Martes 17 de agosto de 2010

BICENTENARIO
PERSPECTIVAS, DEBATES Y DESAFIOS
PARA LAS CIENCIAS SOCIALES

Reconocido de interés provincial
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Resolución nº 1240/10

Tandil, 18, 19 y 20 de agosto de 2010


Organizan
Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL)
Nodo ISHIR CONICET/UNCPBA - Tandil
Centro de Estudios Históricos “Prof. C. S. A. Segreti” (CEH)
(Unidad Asociada a CONICET - Córdoba)
Programa I+D “Estudios de la Argentina Rural del siglo XX” (UNQ)
Centro de Estudios Históricos-Rurales (CEHR)
Unidad Ejecutora CONICET/UNLP

Centro Cultural de la UNCPBA
Irigoyen 662
Miércoles 18 de agosto


10hs a 13hs (Salón de los Espejos)

Acreditaciones (Hall del CCU)

Palabras de APERTURA a cargo del Sr. Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Cr. Roberto TASSARA, Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas, Dra. Sonia ARAUJO y Directora del Centro de Estudios Sociales de América Latina, Dra. Andrea REGUERA


PANEL DE APERTURA
Las Ciencias Sociales en el contexto del Bicentenario
Estado y desafíos

Silvia FINOCCHIO Jean-Frédéric SCHAUB
FLACSO/UBA/UNLP Ecole des Hautes en Sciences Sociales


Marina LARREA Representantes
Juan Manuel GONZALEZ MORALES Dirección General de Cultura y Educación
Evangelina LEPORE Provincia de Buenos Aires
Secretaría de Políticas Universitarias
Ministerio de Educación


Moderadoras
Mónica BLANCO y Andrea REGUERA

MESAS TEMATICAS

SECCION TARDE

15hs a 16:45hs

MESA 10: LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: TRAYECTORIAS Y DESAFÍOS (Aula C)
Coordinadora: Dra. Mónica BLANCO (CONICET/UNCPBA)
Participación de la Conferencista: Dra. Silvia FINOCCHIO (UNLP/UBA/FLACSO)
- ANDRADE, Gisela (UBA) y MASSONE, Marisa (UBA): “Las transformaciones en el acceso y la apropiación de los saberes de la disciplina histórica”
- GARCÍA, Norma B. (UNCo): “A propósito del Bicentenario, repensando la enseñanza de la Historia a partir de los aportes de la filosofía narrativista”

Comentarista: Dra. Mariana CANEDO (CONICET/UNMdP)
MESA 7: DE HISTORIA, PATRIMONIOS, MEMORIAS E IDENTIDADES: LAS MÚLTIPLES IMÁGENES DE LA NACIÓN (Aula B)
Coordinadora: Dra. Valeria PALAVECINO (CONICET/UNCPBA)
Conferencia de la Dra. María Luz ENDERE (CONICET/UNCPBA): Los desafíos del patrimonio cultural en el Bicentenario

- POY, Lucas (CONICET/UBA): “El socialismo argentino y las ideas de patria e internacionalismo en la época del Centenario. Acerca de Juan B. Justo y la Primera Guerra Mundial”
- RAVINA, Aurora (CONICET/UBA): “Historia, memoria y nación: el Ejército de los Andes”
- PIGLIA, Melina (CONICET/UNMdP): “Identidad nacional y soberanía en la política de parques nacionales (1934-1955)”
Comentaristas: Prof. Aurora RAVINA (CONICET/UBA)
Dra. Ma. Luz ENDERE (CONICET/UNCPBA)

MESA 4: LAS MIGRACIONES Y LOS EXILIOS: LIDERAZGOS, SOCIABILIDADES Y FORMAS DE INTEGRACIÓN (SIGLOS XIX Y XX) (Aula A)
Coordinador: Lic. Laura FASANO (CONICET/UBA)
Conferencia de la Dra. Marta MAFFIA (CONICET/UNLP): “Antropología, interdisciplinariedad y el campo de los estudios migratorios"

- MARQUIEGUI, Dedier Norberto (CONICET/UNLu): “Inmigración y control social: nuevas perspectiva de análisis de los procesos de integración y represión del ‘fracaso’ a partir de los libros de historias clínicas de la colonia nacional de alienados ‘Dr. Domingo Cabred’ (Open Door a principios de siglo XX)”
- DA ORDEN, María Liliana (UNMdP): “Migración de posguerra y epistolarios privados: notas para el análisis de la construcción de identidades a partir del caso gallego en la Argentina”
Comentaristas: Dr. Alejandro FERNÁNDEZ (UNLu)
Dra. Nadia DE CRISTÓFORIS (CONICET/UBA)

16:45hs a 17:15hs: Pausa CAFE

17:15hs a 19hs

MESA 10: LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: TRAYECTORIAS Y DESAFÍOS (Aula C)
- RETA, Marina A. (CONICET/UBA): “Algunas reflexiones en torno a la enseñanza de la historia reciente: testimonio, memoria y representación del horror”
- REY, Claudio R. (UBA): “Memoria vs Historia. Reflexiones críticas acerca de la Shoá. Extensión del análisis al caso histórico argentino del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar”
Comentarista: Dra. Sandra FERNÁNDEZ (CONICET/UNR)


MESA 7: DE HISTORIA, PATRIMONIOS, MEMORIAS E IDENTIDADES: LAS MÚLTIPLES IMÁGENES DE LA NACIÓN (Aula B)
- IRIONDO, Liliana (UNCPBA): “Estampas Sacramentales en la Semana Santa en Tandil (1959-1961). Imágenes serranas entre el integrismo católico y el desarrollismo frondicista”
- PÉREZ VELÁZQUEZ, Gustavo (CESAL/UNCPBA): “Construyendo (en) Mar del Plata. 1910-2010: un siglo de transformaciones urbanas”
- GUERRERO, Ana Lía del Valle y GALLUCCI, S. Soledad (UNS): “Turismo cultural, patrimonio y territorio: la activación patrimonial del Santuario de la Virgen de Fátima como elemento dinamizador del espacio turístico en Villa Serrana La Gruta”
Comentaristas: Prof. Aurora RAVINA (CONICET/UBA)
Dra. Ma. Luz ENDERE (CONICET/UNCPBA)
Dra. Valeria PALAVECINO (CONICET/UNCPBA)


MESA 4: LAS MIGRACIONES Y LOS EXILIOS: LIDERAZGOS, SOCIABILIDADES Y FORMAS DE INTEGRACIÓN (SIGLOS XIX Y XX) (Aula A)
- FERREYRA, Alejandra (UBA/UdeSA): “Un mismo espacio y distintas formas. Los liderazgos al interior de una asociación microterritorial gallega”
- De CRISTÓFORIS, Nadia (CONICET/UBA): “El asociacionismo microterritorial gallego: el caso de la Sociedad de Residentes del Municipio de Vedra en Buenos Aires”
- QUIÑONES, Sandra N. (UNSAM): “Las dirigencias españolas en el ámbito comercial y financiero en Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX”
- DÍAZ, Hernán M. (UBA): “Los liderazgos en la colectividad gallega de Buenos Aires (1920-1970)”
Comentaristas: Dr. Alejandro FERNÁNDEZ (UNLu)
Lic. Laura FASANO (CONICET/UBA)

19:30 hs: (Salón de los Espejos)


PANEL INAUGURAL
Las historiografías recientes:
logros, problemas y perspectivas en los albores del siglo XXI

Noemí GIRBAL – Beatriz MOREYRA – Silvia LAZZARO
CONICET/UNQ CONICET/CHE/UNC CONICET/UNLP

Moderadora
Andrea REGUERA
Brindis de Bienvenida

Jueves 19 de agosto

SECCION MAÑANA

9.30 a 10:45hs

MESA 5: IGLESIA Y MODERNIDAD: PERMANENCIAS, CAMBIOS Y RESISTENCIAS (SIGLOS XIX-XX) (Aula C)
Coordinadora: Lic. Yesica AMAYA (CONICET/UNCPBA)
Conferencia del Dr. Roberto DI STEFANO (CONICET/UBA): Los anticlericales argentinos y los avatares de la secularización

- ARGEMI, Daniel C. (ISFDYT Nº 10 “Dr. Osvaldo Zarini”): “Los cambios eclesiales en la Parroquia del Santísimo Sacramento de Tandil (1869-1889)”
- GALLARDO, Milagros (CESAL-UER ISHIR/CONICET): “El clero secular de la diócesis de Córdoba. Una aproximación a partir de los expedientes y libros y registros de órdenes (1875-1925)”
- ACHÁVAL BECÚ, Inés (CEH/UCC): “La identidad católica en el origen del peronismo en Córdoba: una relación conflictiva (1943-1946)”
Comentaristas: Dr. Roberto DI STEFANO (CONICET/UBA)
Lic. Milagros GALLARDO (CESAL-UER ISHIR/CONICET)

MESA 7: DE HISTORIA, PATRIMONIOS, MEMORIAS E IDENTIDADES: LAS MÚLTIPLES IMÁGENES DE LA NACIÓN (Aula B) Continuación…
- PALAVECINO, Valeria (CONICET/UNCPBA) “El patrimonio ferroviario y la conformación de identidades locales en los ámbitos rurales, el caso del partido de Tandil”
- CONFORTI, M. Eugenia (CONICET/UNCPBA): “Patrimonio arqueológico y educación. Alternativas de abordaje desde la educación no formal”
Comentarista: Prof. Aurora RAVINA (CONICET/UBA)

MESA 4: LAS MIGRACIONES Y LOS EXILIOS: LIDERZGOS, SOCIABILIDADES Y FORMAS E INTEGRACIÓN (SIGLOS XIX Y XX) (Aula A) Continuación…
- REMONDA, Carla M. (UNS): “La colectividad suiza de Bahía Blanca, frente a la I Guerra Mundial”
- CHERJOVSKY, Iván (UBA): “San Martín versus Maurice de Hirsch: los festejos por el cincuentenario de Moisés Ville”
- BONACCORSO, M. Soledad; ESPASA, Loreana y TRILLES, Victoria (UNS): “Las asociaciones de inmigrantes como materialización de las redes sociales. Estudio comparativo entre la asociación de bolivianos en Bahía Blanca e Hilario Ascasubi”
Comentaristas: Dra. Nadia DE CRISTÓFORIS (CONICET/UBA)
Lic. Laura FASANO (CONICET/UBA)

10:45 a 11 hs.: Pausa CAFE

11hs a 13 hs

MESA 5: IGLESIA Y MODERNIDAD: PERMANENCIAS, CAMBIOS Y RESISTENCIAS (SIGLOS XIX-XX) (Aula C)
- BARANDIARÁN, Luciano y PADRÓN, Juan Manuel (CONICET/UNCPBA): “Las imágenes de la Patria… La crítica cinematográfica en la revista Criterio frente al cine criollista histórico, 1966 - 1976”
- RODRÍGUEZ, Laura G. (CONICET/UNGS/UNLP): “Los católicos y el Proceso. El caso de la revista Estrada”
- URQUIZA, Fernando (UNCPBA): “La Iglesia católica argentina y el Gobierno de la Alianza: de la esperanza a la desilusión”
Comentarista: Dr. José ZANCA (CONICET/UNSa)

MESA 4: LAS MIGRACIONES Y LOS EXILIOS: LIDERAZGOS, SOCIABILIDADES Y FORMAS DE INTEGRACIÓN (SIGLOS XIX Y XX) (Aula A)
- FERNÁNDEZ, Alejandro (UNLu): “La revista Catalunya de Buenos Aires, el exilio y la colectividad inmigrada (1927-1964)”
- FASANO, Laura (CONICET/UBA/UNSAM): “El exilio gallego en Buenos Aires. Redes de ayuda y contactos: una mirada desde la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina”
- HURTADO ROSALES, Liliana S. (UNSa): “Migración/exilio de ciudadanos chilenos a Salta en la década del 70”
- PONZA, Pablo (CONICET/UBA): “Dictadura, Exilio y Democracia: volver ¿cómo y para qué?”
Comentaristas: Dr. Alejandro FERNÁNDEZ (UNLu)
Dra. Nadia DE CRISTÓFORIS (CONICET/UBA)

SECCION TARDE

15hs a 16:45hs

MESA 3: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ESTADO LIBERAL: FORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE REDES DE PODER (Aula A)
Coordinador: Lic. Leandro DI GRESIA (CONICET/UNS)
Conferencia del Dr. Darío BARRIERA (CONICET/UNR): Jurisdicción y poder político: el territorio como proceso histórico

- REGUERA, Andrea (CONICET/UNCPBA): “Construcción y funcionamiento de una red ego-centrada: Juan Manuel de Rosas y las estrategias de su poder (1829-1852)”
- Di GRESIA, Leandro (CONICET/UNS): “Redes de poder y administración de justicia: la Justicia de Paz en el sur bonaerense (1865-1910)”
- MUGGE, Miquéias Henrique (CNPq/UNISINOS): “Entre súplicas, qualificações e eleições: redes sociais e Guarda Nacional no Brasil meridional (1850-1870)”
Comentarista: Dra. María Elena INFESTA (CONICET/UNLP)
MESA 2: LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN ARGENTINA: PRÁCTICAS, DERECHOS Y LEGISLACIÓN (Aula B)
Coordinadora: Lic. Ana Inés FERREYRA (CONICET/CEH/UNC/UNC)
Conferencia de la Dra. Cristina LÓPEZ (CONICET/UNT: Balance, problemas y perspectivas sobre la tierra en la región noroeste y central de la Argentina. Tenencia, ocupación y derechos. (siglos XVII-XIX) (Se dará al cierre de la Mesa el 19/08 a 11hs)

- LÓPEZ, Cristina (CONICET/UNT): “Guerra, tierra y producción. Transferencias inmobiliarias en tiempos de crisis en Tucumán, 1810-1830”
- D’AGOSTINO, Valeria (CONICET/UNCPBA): “Acerca de la política de tierras bonaerenses y la conformación de las instituciones topográficas: una mirada conjunta”
- ANDREUCCI, Bibiana (UNLu): “La protesta de los labradores, Chivilcoy, 1854”
Comentaristas: Lic. Ana Inés FERREYRA (CONICET/CEH/UNC/UNC)

MESA 6: ACTORES SOCIALES, ESTADO Y FORMAS DE ACCIÓN COLECTIVA EN EL AGRO PAMPEANO (SIGLOS XIX Y XX) (Aula C)
Coordinadora: Lic. Natalia LOPEZ CASTRO (CONICET/UNLP)
Conferencia a cargo del Dr. Adrián ASCOLANI (CONICET/UNR): Corporaciones de agricultores y sindicatos rurales: particularidades, tensiones y convergencias institucionales durante la Argentina de entreguerras

- BALSA, Javier (CONICET/UNQ): “El discurso agrarista del gobernador bonaerense Manuel Fresco como parte de una nueva estrategia de legitimación del conservadurismo”
- GRACIANO, Osvaldo (CONICET/UNQ): “Crítica y saber social en las izquierdas argentinas. Los estudios sobre la economía y la cuestión agraria pampeana de dirigentes y militantes socialistas, libertarios y comunistas, 1930-1956”
- GUTIERREZ, Talía (UNQ/UNLP): “Familia o familias rurales en la región pampeana. Condiciones de vida y representaciones, 1930-1945.”
Comentaristas: Dr. Guillermo BANZATO (CONICET/UNLP)
Dra. Gabriela OLIVERA (CONICET/UNC)

16:45hs a 17:15hs: Pausa CAFE

17:15hs a 19hs

MESA 3: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ESTADO LIBERAL: FORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE REDES DE PODER (Aula A)
- GONZÁLEZ BOLLO, Hernán (CONICET/IEHS): “La conformación de una burocracia estadística en el embrión estatal liberal (1862-1894/98)”
- GÓMEZ, Silvana (CONICET/UNCPBA): “Redes clientelares y liderazgo local. La preeminencia de Pedro Díaz Pumará en Benito Juárez (Provincia de Buenos Aires) durante la década de 1920”
- GALLUCCI, Lisandro (CONICET/UNCo): “La autoridad en disputa. Sobre la formación del Estado en los territorios nacionales. Neuquén, 1900-1940”
Comentarista: Dra. Marta VALENCIA (CONICET/UNLP)
MESA 2: LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN ARGENTINA: PRÁCTICAS, DERECHOS Y LEGISLACIÓN (Aula B)
- ELIZONDO, Raquel (CEH/UNC/UNLP): “Política de tierras, normativas y su aplicación en la frontera este de la provincia de Córdoba”
- TOGNETTI, Luis (CONICET/CEH/UCC): “La propiedad pública provincial sobre la tierra y los derechos de propiedad privada durante la expansión de la frontera. El caso de la región pampeana cordobesa 1860-1880”
- PROSDÓCIMO, Carolina (CEH): “Las normas y las prácticas en torno a la colonización del sudeste cordobés a fines del siglo XIX”
- MARTÍN, Facundo (CONICET/INCIHUSA/CCT): “Gubernamentalidad ambiental y acumulación originaria. El caso de la colonización de principios del siglo XX en Mendoza”
Comentaristas: Lic. Ana Inés FERREYRA (CONICET/CEH/UNC)
Dr. Luis TOGNETTI (CONICET/CEH/UCC)

MESA 6: ACTORES SOCIALES, ESTADO Y FORMAS DE ACCIÓN COLECTIVA EN EL AGRO PAMPEANO (SIGLOS XIX Y XX) (Aula C)
- ROGGIO, Patricia (UNC): “Las mujeres como actores sociales del agro: sociabilidad y vida cotidiana en una colonia de origen friulano en Córdoba en la primera mitad del siglo XX.”
- SANZ CERBINO, Gonzalo, “Acción política de las corporaciones agrarias 1973-1976: génesis de la alianza golpista”
- MAKLER, Carlos (CONICET): “El paro empresario del 16 de febrero de 1976: un estudio de los discursos y las accione de sus protagonistas.”
- DE MARTINELLI, Guillermo, “Desarrollo capitalista y diversidad en las formas sociales de producción. Un análisis de la reciente expansión productiva en la zona norte bonaerense.”
- TELECHEA, Roxana, “Chacareros Federados. Un estudio de caso sobre la corriente más combativa de Federación Agraria Argentina.”
Comentaristas: Dr. Guillermo BANZATO (CONICET/UNLP)
Dra. Gabriela OLIVERA (CONICET/UNC)

19:30 hs: (Auditorium)

MESA REDONDA
Actores y alternativas para un desarrollo rural con inclusión:
turismo rural y producciones artesanales en Tandil

Moderadora
Graciela NOGAR

 

Viernes 20 de agosto

SECCION MAÑANA

9.30 a 10:45hs

MESA 11: INSTITUCIONES, ACTORES Y PRÁCTICAS POLÍTICAS EN LA ARGENTINA RECIENTE (Aula A)
Coordinadora: Lic. Erica LANZINI (CONICET/UNCPBA/UNSAM)
Conferencia del Dr. Marcelo CAVAROZZI (CONICET/UNSAM): La política argentina después del quiebre del 2001

- BAUDINO, Verónica (Instituto Germani/UBA): “Programa y acción de la Unión Industrial Argentina (1966-1969)”
- RETA, Marina A. (CONICET/UNGS/UBA): “Prácticas significantes: algunas reflexiones sobre la construcción del discurso de la peronización en los años sesenta.”
- HUDSON, Carlos F. (CONICET/UNMdP): “Avatares de las formas de votar. La reforma política durante el gobierno de José María Guido (1962-1963)”
Comentarista: Dra. Matilde RODRIGUEZ (UNCPBA)

MESA 9: TRANSFORMACIONES EN LOS ESPACIOS RURALES. NUEVAS TRAYECTORIAS Y NUEVOS USOS (Aula C)
Coordinadora: Lic. Luciana NOGAR (CONICET/UNCPBA)
Conferencia de la Dra. Mónica BENDINI

- ARANGUREN, C. Inés, ISCARO, Mariano y PETRANTONIO, Marcela (CONICET/INTA): “La agricultura familiar en cuestión. Familias rurales y estrategias de reproducción social. San Manuel (Provincia de Bs. As.) 1976-2010”
- BIANCHI DIAZ, M. Gabriela, TRILLES, Victoria y FITTIPALDI, R. Ángela (UNS): “Migraciones en el ámbito rural. Transformaciones socio- espaciales en el Valle Bonaerense del Río Colorado, estudio de caso: Hilario Ascasubi”
- NOGAR, Luciana (CONICET/UNCPBA): “Transformaciones territoriales en pequeñas localidades del Partido de Tandil: cambios en el uso del suelo rural y nuevos actores productivos”
Comentarista: Dra. Guillermina JACINTO (CONICET/UNCPBA)

MESA 2: LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN ARGENTINA: PRÁCTICAS, DERECHOS Y LEGISLACIÓN (Aula B) Continuación…
- BLANCO, Mónica (CONICET/UNCPBA): “Propiedad, arrendamiento e intereses corporativos. SRA y FAA ante los nuevos lineamientos del Primer Peronismo”
- POGGI, Marina (CONICET/UNQ): “Discursos agrarios en la prensa escrita argentina. Estrategias discursivas y representaciones del Proyecto de Ley Agraria (1974) en periódico La Tierra”
Comentarista: Dr. Luis TOGNETTI (CONICET/CEH/UCC)
10:45 a 11 hs.: Pausa CAFE

11hs a 13 hs

MESA 11: INSTITUCIONES, ACTORES Y PRÁCTICAS POLÍTICAS EN LA ARGENTINA RECIENTE (Aula A)
- SANGRILLI, Carla (UNMdP): “La combativa CGT frente a la cuestión Malvinas (1982)”
- ITURRALDE, Micaela (UNMdP): “Memorias en transformación: El diario Clarín y las conmemoraciones del 24 de marzo”
Comentarista: Dra. Matilde RODRIGUEZ (UNCPBA)

MESA 9: TRANSFORMACIONES EN LOS ESPACIOS RURALES. NUEVAS TRAYECTORIAS Y NUEVOS USOS (Aula C)
- FABREGAS LENGARD, Mariel (UBA): “Nuevas ruralidades: polo y turismo deportivo en General Las Heras (Provincia de Buenos Aires)”
- FITTIPALDI, Rosa; MIRA, Silvia G. y FRANZA, Jezabel (UNS): “Los espacios rurales en redefinición: análisis de conflictos en el circuito de la cebolla en el Valle Bonaerense del Río Colorado”
- LÓPEZ, Marcela (CONICET/UNCPBA): “Nuevos usos del espacio rural y mercados de trabajo en el sudeste pampeano”
- SESTO, Carmen (UB/UADER): “La especialización cerealera/ forrajera del Litoral/Pampeana: Una perspectiva Institucional y Tecnológica 1854-1870”
Comentarista: Dra. Graciela NOGAR (UNCPBA)

MESA 8: AGRO, REGIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XX (Aula B)
Coordinador: Dr. Juan Manuel CERDA (CONICET/UNQ)

- ADOBATO, M. Andrea (IFD Nº 4 “Ángel Cárcano”): “Historias que ligaron. Aproximación histórica a las Ligas Agrarias del Norte Santafesino”
- MUZLERA, José (UNQ): “Contratismo de máquinaria agrícola y modernidad. Transformaciones al interior de las empresas (1970-2009)”
- JUSTINIANO, M. Fernanda y OIENI, Antonio: “Salta Forestal: un caso de sojización de tierras públicas en la era K”
- LEITE RAPOSO e SILVA, Luciana (CONICET/UNQ): “Movimientos político-institucionales y legislación: el concepto de propiedad privada en Argentina y Brasil modernos”
Comentarista: Dr. Gustavo ZARRILLI (CONICET/UNQ)


SECCION TARDE

15hs a 16:45hs

MESA 1: LOS GRUPOS SOCIALES EN LA HISTORIA: RELACIONES, EXPERIENCIAS E IDENTIDADES (SIGLOS XIX Y XX) (Aula C)
Coordinadora: Dra. Beatriz MOREYRA (CONICET/CEH/UNC)
Conferencia del Dr. Fernando REMEDI (CONICET/CEH/UNC/UCC): Grupos e identidades sociales en la producción de historia social argentina más reciente

- PORTELLI, María Belén (CEH/UNC): “La construcción de un modelo de trabajador. El discurso intelectual y las representaciones sobre la clase obrera. Córdoba, 1906-1930”
- GONZÁLEZ, Soledad (CESAL-UNCPBA): “Intelectuales en la Argentina peronista: SUR, la redefinición de una identidad a la luz del ‘conflicto cultural’”
- D’UVA, Florencia y SCHEINKMAN, Ludmila (UBA) “La impugnación al imaginario nacional patriótico y la construcción de una identidad opositora propia: el sindicalismo revolucionario en el Centenario”
Comentarista: Dra. Beatriz MOREYRA (CONICET/CEH/UNC)


MESA 11: INSTITUCIONES, ACTORES Y PRÁCTICAS POLÍTICAS EN LA ARGENTINA RECIENTE (Aula A)
- NAVARRO, Mario F. (UNSAM): “La estructura de la competencia partidaria en Argentina. Hacia una clasificación de los escenarios político partidarios provinciales”
- LANZINI, Erica (CONICET/UNCPBA/UNSAM): “Las caras del poder. Personalización de la política y construcción de espacios de poder político territorial en el Conurbano Bonaerense”
- VARRETO, Carlos (CONICET/UNSAM) “Coalición bajo presión: exploración en torno al bloque oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación (2007-2008)”
Comentarista: Dra. Matilde RODRIGUEZ (UNCPBA)

MESA 8: AGRO, REGIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XX (Aula B)
- ZIRINO, Cintia R. (UBA): “El mundo rural a través de los ojos de algunos intelectuales santiagueños. Acerca de la construcción folklórica de la figura del campesino”
- LENIS, María (CONICET/UNT), MOYANO, Daniel (CONICET/UNT) y RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, Florencia (CONICET/UNQ): “La modernización tecnológica en las economías regionales: Tucumán y Mendoza (Argentina), 1900- 1915”
Comentarista: Dra. Silvia OSPITAL (CONICET/UNQ)
Dr. Gustavo A. ZARRILLI (CONICET/UNQ)


16:45hs a 17:15hs: Pausa CAFE

17:15hs a 19hs

MESA 1: LOS GRUPOS SOCIALES EN LA HISTORIA: RELACIONES, EXPERIENCIAS E IDENTIDADES (SIGLOS XIX Y XX) (Aula C)
- LAFIOSCA, María Luz (CONICET/UNR): “La CTERA y la conformación de sindicatos únicos provinciales: el caso de la Provincia de Buenos Aires (1982-1986)”
- REYNA, Franco (CONICET/CEH): “Las prácticas sociales de ocio de la elite cordobesa en el proceso de modernización de la ciudad: el fútbol y su experiencia asociativa, 1880-1915”
- SUASNABAR, Guadalupe (UNCPBA): "Arte y sociedad en la pampa argentina: el desarrollo del gusto en Tandil a mediados del siglo XX"
- LEGUIZAMON, Laura Lorena (CONICET/UNQ/UNLR): “Experiencias de mujeres involucradas activamente en contextos políticos. Estudio de casos. La Rioja 1983-2000”
Comentarista: Dra. Beatriz MOREYRA (CONICET/CEH/UNC)


MESA 8: AGRO, REGIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XX (Aula B)
- MASSEI, Alejandra (CEH): “Piamonteses y vascos en el sudeste de Córdoba a fines del siglo XIX y mediados del XX”
- SOLVEIRA, Beatriz R. (CONICET/CEH/UNC/UCC): “Las cooperativas y los periódicos institucionales en la provincia de Córdoba”
- SESTO, Carmen (UB/UADER): “La vía institucional de la moderna agricultura: Soberanía Triguera, Integración Territorial y Seguridad Fronteriza”
Comentarista: Dra. Silvia OSPITAL (CONICET/UNQ)


19:30 hs. (Salón de los Espejos)


PANEL DE CIERRE
Reflexionar el Bicentenario

Roberto CORTES CONDE – Jordi CANAL – Sonia REGINA de MENDONÇA
(UNSa, Argentina) (EHESS, Francia) (UFRDJ, Brasil)

Moderadora
Andrea REGUERA