II Encuentro Nacional de Prácticas y Residencias en Carreras Artísticas
II Encuentro Nacional de Prácticas y Residencias en Carreras Artísticas
Fecha de realización: 21 y 22 de Agosto de 2014
Lugar: Facultad de Arte, 9 de Julio 430 UNICEN. Tandil
Fundamentos del Encuentro
Este II Encuentro de Prácticas y Residencias en Carreras Artísticas de Educación Superior, Profesorados de Teatro, propone consolidar un espacio de intercambio y reflexión en torno a enfoques y problemas específicos que plantean los distintos ámbitos de teorización e intervención docente en la Educación Artística, específicamente en Teatro.
Como logro de la primera reunión fue posible identificar un conjunto de problemáticas que inciden en los procesos formativos de los docentes y permiten reconocer la complejidad de las actuales condiciones de ejercicio de la docencia en Arte. La búsqueda de acuerdos disciplinares, el desarrollo de experiencias, la producción de marcos teóricos orientadores en la tarea de los profesorados de arte es un compromiso que favorecerá la profundización de nuestros conocimientos profesionales, la sistematización de los hallazgos que van lográndose en relación con las prácticas reales dentro y fuera del sistema educativo y la construcción de un campo que aún se encuentra en desarrollo.
Resulta por ello de gran interés la participación activa de quienes se desempeñan en este campo de la formación docente desde sus reflexiones y aportes singulares, alrededor de los ejes temáticos que vitalizarán este nuevo encuentro.
Se considera deseable que, en todos los ejes que se proponen, se reconozcan las particularidades propias de las cuestiones teóricas e instrumentales atinentes a la práctica docente en la formación de docentes de Teatro en instituciones de nivel superior de nuestro país.
Objetivos del Encuentro
Posibilitar el acercamiento y comunicación de los docentes de Educación Superior y equipos de trabajo de formación docente en carreras de profesorado de Teatro.
Intercambiar propuestas de docencia que incluyan problemáticas comunes al campo de la práctica en formación docente en arte.
Debatir los nuevos requerimientos hacia las prácticas educativas en contextos diversos.
Analizar problemáticas educativas- artísticas relevantes, teniendo en cuenta la complejidad de las practicas educativas actuales.
Proponer abordajes teórico- metodológicos para intervenir en los nuevos escenarios socio-educativos.
Ejes de trabajo
Las tecnologías en el proceso de formación docente. Este eje tiene como finalidad centrar la discusión en torno a la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de producción teatral, el trabajo con TIC´s en la recepción teatral, en su uso en el registro audiovisual de los diversos espacios institucionales y otros usos en el aula.
Lectura e interpretación de los diseños curriculares de Teatro: este eje centrará su discusión en la comprensión de los docentes al leer los Diseños curriculares y en las decisiones que toman en relación con la adecuación, organización, secuenciación o interpretación metodológica de los contenidos previstos para la disciplina en los distintos ciclos y niveles de enseñanza.
El contenido específico de los espacios de la práctica. Este eje refiere al espacio de la práctica como espacio curricular articulador, con contenidos propios a desarrollar en cada uno de los años del Profesorado. Se espera una especificación de los contenidos que se abordan en cada espacio así como las posiciones teóricas a las que se adhiere y el tipo de tratamiento que se da a los mismos.
Formatos escolares y enseñanza de Teatro. En este eje se problematizan las tensiones entre formato escolar y posibilidad creativa teatral, considerando las condiciones de trabajo en las instituciones educativas. Se trata de una reflexión sobre la práctica docente frente al formato escolar y sus dimensiones temporal/espacial y de organización social del aula.
La cuestión metodológica de la enseñanza de Teatro. Se contempla en este eje la adecuación metodológica de la enseñanza teatral a los distintos niveles educativos. El eje del debate en este tema refiere a la renovación metodológica vinculada con la reformulación de los contenidos curriculares y las nuevas experiencias teatrales, los nuevos abordajes tanto en los procesos productivos como en las estéticas emergentes.
Relatos de experiencia. En este eje se considerarán todas aquellas experiencias de enseñanza de Teatro que se desarrollen en distintos ámbitos de intervención docente, atendiendo a la complejidad de los contextos socioculturales actuales.
Destinatarios
Docentes, investigadores, alumnos y graduados de Profesorados de Teatro de Universidades Nacionales.
Miembros de Equipos de conducción, docentes, alumnos y graduados de Institutos Superiores de Formación docente en arte (Escuelas de Arte y Escuelas de Teatro).
Miembros y equipos de conducción de Escuelas primarias y secundarias que posean Teatro como lenguaje artístico.
Más detalles y programación aquí