Miércoles 28 de marzo de 2012

Participó el Vicerrector de la Unicen en importante encuentro en México

Calidad universitaria internacional     

Participó el Vicerrector de la Unicen  en importante encuentro en México

 El ingeniero agrónomo Omar Losardo, vicerrector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, viajó la semana del 12 al 16 del actual a la Universidad de Veracrúz, México, como director del Proyecto por la Unicen en el Programa INFOACES juntamente con otros pares de las universidades de Córdoba, 3 de Febrero, Litoral, La Plata, Nordeste (Corrientes), Concepción del Uruguay y de las universidades privadas de Argentina.

 

  En este encuentro se hicieron presentes representantes de universidades latinoamericanas que integran este programa dirigido por la Universidad de Valencia-España.

 

  El citado Programa, que comenzara en el 2011, tiene como objetivo “la mejora de la calidad de las universidades, proponiendo una herramienta para la toma de decisiones sobre instituciones de Educación Superior, a través de un sistema integral de información”, según resumiera el vicerrector Losardo.

 

EL DOCUMENTO

 

  “El documento elaborado – detalló -- comprende 44 indicadores que integran un sistema básico de medición de las principales variables que comprenden las actividades de docencia, investigación, extensión, con un énfasis especial en temas relacionados con  la calidad de la enseñanza, la investigación útil, el compromiso social, el emprendedurismo y la empleabilidad de los graduados de las instituciones de Educación Superior de América Latina”.

 

  Los indicadores abarcan cuatro aspectos fundamentales. “El contexto o entorno en el cual se inserta la Universidad, los insumos necesarios para el logro de los objetivos planteados en la planificación de cada institución, los procesos que generan información sobre la eficiencia y eficacia de las diversas estrategias y el análisis del producto que permite medir el grado de avance hacia los objetivos programados”.

 

  “Se definió, además, la plataforma informática a través de la cual las universidades alimentarán con los datos necesarios para elaborar los indicadores propuestos. Se dejó aclarado que los indicadores no son medidas directas de calidad, ni permitirán un ranking de universidades. Por el contrario, integrarán un sistema de mejora continua, permitiendo adaptar el indicador a los cambios de la realidad”.

 

   En este contexto, tras el análisis presentado por el vicerrector al Rectorado de la Unicen, “se dispondrá trabajar durante este año en los datos que serán importantes para la toma de decisiones en su seno y el planteo de nuevas estrategias en el contexto de las  políticas de educación superior trazadas desde el ámbito nacional, así como en el marco de la autonomía universitaria”, completó el ingeniero agrónomo Losardo.

 

   Vale mencionar que el trabajo final será presentado en marzo del 2013 en la Universidad de Valencia, desde donde se dirige el programa y se lograron los fondos que permiten su financiamiento a través de la Unión Europea.

 

Ver video acto de cierre de Infoaces:

http://www.youtube.com/watch?v=aVHL9FJvMTM&feature=player_embedded#!