IHLLA obtuvo fondos para equipar su Laboratorio de Análisis de Arsénico
Una de sus periódicas sesiones de carácter ordinario cumplió este jueves, en el Aula Magna, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, presidido por el rector, contador Roberto Tassara.
Junto a consejeros representantes de las unidades académicas que trabajan en Tandil, Azul, Olavarría y Quequén autoridades y decanos trataron una agenda de temas variados entre los cuales se ubicó en un papel destacado un informe del vicerrector, ingeniero agrónomo Omar Losardo, respecto al Instituto de Hidrología de Llanuras que funciona en Azul.
En su calidad de integrante del Consejo de Gestión de dicho organismo de investigación, juntamente con delegados de la Municipalidad azuleña y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), el Vicerrector informante detalló la reciente “obtención de un concurso de un programa de la Agencia de Promoción Científica de la Nación, valuado en 5 millones 800 pesos, en el cual intervienen nuestro Instituto y la Universidad Nacional de La Pampa y que está relacionado con el análisis de la existencia de arsénico en el agua”.
Pormenorizó Losardo que “en Azul las obras del laboratorio alusivo están adelantadas en un ochenta por ciento, jalón que lo convertirá en referencia nacional y regional en el análisis de arsénico, un elemento químico muy poderoso y contaminante de las aguas, no tanto en nuestra zona sino en la tresarroyense y otras aledañas”.
“Sin duda alguna – convino el miembro informante –se trata de un tema preocupante para la Provincia. En la Agencia citada la Unicen tiene una participación importante, a través del Consejo de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, unidad administradora de los fondos, viéndose beneficiada con una suma de alrededor de 1 millón de pesos para la compra de equipamiento de alta tecnología que posibilitará el tipo de análisis proyectado”.
Además, el ingeniero agrónomo Losardo citó a los consejeros la incorporación al IHLLA del doctor Sergio Bea, científico del CONICET, quien estará al frente de todo este trabajo juntamente con el doctor Pablo Weincestel.
“Creemos que antes de fin del año en curso – estimó el Vicerrector -- podremos tener terminada esta obra de singular importancia, no sólo para el Instituto sino para que nuestra Universidad se constituya en un centro de referencia en cuanto al análisis de arsénico, una honda preocupación bonaerense”.
Al cierre de la sesión y tras ponderaciones dirigidas desde todos los sectores académicos, los consejeros despidieron con cariñoso estilo a la abogada María Celia Kain, secretaria del Consejo Superior, quien decidiera acceder a los beneficios jubilatorios.
Marita, mote que la caracteriza, recibió calurosas manifestaciones de aprecio y agradecimiento por su actuación, fiel y con abrigado sentido de pertenencia universitaria, que desempeñara desde 1988 hasta hoy al frente de tan delicada misión.