Martes 3 de noviembre de 2009

Jornadas de capacitación en Ciencias Veterinarias

Jornadas de capacitación en Ciencias Veterinarias

Los días 4 y 5 de noviembre, la Facultad de Ciencias Veterinarias será sede del 42º curso de actualización para la acreditación de médicos veterinarios, en el marco del Plan Nacional de Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina.
Entre sus principales objetivos, se mencionan la necesidad de actualizar a los médicos veterinarios para ejecutar acciones de diagnóstico, en el marco del control y erradicación de la tuberculosis bovina.
También se pretende aportar metodología diagnóstica estandarizada que permita resolver en forma correcta la presencia de animales tuberculosos en los rodeos bovinos del país. Y proponer a los participantes que aporten sus experiencias regionales y estimular el juicio crítico -y objetivo- en la planificación de estrategias de saneamiento.
Organismos como el SENASA definen la tuberculosis bovina como una enfermedad infecto-contagiosa producida por una bacteria que padece dicha especie y se transmite a otros animales domésticos (porcinos, ovinos caprinos, equinos, perros, gatos), animales silvestres y al hombre.
La tuberculosis es una enfermedad de riesgo profesional para trabajadores rurales, tamberos, veterinarios, trabajadores de la industria frigorífica y carniceros.
Se caracteriza por el desarrollo progresivo de lesiones en distintos órganos o partes del animal llamadas granulomas o tubérculos en cualquiera de casi todas las especies.
Cualquier animal que haya estado en contacto con ganado tuberculoso, no importa su edad, puede padecer la enfermedad en el transcurso de su vida Los animales jóvenes son más propensos a adquirirla y las hembras por factores estresantes como la preñez avanzada, parición, alta producción lechera, etc. La frecuencia de la tuberculosis –en tanto- se incrementa a medida que aumenta la edad del animal.


Formación continua de profesionales

Vale anteceder la novedad mediante una breve historia de los congresos denominados NOV, organizados por la cátedra de Clínica Médica y Quirúrgica de Pequeños Animales, área de Sanidad Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro.
Los congresos cuya sigla significa Novedades en Noviembre vienen realizándose en Tandil desde 1997 hasta 2001 en forma discontinua por diversas razones operativas, aunque quedaron en el recuerdo de unos 600 participantes provenientes de todos los lugares de la república y países vecinos.
En 2008 la serie fue reiniciada, pero ahora en forma virtual, bajo la denominación de NOV2008 Primer Congreso Veterinario Latinoamericano, presentando 12 conferencias a cargo de conocidos y destacados profesores especialistas de varios países de habla hispana. Además y como un hecho trascendente se trasmitió una cirugía en vivo y en directo, donde el cirujano y el auditorio interactuaron, instancia en la que presenciaron 618 colegas de toda Latinoamérica, España, Estados Unidos y llamativamente dos veterinarios de Australia.
Así universalizado el congreso tandilense, gracias a las bondades del avance informático, puede decirse que, hasta ahora han participado más de 3000 veterinarios de diferentes puntos del planeta.

Versión 2009

El lunes venidero, día 9 de noviembre, comenzará el congreso NOV2009 repitiendo la experiencia virtual, duplicadas la cantidad de conferencias y conferencistas que aportarán sus conocimientos.
De acuerdo con lo que pormenoriza en un informe el mentor congresista profesor Ernesto Hutter, serán ellos cuatro mexicanos, un venezolano, tres colombianos, tres peruanos, un chileno, dos uruguayos, cinco argentinos y, entre éstos los doctores Fernando Fogel y Walter Nasello, ambos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen.