Miércoles 15 de septiembre de 2010

Fresco debate de ideas en el colegio Sábato: “No sean indiferentes frente a la realidad”

Fresco debate de ideas en el colegio Sábato: “No sean indiferentes frente a la realidad”

“Nuestro objetivo es Iniciar una serie de ciclos de debate sobre diferentes problemáticas que hacen tanto a la realidad local como a la nacional y global a partir de diferentes actores, proponiéndonos empezar por la mirada de la juventud acerca de las situaciones más recurrentes y trabajadas en clase y en la agenda de medios”, explicó el joven e inquieto Ariel Araolaza, profesor de Geografía, al término del concurrido y activo encuentro de alumnos del ciclo superior, llámese cuarto, quinto y sexto años, efectuado a la mañana de ayer, en el salón de usos múltiples del colegio Ernesto Sábato, apéndice de la Unicen.
Allí, durante dos horas, un centenar de jóvenes expusieron iniciativas y practicaron un intenso debate acerca de cuestiones relacionadas con la militancia estudiantil, una inteligente manera de fomentar el compromiso con la vida política como democrático camino para la atención de la pobreza, la injusticia y demás diversas facetas sociales.
“Convocamos, para hacerlo bien amplio, a un grupo de organizaciones de diferentes sectores con el propósito de mostrar desde cuales lugares la juventud está participando en diferentes actividades, ya sea a través de centros de estudiantes, partidos políticos y organizaciones no gubernamentales, como por caso la asamblea por la conservación de las sierras que viene cumpliendo un importante rol ambientalista”.
“De esa forma – resumió el promotor de la inquietud – pudimos proyectar cuál es el papel de la juventud en un entorno democrático, y qué ideas tienen los jóvenes en el Tandil actual”.
Tomaron parte en las deliberaciones referentes de las entidades invitadas, e inclusive una delegación del colegio Pérez Esquivel de Olavarría, también dependiente de la Universidad Nacional del Centro.

APLAUDIDA CONCLUSIÓN

Una vez escuchadas y debatidas múltiples posturas inherentes a diversidad de temáticas, como la educación, la inseguridad, la injusticia y la acostumbrada vulnerabilidad de los derechos de los jóvenes, Araolaza pronunció una aplaudida conclusión a modo de cierre de la reunión, siempre desarrollada con ejemplar comportamiento.
Instó, entre otras cosas, a que “no sean indiferentes frente a la realidad, no permanezcan impávidos viendo cómo el devenir de la vida pasa y muchas veces uno se queda sentado sin actuar. Desde distintos lugares se puede actuar, como partidos políticos, ONGs y también por qué no desde el anarquismo mismo”.
“Ese es el punto fundamental – subrayó – porque ser joven implica cierto grado de rebeldía que lleva a luchar, a participar e inclusive a intentar cambiar eso que te incomoda. Crítica, acción y formación van de la mano. Son tres cosas que no se pueden separar”.

CICLO CONTINUO

“La idea es que vayamos trabajando con diferentes temáticas en el transcurso del año lectivo por medio de otras encuentros”, adelantó Araolaza al cierre de la plural y exitosa convocatoria que contó con el apoyo firme de la conducción del establecimiento, desde que coincide con líneas tan salientes como conocidas de su proyecto educacional.