Muestra de documentales en la Facultad de Sociales
Este miércoles 26 de noviembre a las 19:30 en la Facultad de Ciencias Sociales (Av. Del Valle 5737), se llevará adelante la proyección de documentales realizados por estudiantes de la carrera de Comunicación Social, en la Cátedra Taller de Técnicas Audiovisuales I.
La propuesta surge desde la cátedra con el objetivo de dar conocer públicamente las producciones audiovisuales se las/los estudiantes, quienes debieron pasar por todas las etapas que un documental requiere. A esta experiencia se le suma el desafío, para aquellos/as estudiantes que cursan la materia Historia de las Manifestaciones Simbólicas de unir ambos conocimientos en un mismo documental.
La invitación es abierta a toda la comunidad y habrá servicio de cantina.
LISTA DE DOCUMENTALES
Cicatrices
En este documental, tres ex presos políticos, Carmelo Vinci (60), Eduardo Ferrante (58), y Carlos Gensón (60), cuentan sus experiencias al regresar a la ciudad de Olavarria, luego de que un fuerte golpe militar (1976), los mantenga en la oscuridad por más de cinco años.
Realizadores: Lisi Batres, Felscher Yael, Fernandez Manuela, MArtinez Karen.
Tapalque Monster: el Mito
En los últimos años, unos graffitis muy particulares han inundado la ciudad del cemento: los Tapalqué Monster.
Estas pintadas, compuestas por extraños peces de tres ojos, anfibios multicolores y criaturas imposibles, fueron tomados por los olavarrienses como una forma de repudio a la contaminación del Arroyo Tapalqué.
Pero ¿en realidad lo son?
Realizadores: Carlos KAren, Mozotegui Franco, Pallero Sol y Palma Yamila
Graffitis
Graffitis es un documental que muestra tanto el lado negativo como el lado positivo de esta práctica, sus defectos desde el punto de vista de la sociedad y sus virtudes, visto desde el lado de la docente Virginia Maldonado, interesada en el tema; y qué consecuencias brinda la política en esta forma de expresión.
Realizadoras: Lastape Martina y Manrique Melisa
Ser, Saber y Cooperar. Colegio Nuevas Lenguas
El documental aborda el Cooperativismo como una herramienta de trabajo y organización de los trabajadores.
Donde un colegio privado se ve obligado a cerrar sus puertas, producto de una mala gestión económica por parte de los dueños.
Realizadores: Almeyda Yessica, Doumecq Carolina, Frigoli Leandro y Olguin Cesia
Sangre de Gloria
Para Ricardo Moreno la guerra de Malvinas no fue impedimento para que él siguiera con sus proyectos de vida.
Recalca que el sostén de su vida es su familia y tiene como lema “seguir luchando por la vida, porque es hermosa”.
Realizadoras: Gonzalez Giselle, Luna Carolina y Tolosa Nina
Cara y ceca
Desmontar la estatuaria desde el montaje
Con entrevistas realizadas a Claudio Filardo y Marcelo Valko, y el recorrido de hitos de la estatuaria en Olavarría que han sido intervenidos (como los monumentos a la Madre y a José F. Uriburu), este documental señalará la necesidad de revisar y desnaturalizar la historia.
Realizadores: Paloma Ríos, Noelia Nazer, Tefa Schegtel Torres y Mario “Maritto” Fernández.
Parapeatón
Cielo está preparando un trabajo práctico para la facultad y decide centrarlo en las obras hechas por el grupo Parapeatón de la ciudad de Olavarría. Esto la lleva a encontrarse con Leo, uno de los cuatro artistas que producen una re-significación de los espacios urbanos partir de sus intervenciones. Entre mates Cielo conocerá el entramado detrás de Parapeatón.
Realizadoras: Daiana Martinefsky, Caro Chiramberro, Agustina Orlando.