Viernes 5 de noviembre de 2010

Presentaron libro sobre compromiso social de Universidades

Presentaron libro sobre compromiso social de Universidades

Especialistas presentaron en la Sala A del Centro Cultural de la Universidad Nacional del Centro, la publicación “El compromiso social de la Universidad Latinoamericana del Siglo XXI. Entre el debate y la acción”, ante un auditórium integrado por docentes y estudiantes de distintas Facultades de la Unicén.

Como lo señala en su misma edición, con la creación de su Instituto de Estudios y Capacitación (IEC), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) se propuso “dar respaldo a la construcción de un modelo sindical que supere los estrechos límites de una defensa corporativa de los intereses sectoriales”.

Se trata de un trabajo llevado adelante por los licenciados Dora Alicia Pérez, Juan José Lakonich y Andrés Rotstein, los que desarrollaron esta labor de investigación bajo la coordinación del licenciado Néstor Cecchi, secretario Académico de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El evento fue organizado por la Secretaría Académica de la UNICEN junto al Programa Institucional Barriadas, coordinado por el doctor Néstor Auza. La licenciada Dora Pérez (docente de la UNMDP) y el licenciado Cecchi fueron dos de los autores del libro que llevaron a cabo la presentación.

Participó un público heterogéneo integrado por miembros de bibliotecas populares de distintos barrios, una sociedad de fomento, representantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias, y demás asistentes.

La Secretaria Académica, Mabel Pacheco, dio inicio al encuentro con palabras de bienvenida a los autores del libro y al público presente, además de reconocer la vasta trayectoria que tienen en la extensión universitaria.

Posteriormente, Pérez y Cecchi desarrollaron los principales ejes de su trabajo de investigación en relación a la misión social de la universidad en Latinoamérica.

A partir de un trabajo de investigación realizado en el marco del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC), los autores marplatenses presentan un recorrido a través de las diversas formas de vinculación de la Universidad con la sociedad que la sustenta.

En una Latinoamérica signada por la pobreza y la inequidad social, temáticas como la responsabilidad social universitaria, la formación ética de los estudiantes, la construcción social del conocimiento, la pedagogía del aprendizaje-servicio y el trabajo en red son presentados como objetos de indagación.

A través de ellas, los autores muestran nuevas miradas, innovadores abordajes y “buenas prácticas” que atraviesan las funciones de Extensión, Docencia e Investigación universitarias, las cuales serán de interés para aquellos que creen que la transformación de la Universidad y de la sociedad no solo es algo necesario y posible, sino que constituye un ineludible compromiso con los sectores mas postergados de nuestras sociedades.

Para concluir, Emiliano Córdoba, miembro del Programa Barriadas, destacó la importancia de este tipo de espacios de encuentro entre distintos actores institucionales, es decir, universitarios, representantes de organizaciones sociales y ciudadanos en general, todos involucrados en la consolidación de una universidad socialmente comprometida.

Encuentro con Barriadas

La presencia de Cecchi en Tandil también fue motivo para realizar un encuentro con estudiantes de educación superior que se desempeñan como tutores del Proyecto de Acompañamiento Pedagógico en el Programa Barriadas. En esa ocasión, pudieron dialogar acerca de la situación actual del Programa, su desarrollo tanto en el plano comunitario como en el institucional al interior de la UNICEN.

De este modo, Cecchi tuvo la oportunidad de brindar su visión sobre Barriadas, proponiendo alternativas para seguir fortaleciéndolo, aportes sumamente valiosos para los jóvenes presentes, teniendo en cuenta su trayectoria a nivel nacional e internacional en proyectos de estas características.