
Jornada Abierta de presentación
El proceso de investigación en OLAVARRIA “Condiciones de vulnerabilidad al VIH/Sida e ITS y problemas de acceso a la atención de la salud en personas homosexuales, bisexuales y trans en la Argentina"
Miércoles 24 de Noviembre, 14 hs.
Casa del Bicentenario, Riobamba y Bolivar.
La MESA DE TRABAJO ESI invita a la Jornada Abierta de Presentación: El proceso de investigación en OLAVARRIA “Condiciones de vulnerabilidad al VIH/Sida e ITS y problemas de acceso a la atención de la salud en personas homosexuales, bisexuales y trans en la Argentina", que se realizará este miércoles 24 de Noviembre a las 14 hs en la Casa del Bicentenario. Estará presente Laura Recorder, Dra. en Antropología Social e investigadora de la Dirección Nacional de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación.
La mesa de trabajo ESI es un equipo interdisciplinario que promueve la Ley de Educación Sexual Integral y Ley Nacional de Salud Reproductiva y Procreación Responsable y que articula políticas públicas gestionando diversas actividades e intervenciones. Está integrada por el Grupo Chesida de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales (Unicén), los equipos pertenecientes a la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social: "Equipo de Infancia y Adolescencia"(EDIA), "Equipo interdisciplinario de la primera infancia" (EIPRI), Centro de orientación Familiar (COF), la Escuela Superior de Ciencias de la Salud (Unicén), la Dirección de Políticas Preventivas y las Secretarías de Desarrollo Social y Salud Pública de la Municipalidad de Olavarría.
La actividad está a cargo de la Lic. Claudia Lajud, Lic. Patricia Perez, Lic. Pilar Gonzales y Griselda Astudillo.
Cronograma:
14:30 – 15:30 hs- Presentación de experiencia en educación de los tres equipos pertenecientes a la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social: Marcela Sesto (EIPRI), María Alejandra Longo (COF) y Laura Eyler (EDIA).
15:30/ 16:30: Presentación de la Política Preventiva de la DS y ETS del Ministerio de Salud de la Nación y Taller Capacitación para Equipos de Gestión educativa, servicios territoriales municipales y organizaciones de sociedad civil, con la presentación de Maletín de Prevención, a cargo de Laura Recoder y Nelson Sombra (responsable del área de Logística, prevención DS y ETS del Ministerio de Salud de la Nación).
Esperamos contar con su valiosa participación, enriqueciendo con su experiencia el debate que optimizará el trabajo que se está realizando en nuestra ciudad.