Jueves 16 de diciembre de 2010

Nueva proyección del documental sobre el artista Rodríguez del Pino
El recientemente estrenado documental “Las manos de la eternidad”, se proyectará este viernes 17 de diciembre, a las 20.30 horas, en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro, Pinto 348.
“La idea primigenia que inspiró ‘Las manos de la eternidad’ es la misma que sostiene mis realizaciones en Tandil y es preservar la memoria”, contó Alberto Gauna Villar sobre su nueva obra.
“Eduardo Rodríguez Del Pino brinda un testimonio en el presente para indicarnos que estas sierras que contienen el granito más antiguo de Sudamérica tienen 2.200 millones de años. Eso es aparte de la memoria. También el uso del granito, la manera en que Eduardo se inspira en este material y lo utiliza en sus expresiones escultóricas además de rescatar uno de los oficios más brillantes que tuvo Tandil durante la llegada de la oleada migratoria. Y sus obras hacen memoria en múltiples sentidos. El arte como intervención en el granito previamente procesado por los picapedreros o en los grandes bloques de piedras que tallados, intervienen en espacios urbanos y rurales. Maestro de artistas. Discípulos como Pablo Smith, destacan la influencia de sus enseñanzas”, relata el documentalista.
Eduardo Rodríguez del Pino, es un escultor de Tandil y de América Latina. En Bolivia, La Habana, Buenos Aires y en varios pueblos del interior de Argentina se pueden apreciar sus creaciones, que forman parte del patrimonio artístico de nuestra América.
El profundo respeto a la naturaleza en los materiales que utiliza y a los saberes de los que se nutre imprime a su obra una especial combinación de humildad y celebración
El documental que centra atención en su figura es una realización de Alberto Gauna Villar, un tandilense que debió partir al exilio hace más de treinta años, cuando ya estaba dando a la memoria obras como el documental “Cerro Leones”. Hoy sigue siendo un ciudadano de Tandil en el mundo y continúa aportando a la construcción de la memoria y la cultura tandilense.
El documental “Las manos de la eternidad” fue realizado de forma independiente por ND Producciones, un emprendimiento de los tandilenses de la diáspora y luego de su estreno en nuestra ciudad participará del Festival de La Habana.