Martes 22 de junio de 2010

Primera jornadas sobre Pampa: flora, fauna y gente, desde la conquista hasta nuestros días

UNI, centro cultural, sala B,Tandil.

Programa:

Jueves 24 junio

8:30 inscripción

9:30 hs a 12.

Título de la ponencia: “Historia y evolución de la vida en las pampas desde que se nos pegó la Patagonia”
Autor: Sebastián Apesteguía. CEBBAD, Fundación Félix de Azara, (Universidad Maimónides) CONICET.

Título de la ponencia: “Uso de la tierra y aves terrestres en agroecosistemas pampeanos”.
Autores: Mariano Codesido; Carlos González Fischer y David Bilenca, Grupo de Ecología de Agroecosistemas - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA.

Título de la ponencia: “A vuelo de pájaro; otra mirada del pastizal”
Autor: Igor Bekunsky, UNLP/UNICEN.

Título de la ponencia: “Reptiles y anfibios en el pastizal: funcionalidad y conservación”
Autor: Federido Kacoliris, UNLP.

Título de la ponencia: “Educación para la conservación en la UNICEN: Centro Pampa”.
Autora: Andrea Caselli, Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad. Ecosistemas. F CV, UNICEN.


15:00 hs.

Título de la ponencia: “La invasión silenciosa: retamas en el Pastizal Pampeano”.
Autora: Cristina Sanhueza y Sergio Zalba, GEKKO, Grupo de Estudios en Conservación y Manejo, UNS.

Título de la ponencia: “Desarrollo económico y recursos naturales en la organización del territorio pampa bonaerense”.
Autora: Dra. María C. Garcia, CIG – FCH, UNICEN.

Título de la ponencia: “Lugares del Alma que se resignifican”
Autor: Juan Giusepucci. AGRITERRIS.

Título de la ponencia: “Usos agropecuarios, diversidad de aves y valor de espacios relictuales en el partido de Tandil”.
Autora: Cecilia Ramirez, Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable – Sendero Pampa, UNICEN.

Título de la ponencia:”Pago por servicios ambientales a productores agropecuarios: necesidad impostergable que retoma las esencias”
Autor: Fernando Milano, FCV, UNICEN



Viernes 25 junio

9 horas.

Título de la ponencia: “Subsistencia indígena y uso de recursos faunísticos en el Siglo XVIII en Tandilia Oriental”.
Autores: Diana Mazzanti y Carlos Quintana, Laboratorio de Arqueología, UNMP.

Título de la ponencia: “Lugares de agua, cosmovisión indígena y paisaje pampeano”.
Autor: Rafael Curtoni, INCUAPA, FCS, UNICEN.

Título de la ponencia: “Hombres y ganado. La construcción de los ecosistemas de la pampa. 1750 – 1820”
Autor: José Luis Soria, Instituto de Formación Docente Nro. 70 – Rauch.

Título de la ponencia: “Victoria y gloria del Cacique General Callvucurá. Una visión distinta de la Batalla de San Carlos”.
Autora: Graciela Alicia Waks, FCH - UNICEN.

15 horas

Título de la ponencia: “Una visión borrosa de los vencidos... Los indígenas pampeanos y el medio ambiente..”
Autor:Marcelino Irianni, IEHS, UNICEN, CONICET.

Título de la ponencia: “Una mirada arqueofaunística a la dieta de la población de frontera (Siglo XIX)”.
Autor: Lic. Julio Merlo, INCUAPA – UNICEN.

Título de la ponencia: “Habitus y formas de vida en la frontera sur del siglo XIX: prácticas sociales de consumo alimenticio”.
Autora: Lic. María del Cármen Langiano, INCUAPA, UNICEN.

Título de la ponencia: “Paisaje, arte mobiliar y molienda en la región pampeana”.
Autor: Lic. Pablo Ormazabal, INCUAPA, UNICEN

Título de la ponencia: “ La campaña de Buenos Aires sin alambrado”.
Autora: Dra. Melina Yanguilevich, IEHS – UNICEN, CONICET.