Humanas: Voluntariado Universitario sobre nuevas tecnologías en aulas
En el marco de la convocatoria especifica del Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaria de Políticas Universitarias la Facultad de Ciencias Humanas, dio por iniciado el proyecto “Aprendiendo en Red: aportes técnicos y metodológicos para un mejor uso de los contenidos multimediales”, dirigido por la licenciada Mirian Iglesias.
La presentación se realizó junto a la decana de la Facultad Prof. Alicia Spinello, la Lic. Yesica Amaya, la Especialista en Nuevas tecnologías y Educación Mag. Claudia Floris y la estudiante de Trabajo Social Lucila Muñoz.
En primer lugar, la decana dio la bienvenida a los participantes del evento y resaltó la importancia de estos programas ya que no solo contribuyen a profundizar la función social de la universidad sino que contribuye a la formación integral de los estudiante; “profesionales idóneos comprometidos con las problemáticas sociales”. Por su parte, la Licenciada Miriam Iglesias agradeció el acompañamiento de la Directora de la escuela ESB 12, Mónica Bertucci, quien se encontraba presente junto a dos alumnos que compartieron con sus testimonios, los avances realizados en la escuela en relación a la inclusión de las netbooks en las aulas.
Cabe aclarar que en esta escuela es donde se iniciará la capacitación anunciada, el 1 de junio, luego se extenderá a la ESB 6 y a la Escuela Media 2, todas pertenecientes al barrio Villa Italia.
Además, en dicha presentación,se destacó la presencia de la profesora Andrea Etulain, Jefa Distrital y el Inspector en Educación Secundaria Prof. Rodolfo Badín.
“El objetivo es generar un trabajo vinculado al Programa Conectar Igualdad lanzado en el año 2010. Hemos detectado que es necesario hacer un aporte en lo que es capacitación no solo para docentes sino también para alumnos”, explicó Iglesias en relación a los propósitos del proyecto.
Somos un grupo con alta experiencia en este tipo de propuestas ya que venimos trabajando desde el año 2006 con diferentes proyectos en el marco de lo que serían las políticas universitarias. De esta forma tenemos planeado contribuir al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje”, continuó la licenciada.
Las prácticas en el aula, expresó, estarán orientadas entonces a la óptima utilización de las netbooks; el desarrollo de contenidos y actividades que favorezcan aplicaciones multimediales en el aula, el fomento de la articulación entre la Facultad de Ciencias Humanas, las Instituciones Educativas y la comunidad a través de la creación de experiencias que integren a padres, alumnos y docentes y, por último, al registro y sistematización de las experiencias llevadas a cabo durante la implementación del proyecto.
Por supuesto, el proyecto se sostiene en base a un conjunto de formadoras capacitadas en la materia. “En nuestro equipo, la Licenciada en Historia, Yesica Amaya será quien capacite a los alumnos, mientras la especialista en Nuevas Tecnologías y Educación, Claudia Floris, será la responsable de los docentes. Cabe destacar que Lucila Muñoz, estudiante de trabajo Social, tuvo una importante función en lo que significa este proyecto y ahora va a tener una tarea importante también en la ejecución”, manifestó la coordinadora del proyecto.
Por su parte la decana Alicia Spinello agradeció la presencia de la directora de la escuela ESB n°12 y sus dos alumnos, cuyos testimonios resultaron útiles para dimensionar la importancia del proyecto en la escuela. Finalmente, aseguró que es una buena oportunidad para que la Facultad de Ciencias Humanas como Universidad Pública se pueda acercar al resto del sistema educativo, estableciendo un puente con Jefatura distrital y con Inspección, no sólo para contribuir con este proyecto sino con otros.