Jueves 24 de septiembre de 2009

Foro Joven 2009, encuentro para que los chicos hablen de derechos, igualdad, y discriminación

Estudiantes presentarán proyectos sobre esa temática. En paralelo, se realiza en cada sede la Jornada de Promoción de Carreras. La cita comenzará el 2 de octubre en Tandil, seguirá el 16 en Azul y culminará el 30 en Olavarría.


Con antecedentes que indican que las ideas pueden plasmarse en proyectos viables para sus comunas y reiterando una cita clásica en el centro de la provincia, la Universidad Nacional del Centro ultima detalles de lo que será la edición 2009 del Foro Joven del Centro, un encuentro propicio para el debate de las futuras generaciones en torno a temas de actualidad.
Jóvenes de entre 15 y 20 años provenientes de distintos establecimientos educativos, clubes y organizaciones civiles de comunidades de diversos puntos de Buenos Aires se darán cita el 2 de octubre en Tandil, el 16 en Azul, y el 30 en Olavarría, para presentar proyectos relacionados a los "Derechos Humanos: igualdad y discriminación", consigna que esta vez ofreció la Secretaría de Relaciones Institucionales que está a cargo de la organización del evento.
El primer Foro Joven se realizó en el año 2002 y para la actual edición los organizadores pensaron que convocarlos a que reflexionen sobre temas como la igualdad o la discriminación, desde la perspectiva de los derechos humanos, puede instalar esos valores desde una visión actualizada y generacional.
"Uno no deja de sorprenderse, porque los chicos suelen pensar mucho más que nosotros los adultos sobre esas cuestiones que involucran a toda una sociedad" asegura Virginia Rossi, una de las coordinadoras que desde la Unicen prepara el encuentro de año en año.
El jurado, conformado por docentes de distintas Facultades de la Universidad Nacional del Centro, ya está evaluando los proyectos que luego serán presentados –defendidos- en cada uno de las sedes universitarias, como vinculación con cada región.
"Por estos días los jurados ya se encuentran evaluando trabajados que luego serán defendidos por los chicos en las presentaciones de Tandil, Azul y Olavarría, porque se descentralizó la etapa de presentación que, los grupos, harán finalmente en su ciudad de origen, en el caso de que vivan en alguna de las sedes, o de acuerdo a la cercanía a esos lugares" completó.
La región que abarca esta nueva edición tiene columna vertebral en las ciudades que son sedes académicas centrales de la UNICEN (Azul, Olavarría y Tandil), y desde ahí congrega a Quequén, Rauch, Ayacucho, Las Flores, Juárez, Barker, Balcarce, Gonzáles Cháves, Juan N. Fernández, San Cayetano, Necochea, La Dulce, General Madariaga, Bolívar, Pirovano, 9 de Julio y otras tantas del centro sudeste bonaerense.


"El futuro ya llegó"


Cabe recordar que durante ediciones anteriores, aquello que los estudiantes señalaron como inquietud, problemática, e incluso sus propuestas, fueron retomadas por sus comunidades y plasmadas en proyectos superadores.
Eso sucedió con un proyecto de clasificación y reciclado de residuos de jóvenes de un establecimiento secundario de la localidad de Sierras Bayas (Partido de Olavarría), que luego fue implementado por esa comunidad en pos de cuidar el medioambiente serrano.
Lo mismo sucedió con otros estudiantes del barrio Villa Aguirre en Tandil que presentaron una iniciativa para recuperar el espacio donde funcionaba la Sociedad de Fomento, que luego se convirtió en la Universidad Barrial, Centro de Capacitación y Oficios.
Tampoco pasó desapercibido cuando otros chicos de una escuela tandilense avanzaron con un estudio de calidad de agua del arroyo Langueyú (Tandil), que no existía hasta ese momento, y que guió a los habitantes de barrios vecinos a solicitar tareas de saneamiento que comenzaron a realizarse a partir del año pasado y luego de que surgiera esa información con parámetros científicos.
Los organizadores destacan todo eso: "es una manera de que los más jóvenes se comprometan con su sociedad desde un ámbito cercano como la escuela y el barrio, al tiempo que para nosotros es una manera de introducirlos poco a poco a lo que será su vida en la Universidad, por eso en paralelo se estarán desarrollando como siempre las Jornadas de Promoción de Carreras".


Contacto directo con las carreras


El Foro Joven coincide con una nueva edición las Jornadas de Promoción de Carreras, una serie de conferencias abiertas y stands a través de los cuales docentes de la Universidad o estudiantes avanzados describirán el panorama que se ofrece en cuando a estudios superiores. En Tandil serán el 2 de octubre, en Azul el 16, en Quequén (Necochea) el 23, y en Olavarría el 30.
Este es el cronograma de actividades previstas para el 2 de octubre en los distintos espacios del Centro Cultural Universitario, ubicado en Yrigoyen 662, Tandil.
 

Auditórium
10 a 10.30: Charla informativa Facultad de Ciencias Exactas.
10.30 a 11.30: Exposición trabajos del Foro.
11.30 a 12.30: Charla informativa Facultad de Ciencias Humanas.
12.30 a 13: Exposición trabajos del Foro
14 a 14.30: Charla informativa Facultad de Ciencias Económicas.
15 a 16: Exposición trabajos del Foro.
16 a 17.30: Exposición trabajos del Foro.


Sala B
10 a 10.30: Charla informativa Facultad de Derecho
10.30 a 11.30: Exposición trabajos del Foro.
11.30 a 12: Charla informativa Facultad de Ingeniería.
12 a 13: Exposición trabajos del Foro.
14 a 14.30: Charla Informativa Facultad de Ciencias Sociales.
14.30 a 15.30: Charla informativa Escuela Superior de Ciencias de la Salud.
15.30 a 17: Exposición trabajos del Foro.


Sala A
10 a 10.30: Charla informativa Facultad de Ciencias Veterinarias.
10.30 a 11: Charla informativa Facultad de Agronomía.
11 a 12: Charla Informativa Facultad de Arte.
1 Inst