Lunes 6 de septiembre de 2010

Extenderán los clubes de emprendedores hacia la región a través de la Universidad

Tras la presentación oficial que se concretó recientemente en Tandil, el coordinador del Centro de Emprendedores del Centro (CEC) y subsecretario de Ciencia y Técnica de la Unicén, Fernando Horigian, anticipó que extenderán la iniciativa las ciudades de Azul y Olavarría, donde la institución tiene sus otras dos sedes.

A la presentación del CEC asistieron unas 150 personas y ya hay 130 emprendedores registrados. “Se trata de la primera Universidad Pública que tiene un club, ya que la mayoría son privadas, pero pensamos que esto tiene que ser una iniciativa que integre a toda la Universidad y a la comunidad en general” sintetizó Horigian, uno de los expositores del reciente encuentro.

Hoy en día, en Argentina hay dos perfiles o líneas. “Una tiene que ver con sectores dinámicos que generan grandes utilidades y otra con emprendedores regionales, que generan innovaciones en esa región; con alto impacto en la generación de empleo. Nosotros nos ubicamos en medio de las dos, los dinámicos y los de impacto regional, por eso entra la Universidad a trabajar con esas dos variantes: desde Cerámica Tandil (pyme cooperativa) hasta el sector de software (exportación)”.

De los 130 registrados hasta el momento una gran mayoría son jóvenes hoy estudiando o graduados en Ciencias Exactas, aunque al encuentro de Tandil se acercaron otros vinculados a las artes, de cara a lo que en el futuro puede conformar un polo cultural (publicidad, cine, comunicaciones, etc.).

Antes que finalice el año, y con una visión general del emprendedorismo, se concretarán cuatro encuentros más para la concientización y fomentación, sumando casos de emprendedores que tienen éxito en áreas diversas como la veterinaria o la artística.

“Habrá jornadas sobre cómo conseguir financiamiento, tema muy sensible, y también sobre cómo trabajar en los liderazgos, porque el objetivo es nuclearlos en un espacio que les permita vincularse con el medio y entre ellos, para traccionar sus ideas desde el club” explicó el funcionario universitario, antes de anticipar que el esquema sería replicado de ahora en más en las otras sedes de la Universidad.

“La intención es fomentar que cada ciudad –acotó- tenga su club de emprendedores, para que como ahora se creó el de Tandil se sumen luego los CEC de Olavarría y de Azul, porque si bien la Universidad abarca la región cada ciudad tiene una población importante y la idea es que cada una tenga el suyo, coordinado aquí desde la Subsecretaría de Ciencia y Técnica para darles el apoyo que necesiten”, concluyó.