Lunes 26 de mayo de 2014

Miniserie de FACSO Producciones rodará en Lobería y Tandil

Miniserie de FACSO Producciones rodará en Lobería y Tandil

La productora de contenidos audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales de  la Unicen  comenzó el rodaje de su primera Miniserie de Ficción con características divulgativas. El proyecto consiste en la elaboración de una miniserie televisiva de ficción donde se incluyen contenidos arqueológicos de la región centro sur bonaerense (Olavarría, Azul, Lobería, Tandil, Pehuencó).

En cuatro capítulos de media hora realizará un recorrido por el poblamiento humano inicial,  la complejización social, el contacto hispano-indígena, las relaciones interétnicas, la mal llamada “conquista del desierto” y la cosmovisión y reclamos actuales de los pueblos originarios de la región. En esta ficción la historia de los personajes se mezcla con los contenidos científicos y a medida que los protagonistas realizan entrevistas con reconocidos investigadores, visitan sitios arqueológicos y conocen la cultura de los primeros pobladores, sus vidas experimentarán un viaje temporal que los transportará a territorios desconocidos. Esta miniserie es un relato sobre la forma en que las historias pueden volver a contarse otra vez.

Durante esta semana el equipo de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría se trasladará a las ciudades de Lobería y Tandil para rodar escenas centrales de la historia.

Específicamente en el partido de Lobería se filmará el segundo capítulo que abordará en profundidad el poblamiento humano y las formas de vida en el centro sur bonaerense; con el objetivo de conocer cómo y cuándo llegaron los primeros seres humanos a América, dónde y cómo vivían los primeros pobladores del sur bonaerense. Para ello se entrevistará a la reconocida arqueóloga Dra. Diana Massanti. Dicha entrevista se realizará en locaciones del Museo de Ciencias Naturales “Gesué Pedro Noseda” del Club de Pescadores de la ciudad. Además, junto a la Dra. Massanti se realizará un recorrido por el Sitio Lobería 1 (localidad arqueológica que cuenta con aleros con arte rupestre). La  filmación  está  prevista para  los  días lunes 26 y martes 27.

Corrales de piedra en Tandil

Por su parte, en el partido de Tandil se filmará el tercer capítulo que abordará en profundidad la vida indígena antes del 1800, a partir de las construcciones denominadas “corrales de piedra”. También se tratará la cosmovisión de los pueblos originarios sobre diversos temas. Se presentarán testimonios de la Dra. Victoria Pedrotta, el Historiador Antonio Ferrer y la representante indígena local Delia Caniumir. Se recorrerán diversos sitios arqueológicos del partido. El  rodaje  se realizará los  días  miércoles 28 y jueves 29.

Para la realización de este producto se destaca  el auspicio del CONICET, la UNICEN, la Facultad de Ciencias Sociales  de  Olavarría y  de los Municipios de Lobería y Tandil que brindan además apoyo económico para la realización de estas visitas. Se debe subrayar  que  el  Municipio  de  Tandil  declaro  al Proyecto de  interés municipal,  por  medio del  decreto Nº 1538, “por  el  aporte de  la  arqueología  a  la  identidad  bonaerense”.

El proyecto es impulsado por el equipo de investigación PATRIMONIA de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría y las autoras de la miniserie son la Arqueóloga Dra. María Gabriela Chaparro y la Comunicadora Social Dra. María Eugenia Conforti. El  guion  fue realizado por Fermín Eloy Acosta. La Dirección está a cargo de la Diseñadora de Imagen y Sonido  María Cecilia Prandini, con la asistencia de Daiana Martinefsky en el marco de la productora audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales “FACSO Producciones”. El equipo lo integran recursos calificados de la ciudad de Olavarría  que atienden a Dirección de Fotografía a cargo de Veronica Eseberri con la asistencia de Nahuel Rincon; el sonido y la música original la realiza la productora de música local “WARK” de Santiago Wally y Ramiro Roark. La actriz protagónica es Micaela Baier y el actor co-protagonista Christian Chiramberro. También participan como extras Yael Felscher, Juan Bampini, Juan Banegeta, Anabella Corridoni y Daiana Martinefsky. El diseño gráfico y la estética del producto están a cargo de la Lic. Soledad Rolleri.  Conforman  el equipo de Producción la Dra. Mercedes Mariano y  Soledad Martínez, con  la  colaboración  de la Dra. Valeria Palavecino,  la Lic. María Vanesa Giacomasso y Exequiel Alonso.

Este proyecto que ya comenzó a concretarse genera amplias expectativas porque reúne características que lo convierten en un producto de consumo cultural de alcance provincial y nacional. Los acuerdos y auspicios de otros municipios involucrados en la historia, el propio marco de la UNICEN y el CONICET; así como el empleo de las redes de Televisión Digital con las municipalidades de la región y los canales de TV abiertos y cable buscan promover su amplia difusión en la televisión pública, para ello el producto será depositado en el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentinos (BACUA).