Martes 23 de febrero de 2010

I JORNADA DE CRÍTICA GENÉTICA:

El ANÁLISIS DE PROCESOS CREATIVOS EN ARTES ESCÉNICAS.

Argentina, 2010.

 

Objetivos: Contribuir al desarrollo de los estudios genéticos en artes escénicas y diferentes disciplinas artísticas (música, cine, literatura, pintura, etc.) Fomentar el análisis teórico-práctico de los procesos de creación. Favorecer el diálogo y la interacción entre creadores y estudiosos del hecho teatral.

Áreas temáticas: El fenómeno de la creación teatral observado desde el punto de vista de su construcción. Los procesos creativos en diferentes áreas del hecho teatral: dramaturgia, actuación, dirección, puesta en escena, escenografía, etc. La creación artística y sus fundamentos teóricos. La creación artística desde una perspectiva histórica. Procesos creativos en artes escénicas y su vinculación con nuevas tecnologías. Experiencias de creación artística en el contexto de trabajo social, arte comunitario, ONG, etc. Procesos creativos en cine, música, plástica, literatura y demás disciplinas artísticas. Aportes de otras áreas de conocimiento al estudio de procesos creativos (filosofía, semiótica, psicoanálisis, etc.).

Resúmenes: De hasta 10 renglones (Times New Roman 12; interlineado 1,5); acompañado de tres palabras chaves y los datos del autor: Nombre y apellido, dirección postal, e-mail, lugar de trabajo, cargo, y título de la ponencia. Podrán enviarse hasta el 1º de marzo de 2010 por e-mail.

Ponencias: Deberán enviarse hasta el 1º de abril 2010 al mail de la Jornada. En caso de trabajos en colaboración se señalará el nombre completo de los autores. Los trabajos se presentarán escritos en Word para Windows en páginas numeradas, tamaño A4, Times New Roman 12 a espacio y medio, de un solo lado, con margen izquierdo de 3 cm y derecho de 1 cm. y páginas numeradas parte inferior central. El texto máximo 7 páginas, pues su lectura no deberá exceder los 15 minutos. Las notas y la bibliografía no destinadas a lectura se incluirán en hojas aparte. Se requiere una copia impresa y el diskette/ CD correspondiente. La ponencia sólo podrá ser leída por su autor.

Categorías de participantes:

Expositores, estudiantes y público en general: entrada gratuita.

La inscripción es gratuita ya que los integrantes del grupo IPROCAE consideramos que en estos eventos se debe priorizar la difusión y el intercambio de la producción de conocimiento. La divulgación de estos, no debe estar vinculada a las posibilidades económicas de pagar los aranceles que generalmente es realizada por docentes-investigadores con mucho esfuerzo y sin financiamiento.

Fecha: 16 y 17 de abril de 2010.

Lugar: Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Pinto 399)

Ciudad: Tandil.

Argentina.

Organizadores: IPROCAE: Investigación de Procesos Creativos en Artes Escénicas. C.I.D: Centro de Investigaciones Dramáticas. Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

http://investigacionprocesoscreativos.blogspot.com


Consultas y recepción de materiales: investigacion [dot] procesos [at] gmail [dot] com

Miembros IPROCAE: Martín Rosso; Paula Fernandez; Gabriela González; Marcela Juárez; Jerónimo Ruiz; Belén Errendasoro.