Jueves 13 de junio de 2019

OPORTUNIDAD PARA DOCENTES INVESTIGADORES:

Convocatoria Presentación de trabajos inéditos referidos tanto a la política exterior argentina como a las políticas sudamericanas en sus diversos aspectos

El Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) convoca a Ustedes a participar en el IX Encuentro del CERPI y en la VII Jornada del CENSUD “América Latina, en un mundo de extremos” *que se desarrollará el día 13 de septiembre de 2019 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

En ambos eventos se presentarán trabajos inéditos referidos tanto a la política exterior argentina como a las políticas sudamericanas en sus diversos aspectos (general, bilateral o multilateral, político-diplomático, estratégico-militar y económico).

Estará abierto a todas las disciplinas vinculadas con la temática por lo cual tendrá un carácter diverso (Ciencia Política, Historia, Ciencia Jurídica, Epistemología, Metodología, Economía, etc.).

La presentación de ponencias convoca a todos los miembros de la comunidad académica tanto del país como del exterior.

El Centro de Reflexión en Política Internacional (CERPI) y el Centro de Estudios Sudamericanos (CENSUD) oficiarán como Comité Organizador y conjuntamente con un Comité de Evaluación formado por profesores destacados en cada especialidad,dictaminarán sobre los trabajos presentados para luego proceder a la confección de un programa  tentativo.

La fecha de entrega del resumen de las ponencias está prevista para el 24 de junio de 2019.

Los trabajos finales podrán enviarse hasta el día 9 de agosto de 2019.

Los requisitos formales para la presentación de resúmenes y ponencias son los siguientes:

Resúmenes

Para la presentación de resúmenes se debe redactar en Microsoft Word, en papel tamaño A4 con letra Times New Roman (tamaño 12), a espacio simple, con una extensión no mayor a 500 palabras.

Los mismos deberán contar con una portada con las siguientes características:

   - Referencia al IX Encuentro del CERPI y en la VII Jornada del CENSUD “América Latina en un mundo de extremos - Área temática.

   - Título de la ponencia.

   - Título del grupo de investigación (si fuese el caso).

   - En caso de los grupos de investigación, especificar nombre y apellido del director/es y co‐directores; nombre y código del proyecto de investigación.

   - Nombre y Apellido de los autores.

   - Institución a la cual pertenecen.

   - Correo electrónico de los autores.

Los trabajos definitivos deben presentarse de acuerdo a las siguientes normas de diseño:

1.La extensión de los trabajos no podrá ser menor a 12 páginas ni mayor de 25 a espacio y medio en Times (Times New Roman) cuerpo 12; en papel tamaño A4, con numeración consecutiva de todas las páginas incluyendo la portada y bibliografía. Márgenes: 1,5 derecha. 2,5 izquierda. 2,5 superior. 2 inferior.

2.Al comienzo de la reseña se especificará la referencia bibliográfica completa del libro a reseñar (autor, título, editorial, lugar y fecha de publicación, cantidad de páginas).

3.Las citas bibliográficas deberán integrarse en el cuerpo del artículo a través del siguiente formato: (Autor/es, año: página). En caso de haber varias referencias a los/las mismos autores/as, en el mismo año, la distinción se hará de la siguiente forma: Primer texto: (Autor/es, año a: páginas); Segundo texto: (Autor/es, año b: páginas); Tercer texto: (Autor/es, año c: páginas). Las citas de Internet deben mencionar autor (en caso de tenerlo), año: página; en su defecto la página web y la fecha de consulta. Para referir información sin autor, contenida en prensa, debe ir de la siguiente manera: periódico, fecha abreviada, página y sección.

4.La bibliografía correspondiente a las citas bibliográficas deberá incluirse al final del texto, respetando el siguiente formato:

Libros: Autor/es (año de publicación), Título, lugar de edición, editorial, páginas.

Capítulos en obras colectivas: Autor/es (año de publicación), "Título", en, (compilador/es o editor/es), Título de la obra colectiva, lugar de edición, editorial, páginas del capítulo.

Artículos en revistas: Autor/es (año de edición), "Título", nombre de la revista, lugar de edición, volumen o tomo, número, páginas del artículo.

Volumen se escribirá: v.; tomo: t.; número: nº; página/as: p./pp.

Las fuentes de Internet deben mencionar autor (en caso de tenerlo), la página web y la fecha de consulta.

Cuando se refiere a información de periódicos que no tenga autor, se debe realizar de la siguiente manera:

Nombre del periódico, fecha abreviada, Título del trabajo, Ciudad, País.

Cuando se trata de un autor institucional colocar: Nombre completo de la Institución, siglas si es muy conocida, (Año), Título y País.

5. Las citas textuales situadas en el cuerpo del texto y de una extensión mayor a cinco líneas (extraídas de libros, revistas, periódicos, documentos, testimonios de informantes, entrevistas, etc.) serán en cuerpo 10, en párrafo con sangría 1 cm

Los trabajos tendrán únicamente un carácter presencial.

Se admitirá un máximo de dos trabajos por participante.

La inscripción de los ponentes y el envío de los resúmenes y trabajos se realizará a través del e-mail del evento: cerpi [dot] censud2019 [at] iri [dot] edu [dot] ar

Para mayor información solicitamos nos envíe un e-mail a:

cerpi [dot] censud2019 [at] iri [dot] edu [dot] ar

cerpi [dot] censud2019 [at] iri [dot] edu [dot] ar, colocando en Asunto: Encuentro 2019 o bien comuníquese telefónicamente con el IRI al (0221) 423-0628.

Realizaremos una compilación impresa de los abstracts aprobados que oficiará de Actas del Encuentro.

 

 

Dirección de Relaciones Internacionales

Secretaría de  Relaciones Institucionales

Universidad Nacional del Centro de la

Provincia de Buenos Aires

General Pinto 399. 2º Piso. Oficina 223.

CP B7000GHG. Tandil - Buenos Aires. Argentina

Tel/Fax: +54 249 4422000 ext. 182

relaciones [dot] internacionales [at] rec [dot] unicen [dot] edu [dot] ar

http://internacionales.unicen.edu.ar/