Jueves 1 de julio de 2010

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
(OSPUNCPBA)

 

 

INFORME DE GESTIÓN

AÑO 2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Tandil, Junio de 2010

INFORME DE GESTIÓN - 2009

A continuación exponemos a modo de resumen los principales indicadores de la Obra Social del Personal de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (OSPUNCPBA), así como las gestiones realizadas durante el año 2009.

1. Afiliados

1.1. Evolución afiliados 2006 - 2009

2006 2007 2008 2009

Afiliados Titulares 1643 1787 1846 2073

Familiares 2434 2629 2805 3124

Total Afiliados 4077 4416 4651 5197

Incremento (%) 8,31% 5,32% 11,73%


El incremento en la cantidad de afiliados del último período fue del 11,73%. En este período se ha producido el mayor aumento en cantidad de afiliados. Este aumento se ha dado tanto para los afiliados titulares como para los familiares. La relación afiliados titulares/familiar a cargo es de 2,51. Este último indicador se ha mantenido igual. Dentro de estos 5197 afiliados existen 22 afiliados jubilados titulares y 15 familiares a cargo.


1.2. Distribución de Afiliados por Sedes

Titulares Titulares Familiares Familiares
Sede Total Mujeres Varones Mujeres Varones
Tandil 3620 746 713 1134 1027
Olavaria 983 213 172 315 283
Azul 559 115 99 170 175
Necochea 35 9 6 10 10

Total 5197 1083 990 1629 1495


En el presente cuadro se puede observar la distribución de los afiliados (titulares y familiares, varones y mujeres) en cada una de las sedes.

 

 


2. Cápitas de Ingresos por Aportes Promedio por mes por año.

 

2008 2009 Incremento
Aporte mensual
Promedio 118.71 154.72 30.33%
(por afiliado por mes)

El incremento del 30,33% observado en los aportes mensuales promedio por afiliado registrado en el año 2009, se debe básicamente a incrementos salariales y a la incorporación al salario de sumas no remunerativas.


3. Gasto Prestacional Promedio por mes por año.

2008 2009 Incremento
Gasto Prestacional
por afiliado 116.36 160.57 38.00%


El incremento del gasto prestacional en 2009 fue del orden de un 38,00% con relación al año 2008. Este incremento se debe a aumentos en el costo de medicamentos, prácticas y consultas médicas, kinesiología, etc., que durante el año 2009 fueron superiores al incremento de los ingresos.


4. Prestaciones.

4.1. Informe de prestaciones totales para el año 2009 comparativo con el año 2008 y promedio por afiliado anual.


A.- PRACTICAS MEDICAS 2008 2009 Variación
1.- CONSULTAS
Cantidad Total 23616 27813 4197
Tasa anual por Afiliado 4,99 5,34 7,01%
2.- BIOQUIMICA
Cantidad Total 1848 1918 70
Tasa anual por Afiliado 0,39 0,36 -8.0%
3.- PRACTICA QUIRURGICA
Cantidad Total 655 678 23
Tasa anual por Afiliado 0,14 0,13 -5%
4.- AYUDANTIA EN CIRUGIA
Cantidad Total 105 94 -11
Tasa anual por Afiliado 0,02 0,02 0%
5.- ECOGRAFIA
Cantidad Total 1711 2014 303
Tasa anual por Afiliado 0,36 0,38 5%
6.- RESONANCIA
Cantidad Total 254 283 29
Tasa anual por Afiliado 0,05 0,05 0%
7.- RX SIN CONTRASTE
Cantidad Total 5421 6353 829
Tasa anual por Afiliado 1,14 1,22 7,00%
8.- RX CON CONTRASTE
Cantidad Total 11 10 -1
Tasa anual por Afiliado 0 0 0%
9.- TOMOGRAFIA
Cantidad Total 211 216 5
Tasa anual por Afiliado 0,04 0,04 0%
10.- HEMATOLOGIA
Cantidad Total 1682 2010 328
Tasa anual por Afiliado 0,35 0,38 9%
11.- ESPECIALIZADA
Cantidad Total 2993 3035 42
Tasa anual por Afiliado 0,63 0,58 -8%
12.- NO NOMENCLADA
Cantidad Total 1600 1941 341
Tasa anual por Afiliado 0,26 0,37 40%

B.- BIOQUIMICAS
1.- ANALISIS NOMENCLADOS
Cantidad Total 21545 28330 6785
Tasa anual por Afiliado 4,55 5,44 19,00%
2.- ANALISIS PRACTICAS ESPECIALES
Cantidad Total 1449 1801 352
Tasa anual por Afiliado 0,30 0,34 11%

C.- KINESIOLOGIA
1.- PRACTICAS KINESIOLOGICAS
Cantidad Total 5914 6751 837
Tasa anual por Afiliado 1,25 1,29 3,50%

D.- ANESTISISTAS
1.- PRACTICAS DE ANESTESIA
Cantidad Total 714 794 80
Tasa anual por Afiliado 0,15 0,15 0%

E.- FONAUDIOLOGIA
1.- PRACTICAS DE FONAUDIOLOGIA
Cantidad Total 1124 1247 123
Tasa anual por Afiliado 0,23 0,24 5%

F.- PSICOLOGIA
1.- CONSULTA DE PSICOLOGIA
Cantidad Total 5635 6090 455
Tasa anual por Afiliado 1,19 1,17 -2,%

G.- OPTICA
1.- LENTES
Cantidad Total 722 830 108
Tasa anual por Afiliado 1,15 1,16 1,%


Este cuadro nos resume las principales prácticas médicas realizadas en el período, indicando la cantidad absoluta de las mismas, la tasa anual de prestaciones por afiliado y la comparación con el año 2008.

Podemos observar cómo las consultas médicas, uno de los principales rubros del gasto prestacional de nuestra Obra Social, ha tenido un aumento de la tasa de uso por afiliado, del orden del 7,01%. Por otro lado, se observa que los mayores incrementos prestacionales son en aquellas prácticas asociadas al avance tecnológico en materia de salud (prácticas no-nomencladas, análisis especiales), las cuales son indicadas con mayor frecuencia dado sus ventajas en el tratamiento y/o diagnóstico de diferentes patologías.


4.2. Consumos de Medicamentos Ambulatorios


4.2.1. Reporte Financiero del Gasto Farmacéutico.


Recetas Unidades Imp. Total Prom. Importe Capita Imp total. Tasa de
$ Imp/Rc. Neto Neta por afiliado Uso

24941 36458 $ 2.307.671,00 $ 92,53 $ 1.333.370,00 $ 296,44 $ 513,04 4,89


En el presente cuadro se resume el consumo de medicamentos ambulatorios durante el año 2009, donde podemos destacar las 24941 recetas cubiertas con 36458 unidades de medicamentos. Este consumo implicó compras por un total de $ 2.307.671,00 con un importe neto de cobertura de $ 1.333.370,00 lo que implicó que cada afiliado de la Obra Social consumió $ 518,04 con una tasa de uso de 4,89 recetas por afiliado.


4.2.2. Cuadro Resumen de Indicadores Farmacéuticos

2008 2009 Incremento %
1. Tasa de Uso global 4,70 4,89 4,04%
(recetas/afiliado)
2. Importe al 100% por 377,48 461,53 22,26%
Afiliado global ($)
3. Importe al 100% por 76,25 92,52 21,33%
receta Global ($)
4. Capita neta promedio 190,14 296,44 55,90%
($)
5. Unidades por receta 1,44 1,58 9.72%


En este cuadro se aprecian las tasas de usos comparativas entre 2008-2009, observando un pequeño incremento (4,04%) por afiliado en el consumo de medicamentos durante el año 2009 con respecto al 2008. Sin embargo, dicho incremento fue más significativo en la cápita neta (55,90%) en términos de dinero, como consecuencia de los aumentos registrados en los precios de los medicamentos durante el año 2009.


4.2.4. Cuadro Comparativo de Consumos Farmacéuticos anuales.

2008 2009 Incremento %
Importe Total 1.612.220,00 2.307.671,00 43,13%

Importe a Cargo O.S. 855.243,56 1.333.370,00 55,90%

Importe Neto Pagado 756.975,44 974.301,00 28,71%

Como puede observarse se registró un incremento del orden del 43,13% en el gasto de medicamentos, ocasionados mayoritariamente por el mencionado aumento en el precio de los mismos, dado que la tasa anual de uso por afiliado solo se incrementó en el orden del 4,04%.


5. Ingresos y Egresos Operativos - Promedios

5.1. Promedio Mensual de Ingresos Años 2008 - 2009

2008 2009 Incremento
Ingresos por Aportes
y Contribuciones 552.142,84 804.109,84 45,63%
(promedio mensual)
Ingresos por
Co-seguros 26.650,94 43.028,14 61,45%
(promedio mensual)

El presente cuadro nos muestra un incremento (45,63%) en los ingresos por aportes y contribuciones, acompañado por un incremento en los ingresos por coseguros de 61,45%. Como fuera mencionado, el incremento en los ingresos por aportes y contribuciones está relacionado a los aumentos salariales y a la incorporación al salario general de sumas no remunerativas.


5.2. Promedio Mensual de Egresos Años 2008 - 2009

2008 2009 Incremento
Egresos por
Prestaciones 541.188,28 834.463,75 54,19%
(promedio mensual)
Egresos por
Funcionamiento 55.857,92 77.471,83 38,69%
(promedio mensual)

Mientras que el presente incremento observado en los egresos por prestaciones (54,19%) se debe a aumentos en los valores de dichas prestaciones, el incremento en egresos por funcionamiento se basa mayoritariamente en gastos de funcionamiento y mantenimiento asociados a la sede central de la Obra Social y las Sedes de Azul y Olavarría (servicio de alarmas, limpieza, luz gas, etc.), a incrementos salariales de nuestros empleados y a incrementos en insumos básicos de librería (tinta de impresoras, papelería, etc.).


6. Información Contable – Balance General 2009

2008 2009 Diferencias

Ingresos Operativos 8,012,692.51 11,685,524.98 45.83%


Total Ingresos Operativos 8,012,692.51 11,685,524.98 45.83%



Gastos Prestacionales 6,890,160.02 10,077,404.06 46.25%


Gastos Funcionamiento 670,295.11 929,662.77 38.69%


Total Egresos Operativos 7,560,455.13 11,007,066.77 45.59%



Resultado Operativo 419,030.27 644,327.29 53.76%



Resultados Financieros 1,594.96 1,219,668.52 76516.16%



Amortizaciones 33,207.11 34,130.86 2.77%



Resultado Ejercicio 420,625.23 1,863,995.82 443.15%



Reserva Acumulada 5,597,790.42 7,461,786.24 33.30%



Inmuebles 866,392.94 876,094.50 1.12%

En este cuadro podemos apreciar el análisis del resultado de la operación del Ejercicio Económico nº 11 de la Obra Social. En un primer análisis vemos el resultado operativo positivo que ascendió a la suma de $ 1.863.995,82 conformado por una pérdida operativa de $ 811.703,78; con un resultado positivo de los fondos para fines específicos de $ 1.456.031,07 y un resultado financiero positivo de $ 1.219.668,52.

Este resultado final nos lleva a tener un saldo acumulado de reservas de $ 7.461.786,24 un 33,30 % superior al cierre del anterior ejercicio económico.


7. Gestión año 2009


De acuerdo a las normas estatutarias, detallamos y ponemos a vuestra consideración los estados contables por el período comprendido entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2009, ejercicio económico nº 11 para su tratamiento y aprobación.
Si tuviéramos que ponerle un título a la presente MEMORIA, debería ser: “OSPUNCPBA CAMINA HACIA LA SEGUNDA DECADA DE LABOR SOLIDARIA” , es decir que la obra social cumple diez años de compromiso con la salud y el bienestar de sus afiliados.
Con 5000 afiliados y sedes en cuatro ciudades donde funciona la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Obra Social se consolida como una de las obras sociales más importantes de la región.
En este período podemos decir que se encuentra cubierta la demanda en el área de salud, aunque comienza a estudiarse la posibilidad de brindar nuevos planes preventivos, lo que se sumaría a la amplia gama de planes que en la actualidad se tiene para los socios.
Se continúa trabajando con todas las organizaciones profesionales de la medicina, tanto médica, psicológia, odontológica, bioquímica y farmacéutica, de modo de cubrir todos los servicios que demandan los afiliados (óptica, prácticas de ortodoncia y prótesis, discapacidad y leyes de procreación y celiaquía). En este sentido durante el período se han celebrado los acuerdos necesarios con las entidades que brindan los servicios mencionados, los que han permitido felizmente seguir prestando cobertura con buen acuerdo entre las partes.
Continuamos asociados con otras 26 universidades conformando el COSUN ( Consejo de Obras Sociales de Universidades Nacionales ) y en dicho organismo OSPUNCPBA ha sido designada en el cargo de Secretaría Institucional con Asesoría Legal, todo en cabeza del Presidente Oscar Santos Granato.- Asimismo la cobertura nacional de nuestros afiliados está organizada a través del COSUN con su sistema por medio del cual pueden ser atendidos en cualquier lugar del país en que se encuentren, mediante la forma de la “reciprocidad de servicios“ con la tramitación de la “autorización de derivación“ extendida por la obra social de origen del beneficiario solicitante, hacia la obra social del lugar que se trate.
Nuestro solicitante no desembolsa dinero alguno mientras es asistido, ya que la obra social prestataria del servicio se hace cargo del cien por ciento de las prestaciones. Ese importe es reintegrado con posterioridad a la prestataria por nuestra obra social como de origen del beneficiario quien, a su vez, realiza en su obra social el pago de los coseguros que le corresponden, conforme a las reglamentaciones en uso.
Además integramos el Sistema Universitario Médico de Asistencia Solidaria (SUMAS), a través del cual nuestra obra social constituye un fondo específico para colaborar financieramente ante la ocurrencia de casos de alto costo y baja frecuencia, como pueden ser los transplantes de órganos y enfermedades cardiovasculares, además de un fondo para eventuales casos de acciones judiciales por mala praxis en que pudiera involucrarse a nuestra obra social.
En lo referente a los fondos de reserva que se siguen acumulando, los mismos se siguen manteniendo en inversiones bancarias de depósitos a plazo fijo, fondos de acciones y compra de billetes dólares estadounidenses.
Recordamos que OSPUNCPBA se generó a partir de la inquietud de los propios universitarios, y el tiempo dio la razón a sus creadores y organizadores, que dieron forma a una Comisión con representación de docentes, no docentes y del Rectorado que ha dado sus frutos durante esta primera década de intenso trabajo.
Por ello agradecemos a los afiliados ( titulares y su grupo familiar ) por el apoyo que brindan con un uso racional de los servicios, a las autoridades de la Universidad y organismos que la integran que siempre están presentes cuando se solicita su colaboración, y al personal y a la auditoria médica por la buena disposición que prestan a diario, en toda el área de cobertura.
Solo queda manifestar que el RESULTADO DEL EJERCICIO ha sido de superávit de pesos 1.863.995,82 el que se pone a consideración de la Asamblea para su aprobación y destino.

Aprovechamos la oportunidad para recordar que a fin de facilitar la atención de los afiliados ante URGENCIAS se encuentran disponibles las 24 hs. todos los días del año, los siguientes números de teléfono de la Obra Social:

- Sede Tandil: 02293-15600777
- Sede Olavarría: 02284-15547734
- Sede Azul: 02281-15470646

Dichos teléfonos figuran en las credenciales plásticas.

 


CONSEJO DIRECTIVO OSPUNCPBA