Martes 28 de febrero de 2012

Jornadas Nacionales de Ambiente 2012 organizadas desde Ciencias Humanas

Jornadas Nacionales de Ambiente 2012 organizadas desde Ciencias Humanas

Desde el 31 de octubre y hasta el 2 de noviembre, en el Campus Tandil de la Universidad Nacional del Centro se realizarán las Jornadas Nacionales de Ambiente 2012, organizadas por la Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental, el Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales, el Laboratorio de Estudios Ecogeográficos, y la Facultad de Ciencias Humanas, junto a la  Asociación de Licenciados en Diagnóstico y Gestión Ambiental.

Sus organizadores señalaron que “la discusión en torno a lo ambiental se centra en cuestionamientos a las formas de ocupación del espacio, en la modalidad de uso de los recursos naturales, en la contaminación de los mismos y en el desajuste entre los niveles crecientes de aspiraciones humanas y la capacidad social de satisfacerlas.

En lo político, la crisis ambiental se ve agudizada por la ineficiencia de las instituciones políticas para regular la acción de las élites del poder financiero, como asimismo por la creciente internacionalización de las decisiones políticas y por falta de control de la ciudadanía sobre las burocracias públicas.

En lo económico, el sistema de dominación ha sufrido cambios profundos, entre los que inciden la mundialización de la economía, el auge del capital financiero con su enorme poder concentrador, la crisis en la búsqueda de formas de desarrollo que conduzcan a estados de bienestar general y los múltiples efectos de un desarrollo tecnológico basado exclusivamente en patrones de producción y consumo.

En consecuencia, no serían los objetos naturales quien reúne el problema de mayor urgencia a corregir, sino las formas y modalidades que pone en juego la población al hacer uso de los mismos. Las problemáticas ambientales implican cambios sociales/económicos/ecológicos, que desfavorecen la calidad de vida humana y el sostén de estructuras actuales del desarrollo en el mediano y largo plazo.

Asimismo, el proceso de desarrollo y la planificación a nivel local y regional, debe resultar de la formulación de proyectos socioeconómico-ecológicos, es decir ambientales, diseñados a partir de diagnósticos integrados que reflejen la realidad territorial.

Esto supone la necesidad permanente de la sociedad de generar instancias de debate, a partir del reconocimiento de las responsabilidades y la participación en la construcción de escenarios menos conflictivos. En ese contexto, la Universidad debe asumir expectativas de iniciar un proceso de extensión basado en intercambios de opiniones con la población del territorio en el cual se desempeña.

Profesores, investigadores, graduados y alumnos de la carrera de licenciatura en “Diagnóstico y Gestión Ambiental”, así como el Laboratorio de Estudios Ecogeográficos (LEE) y el Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA), asumen conjuntamente este desafío y proponen la generación de un espacio que promueva la complementación de las investigaciones y trabajos relacionados con la cuestión ambiental en sus diversas dimensiones en el contexto argentino”.

Más información aquí

Contactos:

Consultas: consultas [dot] 1jornadasambiente [at] gmail [dot] com

Envío de resúmenes y trabajos completos: resumenes [dot] 1jornadasambiente [at] gmail [dot] com