Presentan libro que propone un modelo didáctico alternativo
El 18 de noviembre de 2010, a las 19 hs., en el salón de actos de la Escuela Normal Superior de Azul, se presentará el libro: “Un modelo didáctico alternativo para la enseñanza y aprendizaje en ciencias naturales”, de los autores: Delorenzi, Olga (directora), Blando Cecilia y Nuñez Roberto.
Este libro, realizado en el marco de la Convocatoria 2007: “Conocer para incidir sobre los aprendizajes escolares” del Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación, refleja los resultados de investigación del proyecto Un modelo didáctico alternativo para la enseñanza y el aprendizaje en Ciencias Naturales. Los modelos mentales de los alumnos y las representaciones de los docentes como punto de partida para el cambio conceptual.
Dicho proyecto de investigación implicó una articulación entre el ISFD Nº 157, desde las cátedras de Taller de Práctica y Ciencias Naturales y su didáctica; la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, específicamente la asignatura Espacio de la Práctica del Profesorado en Ciencias Biológicas; y la ESB N º 52 de Lanús.
El libro presenta resultados de la investigación poniendo en tensión teórica y empírica una temática inherente al campo de la didáctica de las ciencias, como es la idea de cambio conceptual. Aspecto ampliamente debatido en la literatura académica y que en la actualidad está en permanente redefinición, tal como quedó explicitado en el Seminario Internacional sobre Cambio Conceptual desarrollado en agosto de 2010 en Buenos Aires y organizado por FLACSO, evento científico en el que participaron activamente los autores del libro.
Por otra parte, en el libro se plantea la necesidad de unir Formación e Investigación en los procesos de construcción de la práctica profesional de los estudiantes de profesorado; aspecto que queda reflejado en esta obra por la participación como investigadores y colaboradores de estudiantes de las carreras de profesorado en Ciencias Biológicas y Educación Primaria.