Lunes 2 de junio de 2014

La Facultad de Agronomía UNCPBA y la Alianza Francesa invitan a la Exposición itinerante del Centro Francés CIRAD: “Las agriculturas familiares, una oportunidad para el planeta…” a realizarse en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, a partir del lunes 2 de junio a las 14 hs, ubicado en el campus universitario de Azul. La actividad es libre y gratuita y se inicia con 2 disertaciones para posteriormente realizar un intercambio de ideas y opiniones sobre el tema. Los especialistas convocados son la Dra. Graciela Bilello, de la Facultad de Agronomía, quien expondrá sobre las “Características singulares de la producción familiar”. A continuación el Ing. Agr. (MSc) Raúl Pérez del Instituto Para la de Agricultura Familiar (IPAF) de la región pampeana del INTA, disertará acerca de “La ganadería familiar en la cuenca del Salado, estrategias de persistencia”.

 

La muestra conformada por 32 posters seriados y autoexplicativos, permanecerá abierta al público hasta el miércoles 11 de junio en horario de 9 a 17 hs. En función del material, se hace especial hincapié a entidades intermedias, productores rurales, escuelas, docentes vinculados a la temática. Cabe acotar que la agricultura familiar es clave en el sector agropecuario nacional; el Ing. Carlos Casamiquela, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina señaló que: “El 65% de los productores de Argentina son agricultores familiares, y producen el 20% del PBI agropecuario, por lo cual, desde el punto de vista social, económico, de la ocupación territorial, del uso de mano de obra, para nosotros es un sector importante de nuestro país”.

 

Semblanza de los disertantes

 

Graciela Bilello es Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Rosario, Magíster en Investigación aplicada de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Doctora en Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesora Asociada de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía UNCPBA. Es Directora del Centro de Investigaciones Integradas sobre sistemas agronómicos sustentables (CIISAS). Dirige Proyectos de Investigación y de Extensión.

 

Es autora de numerosos trabajos sobre desarrollo rural, estructura agraria y agricultura familiar. Ha dirigido Tesis, Tesinas y trabajos finales de carrera en temas de Economía Agraria. Es representante de la UNCPBA ante el Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar, que articula con el CIPAF de INTA (Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar).

 

Raúl Pérez es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de la Plata, Master Europeo en Estudios Profesionales en Agronomía Subtropical, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de Francia. Se desempeña actualmente como Investigador del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar de la Región Pampeana (IPAF) del INTA. Ha sido Responsable del Módulo Salado Norte del Proyecto Regional Ganadero del CERBAS INTA

 

Se ha desempeñado como Extensionista en Grupo Operativo INTA Salado Norte, en los partidos de Chascomús, Florencio Varela y San Pedro. Ha sido Docente de la Cátedra de Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Investigador invitado en el Departamento SAD (Sistemas Agrarios y Desarrollo) del INRA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Francia) INRA/SAD. En los Centros de Dijon y Clermont-Ferrand. Convenio de Cooperación INTA/INRA.

 

Es autor de numerosos trabajos relacionados con la agricultura y la ganadería familiares, estrategias tecnológicas adaptativas y la producción agroecológica. Ha dirigido numerosas Tesis de Maestría sobre la temática.

 

Actualmente forma parte junto con investigadores del IPAF Pampeana y de la UNR del grupo operativo que desarrolla Protocolo recomendatorio para producciones agroecológicas en zonas periurbanas con restricciones para las pulverizaciones con agroquímicos, en la localidad de San Genaro, Santa Fe.