Viernes 25 de junio de 2010

“Para poder jugar bien al fútbol hay que tener bien a las personas, estar preparadas para jugar mejor”. Con esta consigna, la Facultad de Ingeniería de la Unicén y el Club Atlético Estudiantes de Olavarría trabajarán en la formación social, humanística, y académica de las divisiones formativas de fútbol.

Ambas instituciones pretenden que los chicos puedan potenciar sus habilidades futbolísticas también desde un entrenamiento mental, agudizando la inteligencia y reflejando sus avances espirituales también en el campo de juego.

Para formalizar esta iniciativa, ayer las autoridades de la Facultad de Ingeniería firmaron un acuerdo específico con miembros del Departamento del Fútbol del CAE. Estuvieron presentes en la rúbrica del acuerdo el decano Fabián Irassar; la vicedecana Isabel Riccoben; el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia, Marcos Lavandera; el responsable de las divisiones inferiores, Abelardo Carabelli; y Mariano Tenca, gerente de del Club.

Con este acuerdo, la idea es que los alumnos de la Facultad trabajen junto a los chicos de Estudiantes en torno a sus actividades escolares, así como en el desarrollo de tareas de formación que no estén exclusivamente ligadas al fútbol. Al mismo tiempo, estos trabajos serán reconocidos por Ingeniería como parte de las exigencias del plan de estudios que tienen los alumnos de cada carrera.

Este programa contempla a unos potenciales 300 chicos que podrían participar de los talleres, cada uno con sus diferencias y necesidades, pero todos con la misma intención de mejorar en su formación personal para poder perfeccionar su desempeño como futbolista. Según se acordó, las actividades podrían iniciarse en agosto próximo y se prevé que se extiendan, en principio, durante dos años.

De esta manera, el Club Estudiantes apuesta a preparar a los más chicos no sólo en lo deportivo, sino que se ocupa junto a la Facultad de integrarlos a una formación social y de calidad humana que exceda lo meramente competitivo.

En el Club

La Facultad de Ingeniería ya ha trabajado en otros emprendimiento con Estudiantes, donde diversos grupos de docentes y alumnos intervinieron para mejorar la gestión de algunas áreas o la infraestructura de las instalaciones.

En uno de los casos, Ingeniería elaboró una serie de propuestas referidas al estacionamiento y movilidad interna de vehículos. El estudio estuvo a cargo del Área de Hidráulica y Vías de Comunicación del Departamento de Ingeniería Civil, y las actividades comprendieron la estimación de diversas demandas en torno a la dinámica del uso del estacionamiento, un diagnóstico, y la presentación de diversas propuestas para mejorar la gestión de ese espacio vehicular.

En otro acuerdo, la Facultad se encargó de los estudios para el proyecto de la pileta cubierta. A través del Departamento de Ingeniería Civil, realizó un relevamiento del predio de la pileta de natación y sus dependencias, el cómputo de las cantidades de obra faltante, y la presentación de propuestas de alternativas constructivas para su análisis. Además, elaboró un estudio de factibilidad técnica y económica de adecuación de la pileta para que sea compatible con las medidas reglamentarias de competición.

Estos y otros proyectos en marchan reflejan que la simbiosis entre dos instituciones importantes de la ciudad se traducen en el mejoramiento de las capacidades y servicios para un amplio sector de la comunidad, y al mismo tiempo permiten beneficios mutuos en sus particularidades.