
DIFERENCIAS EN EL INTERVALO TACTO - PARTO
Herramientas y aportes para el sector productivo.
En el intervalo del ciclo productivo que va desde el tacto al parto pueden existir diferencias, entre los resultados de preñez alcanzados al momento del tacto y los terneros logrados durante la parición. Cuando esta diferencia en el intervalo tacto-parto es superior al tres por ciento se está frente a indicadores negativos para la producción.
Esta problemática que es abordada como materia de estudio en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN, será el tema técnico central en el que referentes de la unidad académica ofrecerán información detallada a los productores, a través de “Saber Rural”, el Programa de educación agropecuaria de CANAL RURAL SATELITAL.
“Definir las causas que pueden ocasionar la pérdida en el intervalo tacto-parto es una acción preventiva. En el diagnóstico la presentación anormal del ternero y la relación entre su tamaño y el del canal de parto es un dato importante” explicó el Med. Vet. Ricardo Chayer, Tutor Externo Programa Educación Continua de la Facultad, en un adelanto de lo que se verá en el informe televisivo.
En los controles pre parto la edad del primer servicio de la madre y su condición corporal es una información a contemplar, junto a otros factores relacionados a las características del ternero por nacer. Es allí donde los profesionales se convierten en actores claves de asistencia al sector productivo.
El informe será emitido este viernes 30 de abril a las 18:30 y el domingo 2 de mayo a las 15:30 en Canal Rural Satelital. En esos días y horarios, el Programa puede visualizarse además ingresando a: www.elrural.com