo tecnológico informático tandilense, con la multiplicidad de empresas medianas y pequeñas que tiene, también es muy destacado a nivel nacional".
El doctor Ceccatto – " en varias oportunidades he estado aquí en actividades científicas de Física e Informática", recordó –tras su charla retornó a la Capital Federal.