Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe - CILAC 2016

Lunes 23 de mayo de 2016
Del 6 al 9 de septiembre de 2016 se realizará en la ciudad de Montevideo (Uruguay), el I Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe - CILAC 2016, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
El objetivo principal del I Foro CILAC, bajo el título "Transformando nuestra región: Ciencias, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe", es crear un espacio dinámico e inclusivo para debatir, planificar y monitorear − entre todos los actores involucrados: gobierno, universidades, empresas, investigadores, sector social − la integración científico-tecnológica de la región y el papel de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para el desarrollo sostenible de la región.
Se trata de una conferencia única en su tipo, que conecta futuros investigadores con científicos de primer nivel, emprendedores jóvenes con líderes de empresas y corporaciones, visionarios e innovadores con decisores políticos, artistas, diseñadores, inventores e ingenieros, periodistas científicos y centros de divulgación científica. Todos ellos convocados por los enormes desafíos de nuestra época, que exigen la colaboración interdisciplinaria y multisectorial de toda la sociedad latinoamericana y caribeña.
El Foro tendrá un carácter de diálogo multi-actoral, con conferencias plenarias a cargo de renombrados especialistas de la región y el mundo, así como sesiones temáticas y eventos paralelos, en los que participarán ministros, rectores de universidades, empresarios, científicos, investigadores, emprendedores e innovadores, representantes de organismos internacionales y no gubernamentales.
El Programa de CILAC incluye Conferencias, Talleres, Visitas técnicas, Presentación de Estudios, Exhibición de Posters, Muestra de Stands, así como actividades recreativos y de divulgación, tales como Cafés científicos, Olimpíadas, Stand up, Muestras de arte y ciencia,
etc.
Los resultados del I Foro constituirán un insumo para la próxima edición del Foro Mundial de la Ciencia “Ciencia para la Paz”, a realizarse en Jordania en 2017, resaltando la posición de la región latinoamericana y caribeña.
Hasta el 31 de mayo se podrán presentar propuestas para participar de las sesiones temáticas y de los eventos paralelos. Las mismas deben ser enviadas, en archivo PDF, a la dirección de correo electrónico: info [at] forocilac [dot] org. El resultado de la evaluación será informado a los responsables de las propuestas seleccionadas el 15 de junio de 2016.
Este evento está organizado por:
Oficina Regional de Ciencias de UNESCO para América Latina y el Caribe
Intendencia de Montevideo
Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII)
Universidad de la República (UDELAR)
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).