Junto al rector Aba, Ministra y Diputado recorrieron el campus
Este lunes por la mañana el rector de la Universidad, Marcelo Aba, el decano de la Facultad de Veterinarias, Rodolfo Catalano, la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, el diputado nacional, Rogelio Iparraguirre, la subsecretaria de política ambiental de la Provincia y autoridades de la UNICEN recorrieron el Vivero Plantas Nativas, que se encuentra en el Campus de la sede Tandil. “Este vivero es producto de un trabajo de muchos años de docentes, estudiantes e investigadores. Cuando nos piden que auditemos las universidades y digamos qué se hace en ellas, yo insisto en que las recorran, que vean todo lo que hacemos y sobre todo, con el compromiso y dedicación que se hacen las cosas en nuestra casa de estudios”, expresó Aba, y agradeció la presencia de la Ministra y todo el acompañamiento para lograr que este vivero sea una realidad. Por su parte, Vilar expresó que: “Desde el Ministerio sostenemos nuestra intención de seguir trabajando y articulando con la UNICEN, porque entendemos que las universidades son una pata fundamental para construir desde el territorio, con estudiantes y organizaciones los diagnósticos que necesitamos. Siempre lo remarco, pero si hay alguien que está todo el tiempo pensando en cómo ayudar a la Unicen y a Tandil es Rogelio, y nosotros creemos que es oportuno porque la experiencia que tuvimos ha sido muy buena”.
El vivero recibió financiamiento del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y las gestiones estuvieron a cargo de Iparraguirre.
El diputado nacional, Rogelio Iparraguirre, estuvo a cargo de las gestiones en el Ministerio de Ambiente para que la obra en el Vivero pudiera concretarse. En ese sentido, el legislador tandilense hizo énfasis en la importancia de trabajar junto al ministerio y a la UNICEN de manera articulada para poder generar políticas públicas que ayuden a conservar el entorno natural y mejorarlo. En el marco de la inauguración del Vivero de Plantas Nativas, Iparraguirre y Vilar recorrieron el Banco de Germoplasma y el Área de Restauración y Conservación Ambiental (ARCA), dos espacios que investigan y trabajan en la conservación y mejora del ambiente natural. En este sentido, Iparraguirre manifestó que: “No se puede amar lo que no se conoce, y para cuidar y defender nuestro entorno natural, nuestro suelo y nuestras sierras es necesario entenderlo, estudiarlo y conocerlo. Por eso felicito y celebro todo el trabajo que hace la UNICEN desde sus diferentes centros y espacios de investigación, porque son el claro ejemplo de todo lo que se puede hacer cuando nos comprometemos con el estudio de nuestro entorno”.
El vivero se emplaza en un espacio aproximado de 240 m2 que contará con tres estructuras principales: un invernadero de metal y policarbonato de 6 x 4 m, 2 sombráculos de 6 x 4 y 4 piletas de inundación de 0,80 x 5 m, cada una con el mismo espacio entre ellas para poder caminar. Se construyeron 4 composteras en un espacio destinado de 35 m2 para el manejo de sustratos y se aseguró la llegada del agua, ya que la reserva no tenía. También se destinaron fondos a la adquisición de herramientas e insumos para comenzar la producción: macetas, palas, carretilla, tijeras de corte y bandejas forrajeras.
Durante el 2024, el Vivero se constituyó en un espacio colaborativo y comunitario, en el que participaron más de 110 personas en los talleres de formación correspondientes a ambos Trayectos formativos que se dictaron de manera libre y gratuita: “Vida Nativa” y “Vecinos anfitriones”. También se formaron colaboradores con conocimientos técnicos en la reproducción de plantas nativas y la producción lograda durante 2024 ascendió a más de 800 plantines de flora nativa generada en los talleres, en su práctica y por la comprometida participación de los involucrados: se realizaron donaciones a escuelas y organizaciones comunitarias y barriales.