Jueves 11 de agosto de 2011

Producción especial por el Año Internacional de la Juventud

En adhesión al Año Internacional de la Juventud proclamado por las Naciones Unidas y convocados por el Programa de Divulgación Universitaria de la Secretaría de Relaciones Institucionales, investigadores de la UNICEN incursionan en el complejo universo de las nuevas generaciones. Así, a partir del tratamiento de cuestiones tales  como la construcción histórica del concepto de juventud; las diversas identidades; las políticas públicas de las que son destinatarios; la escuela; el trabajo; el delito y la imputabilidad de los menores, ponen en evidencia que las problemáticas juveniles se instalan progresivamente como temas de la agenda académica, lejos de discursos hegemónicos y visiones pesimistas. Cuentan para ello con la colaboración de la Directora de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires. 

 

 

Contenido:

 

Jóvenes argentinos: miradas sobre un colectivo social diverso

 

- Juventud, Historia y Sociedad.

Dra. Paola GALLO, Instituto de Estudios Histórico-Sociales (IEHS), Facultad de Ciencias Humanas.

 

- Los grupos de pares como espacio de construcción de identidad(es) juvenil(es).

Dra. Constanza CAFFARELLI, Departamento de Profesorados, Facultad de Ciencias Sociales - Grupo IFIPracd, Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Docentes.

 

- La educación secundaria obligatoria: una oportunidad histórica.

Prof. Claudia Bracchi, Directora Provincial de Educación Secundaria, Provincia de Buenos Aires.

 

- Políticas públicas orientadas a juventudes precarizadas.

Dr. Horacio Roberto SABAROTS, Núcleo Regional de Estudios Socioculturales (NuRES), Facultad de Ciencias Sociales.

 

- Los jóvenes y el trabajo.

Prof. Mariana ECHENIQUE (Departamento de Política y Gestión, Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales - NEES) y Prof. Soledad DI CROCE (Departamento de Política y Gestión. Facultad de Ciencias Humanas).

 

- Niños y jóvenes en conflicto con la ley penal: el nuevo régimen de responsabilidad penal juvenil.

Dra. María Laura SERRADELL, Jefa de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Derecho Penal, Facultad de Derecho. Defensora Penal Juvenil.

 

 

 

Artículos (link a: http://www.unicen.edu.ar/node/6641)