Miércoles 7 de septiembre de 2016
Tandil
Mas de 200 jóvenes iniciaron el Programa Articulatorio de Ciencias Veterinarias
Doscientos siete jóvenes de Tandil, la zona y los más diversos puntos de la Argentina -junto a sus familiares- participaron días atrás de la apertura del Programa Articulatorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNICEN), un programa de ingreso consolidado que repercute en una permanencia duradera en las carreras de grado y alta tasa de graduación en comparación con otras disciplinas.
La conferencia inaugural estuvo encabezada por la Secretaria Académica de Unicen, Porf. Mabel Pacheco quien es coordinadora de dicho Programa, el Secretario Académico de FCV, Dr. Rodolfo Catalano, y el Decano de esa Facultad, Dr. Marcelo Aba.
Precisamente el Dr. Aba dio la bienvenida a todos los ingresantes y sus familiares y destacó la presencia de los familiares de los futuros estudiantes y les explicó que se trata de un programa que tiene como premisa "la exigencia pero al mismo tiempo la formación de calidad de los estudiantes desde sus primeros pasos, lo que luego vemos reflejado de manera positiva durante su cursada y temprana graduación".
En ese sentido, indicó que "nuestra Facultad de Veterinarias tiene hoy en día una tasa de graduación del 40% de quienes ingresan a las carreras, mientras que en otras disciplinas y la media nacional está en el orden del 20%".
Posteriormente, el Dr. Catalano se sumó a la bienvenida a los ingresantes y a los familiares enfatizó la importancia que tanto los ingresantes como sus familiares apuesten a dicho Programa ya que el mismo es la base para los primeros Cursos de las Carreras de Grado que ofrece la Facultad (Licenciatura en Tecnología de los Alimentos y Medicina Veterinaria).
La Profesora Pacheco, en tanto, también ratificó el perfil de exigencia y contención casi personalizada hacia los nuevos estudiantes, y agregó detalles sobre la vida universitaria en general que complementan tanto lo académico como las becas a disposición, las residencias estudiantiles, los comedores, y las acciones culturales y deportivas a las que pueden acceder los jóvenes.
Mientras los familiares realizaban consultas a las autoridades acerca del funcionamiento del curso -que tiene encuentros presenciales pero se desarrolla desde una plataforma virtual- los chicos se trasladaron a las Aulas Comunes II, en dónde tomaron contacto por primera vez con los docentes que están a cargo de las materias que deberán cursar.
ALGUNOS DATOS
En esta oportunidad, de la totalidad de los inscriptos, un 61% son mujeres y 39% varones. Ciento ochenta y nueve provienen de la provincia de Buenos Aires, 5 de Río Negro, 4 de Chubut, 3 de Tierra del Fuego, 2 de Santa Cruz, y 1 de Neuquén. Respecto a la provincia de Buenos Aires, el 11% proviene de Tandil, el 9% de Mar del Plata, el 6% de Bahía Blanca, Olavarría, Rauch, Necochea, y Ayacucho aportan 4% respectivamente, y la matrícula se completa con Balcarce, Azul, Coronel Vidal y Cacharí.
En relación a su procedencia secundarios, 30% está culminando estudios en orientación Agropecuaria, otro 30% en Ciencias Naturales, y un 15% en Economía.
MODALIDAD VIRTUAL
La cursada se concreta interactuando en un aula virtual, con la opción de asistir a encuentros presenciales en la sede de la Facultad.
Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer la formación en Ciencias Básicas (Biología, Física, Matemática y Química), tanto en lo que hace al manejo de contenidos como a la Metodología de Estudio Universitario. Incluye también un módulo sobre Introducción a la Vida Universitaria.
El uso y participación en el aula virtual permite acceder al material de estudio de las áreas para estudiar, analizar y/o imprimir dicho material si fuera necesario; realizar consultas a los docentes y tutores, resolver actividades on-line individuales y grupales, responder evaluaciones diagnósticas, trabajar y relacionarse con compañeros, etc. La participación en el aula virtual permite tener un contacto fluido con profesores y compañeros en un ambiente universitario.