Lunes 25 de abril de 2022

El lunes 25 de abril se presentará el libro “Volver al después del contagio. Las post-epidemias argentinas de la colonia a nuestros días” coordinado por  Yolanda de Paz Trueba, Olga Echeverría, Silvana A. Gómez y Lucía Lionetti, editado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNICEN. La presentación se llevará a cabo en el Aula 4 de la FCH a las 14 horas y está destinada al público en general que tenga interés por la temática. Asimismo, será transmitida por Youtube de la facultad a través del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=MS12c_Brn4A

Las coordinadoras del libro son docentes e investigadoras del Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos (CIEP-FCH) la Dra. Gómez y del Instituto de Estudios Históricos y Sociales (IEHS-FCH) e Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS-FCH-CONICET-UNICEN) las Dras. Lionetti, de Paz Trueba y Echeverría (f). Por su parte, las y los autoras/os de los capítulos del libro pertenecen a núcleos de investigación de la UNICEN y de otras universidades nacionales, como también a instituciones extranjeras donde desarrollan estudios sobre esta temática.

Este libro, interpelado por un escenario de incertezas y situaciones que atraviesan la sociedad en el momento actual, procura reflexionar sobre las pandemias desde una perspectiva histórica y generar un aporte para volver a analizar contextos de epidemias y enfermedades con el fin de dar cuenta de esos escenarios pospandémicos. Cuando todo hacía parecer que los brotes de pestes, endemias o epidemias eran cuestiones del pasado, otro virus y otra pandemia llegaron sin previo aviso. La sensación de inseguridad se vio atizada por la inasible presencia del covid-19 que signó nuestras experiencias vitales como nunca lo hubiéramos pensado ante el vertiginoso avance científico y tecnológico que la humanidad parecía haber alcanzado. ¿Qué percepción tuvieron las sociedades del pasado y la nuestra ante una enfermedad desconocida? ¿Contamos con repertorios culturales, políticos, económicos para superar psicológicamente los efectos de una pandemia? ¿Los intereses particulares influyen en las respuestas políticas a la catástrofe humana?.