Lunes 24 de junio de 2013
    Fecha: Mié, 26/06/2013 - 19:00 -
Lugar: Teatro del Fuerte
Organizado por: VamosViendo Cine y la colaboración de la Productora de Contenidos Audiovisuales UNICEN

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=fRfZdGydEL0

 

Pre Estreno: miércoles 26 de junio 19hs Teatro del Fuerte

: miércoles 26 de junio 19hs Teatro del Fuerte

Estreno comercial: 27 de junio
Cinemacenter

 

Sinopsis

René Lavand es un ilusionista argentino de fama mundial especializado en cartomagia, que realiza sus ilusiones con la única ayuda de su mano izquierda, ya que perdió la derecha en un accidente siendo un niño. Lejos de dejarse derrotar por tal circunstancia, Lavand practicó obsesivamente desde su infancia hasta alcanzar un completo dominio de la baraja y ser reconocido como uno de los más grandes ilusionistas de la historia. Pero la atracción de sus espectáculos no radica en su particularidad física sino en las asombrosas historias con las que viste sus ilusiones, y en su expresivo manejo de la pausa y el silencio como recursos dramáticos.

El Gran Simulador es un retrato cálido, íntimo y descontracturado de un artista único que por momentos pareciera abandonar sus máscaras y dejarse ver.

 

Ficha Técnica

Guión, montaje, dirección: Néstor Frenkel

Producción y Asistencia de guión: Sofía Mora

Asistencia de dirección y de montaje: Federico Rotstein

Música: Gonzalo Córdoba

Arte: Román Marotta

Cámara y fotografía: Guillermo Nieto - María Laura Collasso - Diego Poleri

On line: Alejandro Nakano

Sonido: Fernando Vega - Hernán Gerard

Sonido directo: Julián Catz

Video FX: Mario Pavez

Co producida por  Carla Martínez y Daniel Werner

 

Datos Técnicos

Argentina / 2013/ DCP / color / 5.1/ 75 min. /

Calificación: ATP

Distribuye KAFilms  -  Javier Krause 

 

 Datos del director

Néstor Frenkel nació en Buenos Aires en 1967. Sonidista de oficio desde 1993, en 1999 comenzó a producir sus propios proyectos de animación, ficción y documental. Dirigió los documentales "Buscando a Reynols" (2005), "Construcción de una Ciudad" (2007) y "Amateur" (2011)

 

sobre "El gran simulador"

 

No hay nada más aburrido que la verdad, nos dice René Lavand, y define a su arte como el arte de engañar sin engañar. Y cita a Picasso: "La única misión del artista es convencer al mundo de la verdad de su mentira" . Esto nos lleva directamente a la paradoja del mentiroso: Un hombre afirma que está mintiendo. ¿Lo que dice es verdadero o falso?

Es que un ilusionista es quien viene a recordarnos que lo que percibimos no es necesariamente la realidad, y Lavand, con su corbatín, su casa de madera, su candelabro de una sola vela, su gato negro y su colección de bastones, es el ilusionista perfecto: el que deviene, él mismo, la ilusión. Cuando dice "No se trata de que la trampa no se vea, se trata de que ni siquiera se sospeche" es imposible no preguntarse si Lavand es un artista o un tahúr.

¿O acaso será las dos cosas? Quizás todos los artistas sean embaucadores. Es que el público pide y agradece ser engañado.

Si, al fin y al cabo, el cine no es más que una suma de mentiras organizadas para transmitir una sensación de realidad, y el cine documental es el que más se ocupa de la tensión entre "lo real y lo ficticio", podríamos pensar que un ilusionista es el personaje ideal para un documental, donde un arte de la ilusión es observado por otro, distinto en sus herramientas pero análogo en sus objetivos.

 

trailer: http://www.youtube.com/watch?v=fRfZdGydEL0

 

 

distribuye KAFilms  -  Javier Krause  jkrause [at] kafilms [dot] tv

 

 

DIJO LA PRENSA DURANTE EL BAFICI - 2013 -

 

EXCELENTE. El juego entre realidad y ficción se hace evidente y entonces nos preguntamos cuánto de lo que vemos y de lo que se nos cuenta es verdadero. Ahí se encuentra la belleza de este documental, en la creación de la magia, y del cine.  Mariana Daquila, A sala llena

 MUY BUENA. Fiel a su estilo característico, Néstor Frenkel logra extrae la enorme capacidad de Lavand como narrador de su propia vida dejando en claro el artificio del cine, como si se tratara de un gran acto de ilusionismo para tensar al máximo la frontera entre realidad y ficción; y construir, desde el lenguaje cinematográfico y con una enorme humildad y respeto, una épica y fresca historia de vida con aires de ilusión.  Pablo E. Arahuete, Cinefreaks

La magia sucede. Y la magia del cine, también. Frenkel no invade, no distorsiona. Deja brillar a su protagonista en medio de un relato fluido, proponiendo desde las imágenes un ritmo sostenido pero, a la vez, melódico. Marina Locatelli, Cinepata

 Sabemos que no hay nada mejor que una buena historia, y  contada en primera persona, con la gracia y el charme del viejo maestro, es un plus digno de verse. Laura Ávila, Planeando sobre Bue

Otro irresistible retrato de un personaje querible. Cómo no rendirse ante el carisma, la simpatía, la seducción de este gran embaucador. René lo hizo de nuevo. Diego Batlle,  Otros Cines

Con un humor infaltable, inteligente y serio, característico del personaje que estamos conociendo, este ilusionista nos cuenta sobre su vida, su arte y esas mañas que trae la edad. La atmósfera que es capaz de generar con la música y las imágenes es sumamente exquisita. Cinezalco

MUY BUENA una película divertida sobre un hombre divertido que contagia inmediata y efectivamente la pasión y el amor que siente por un arte al que le debe la vida. B. Harguindey, EscribiendoCine

 Emotiva, sorprendente, brillante. Sólidamente construida entre el misterio y la familiaridad, dos aspectos que este fenómeno del ilusionismo dominó cómodamente. Este documental imperdible viene a ser algo así como su mano derecha. Jorge Vaccaro

Lavand, con un halo de misterio socarrón, con la gracia y el dominio del que sabe que divierte, que distrae, nos hace creer en lo imposible con tal habilidad que derrota toda desconfianza. Frenkel se mete en la casa del ilusionista, lo sigue, lo deja seducir con su arte (también en extraordinario material de archivo), y consigue una cercanía que nos permite acceder de forma privilegiada a la vida de Lavand.   Javier Porta Fouz, Catálogo Bafici