Miércoles 12 de febrero de 2025
Tandil

Programa Adultos Mayores: inscripción en Avenida Colón 1485

Programa Adultos Mayores: inscripción en Avenida Colón 1485

PROGRAMA ADULTOS MAYORES

INSCRIPCIÓN EN AV. COLÓN 1485

DEL 24 al 28 de FEBRERO DEL 2025
DE LUNES A VIERNES DE 9 A 16 HS.

La inscripción se realizará presencial

LOS INTERESADOS EN INSCRIBIRSE DEBEN TRAER (SIN EXCEPCIÓN) CERTIFICADO MÉDICO ACTUALIZADO.
FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (SI ES QUE NO FUE PRESENTADO EN AÑOS ANTERIORES).

Inicio de clases semana del 10 de Marzo de 2025.


Redes sociales del Programa 👇
🟩 https://whatsapp.com/channel/0029VaYSegHCnA7kSrFOVU2i
🟦 https://www.facebook.com/luis.unicen
🟥 https://www.instagram.com/permayoresunnicen/
WhatsApp 2494636612
Mail: adultosmayoresferro [at] gmail [dot] com



PROPUESTA PRIMER CUATRIMESTRE 2025


CANTAR, CONTAR UN CUENTO Y HABLAR (DESARROLLO DE LA VOZ)
Tallerista: Laura Iglesias.
Martes de 15  a 16,30 hs. Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485.
Viernes de 15 a 16:30 hs. Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485.
La finalidad de este taller es promover el encuentro con nuestra voz y expresarnos a través de ella. Cantar es una caricia para el alma y una forma de transmitir lo que sentimos. Quien encuentra en el canto y la lectura el placer de compartir, este puede ser el lugar para desarrollar todas las  potencialidades de su voz, además de conversar, movernos, festejar y llevar nuestro canto a quien lo necesite. No se requiere condición alguna ni experiencia en canto para experimentar este camino. Todos podemos expresarnos a partir de nuestra voz. Lo que hacemos no es canto coral sino canto colectivo que es una forma que no requiere más que nuestra alegría y el deseo de cantar junto a otros en base a un repertorio popular, folklórico, infantil etc. Trabajamos relajación corporal, respiración y vocalizaciones para preparar nuestro instrumento: nuestro cuerpo, nuestra voz. ¡Es el momento de aceptar el desafío por eso los esperamos para sumar cada vez más voces!
La propuesta 2025, titulada  “Con la música a todas partes”, se construye a partir de la modalidad del trabajo de taller con los aportes de los participantes siendo el eje convocante llevar nuestra voz a donde sea posible.

LENGUA ITALIANA 2012
Tallerista: Maria Alicia Pagola
Jueves de 10 a 12 hs. Extensión Áulica - Av. Colón 1485
Es un curso destinado a personas que ya tienen conocimientos de italiano de nivel intermedio y desean seguir aprendiendo la lengua tanto hablada como escrita de forma amena en un ámbito amigable entre coetáneos.

LENGUA ITALIANA 2014
Tallerista: Maria Alicia Pagola
Jueves de 12 a 14 hs. Extensión Áulica - Av. Colón 1485
Es un curso para personas que ya comprenden la lengua italiana de base, que desean desarrollar la capacidad de poder animarse cada vez más a expresarse tanto en forma oral como escrita en dicha lengua. Para tal fin se recurrirá al uso de material audiovisual ameno y motivador.

LENGUA ITALIANA 2017
Tallerista: Maria Alicia Pagola
Jueves de 15 a 17 hs. Extensión Áulica - Av. Colón 1485
Es un curso para personas que ya comprenden la lengua italiana de base, que desean desarrollar la capacidad de poder animarse cada vez más a expresarse tanto en forma oral como escrita en dicha lengua. Para tal fin se recurrirá al uso de material audiovisual ameno y motivador.

LENGUA ITALIANA 2022
Tallerista: Maria Alicia Pagola
Miércoles de 18 a 20 hs. Extensión Áulica - Av. Colón 1485
Este curso está destinado a quienes poseen conocimientos mínimos del idioma italiano, que deseen seguir aprendiendo, mientras socializan amenamente con personas de su mismo grupo etario.

LENGUA ITALIANA 2024
Tallerista: Maria Alicia Pagola
Lunes de 18 a 20 Hs. Extensión Áulica - Av. Colón 1485
Es un curso de lengua italiana para aquellas personas que deseen acercarse al idioma de sus antecesores o que atraídos por su musicalidad quieran sentirlo propio, en un ámbito agradable con coetáneos.

TEST DE NIVEL ITALIANO: 6 DE MARZO 11 HS. EXTENSIÓN ÁULICA AV. COLÓN 1485


INGLÉS ELEMENTAL
Tallerista: Guadalupe Vidaguren.  
Martes de 9,30 a 11,30.  Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485.
Nivel Elemental para la comunicación con énfasis en la conversación

INGLÉS INTERMEDIO
Tallerista: Guadalupe Vidaguren.  
Lunes de 9,30 a 11,30hs. Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485.
Nivel intermedio para la comunicación con énfasis en la conversación

INGLÉS NIVEL CONVERSACIÓN AVANZADO
Tallerista: Guadalupe Vidaguren.
Miércoles de 9,30 a 11,30 hs.  Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485
Nivel avanzado para la comunicación con énfasis en la conversación.

TEST DE NIVEL INGLÉS: 6 DE MARZO 9:30 HS. EXTENSIÓN ÁULICA UNICEN. AV. COLÓN 1485.

LENGUA FRANCESA PRINCIPIANTES
Tallerista: Eugenia Begberder.
Martes de 14 a 16 hs. Extensión Áulica Unicen - Av. Colón 1485.
Aprenderás vocabulario básico para dar tus primeros pasos en el idioma.
Descubrirás palabras que utilizarás en frases sencillas y expresiones cotidianas.
Aprenderás el vocabulario elemental.
Leerás textos breves.
Interactuar con pares.
¡APRENDEREMOS DE MANERA ÁGIL Y DIVERTIDA!

LENGUA FRANCESA INTERMEDIO
Tallerista: Eugenia Begberder.
jueves de 14 a 16 hs. Extensión Áulica Unicen - Av. Colón 1485.
Aprenderás estructuras gramaticales básicas.
Ampliarás tu vocabulario, en función de temas de tu interés.
Producirán y comprenderán textos sencillos.
Lograrás mantener una conversación con pares, hablar de tí y de tus rutinas diarias.
Podrás expresar sentimientos.
PORQUE APRENDEREMOS  CON ENTUSIASMO Y RESCATANDO TUS SABERES PREVIOS!!!

LENGUA FRANCESA  AVANZADO
Tallerista: Eugenia Begberder.
Viernes de 9 a 11 hs. Extensión Áulica Unicen - Av. Colón 1485
Seguirás ejercitando la comunicación oral y escrita, a partir de temas de tu interés.
Podrás leer textos más complejos y visualizar vídeos para descubrir otros conectores, estructuras gramaticales y distintos tiempos verbales.
Ejercitarás la oralidad para lograr mayor fluidez.
SIEMPRE HABRÁ ALGO NUEVO PARA APRENDER Y SEGUIR AVANZANDO Y LA MEJOR FORMA DE DESCUBRIRLO SERÁ INTENTARLO.


TEST DE NIVEL FRANCÉS:  7 DE MARZO 9 HS. EXTENSIÓN ÁULICA AV. COLÓN 1485
 
ENTRAMOS POR LA VENTANA A LA HISTORIA: CHISMES
Tallerista: María de los Ángeles Pagola.
Lunes de 16 a 17,30 hs.  Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485
Martes  de 13,30 a 15 hs. Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485  
La Historia abunda en situaciones dignas de una prensa provocativa y alejada de lo áulico; pero, a través de los “chismes” nos podemos acercar a la Historia desde un espacio divertido y no por ello deja de tener seriedad intelectual y científica. Para contarlo hay que encuadrarlo en un contexto histórico manteniendo rigor académico. Por supuesto, con un entorno divertido, ameno y de buena onda. ¿Quién le cocinó a San Martín en su cruce de los Andes? ¿Qué hay detrás de la construcción del Fuerte Independencia? ¿Había pulperas en el Tandil antiguo? ¿Dónde está el cementerio indio de la región? Y todas las preguntas que les surjan… Mantenemos la dinámica de los viajes a ciudades, pueblos u otros espacios de interés. ¡Este año ya pensamos en tres prontos viajes!

 
HISTORIA DEL ARTE Y SUS MITOS
Tallerista: María de los Ángeles Pagola
Martes de 10,30 a 12 hs.  Centro Cultural Universitario,  Irigoyen 662.
En este taller abordaremos la Historia del Hombre desde el Arte. Una forma más de conocimiento de nuestra cultura con sus mitos, leyendas e increíbles historias a través de los lenguajes artísticos.
Nos introduciremos en ese viaje que es la Historia del Arte, desde una visión diferente, “laberíntica”. Iremos y vendremos en el tiempo, y a su vez nos meteremos en los misterios de las obras de arte. Y como siempre acompañaremos con salidas en la ciudad y fuera de ella. Pasearemos y ya tenemos viajes pensados ¡Espero que me acompañen!


TANDIL… EL ADN DEL MUNDO
Tallerista: María de los Ángeles Pagola.
Viernes de 10 a 11,30 hs. Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485
Viernes de 13,30 a 15 hs.  Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485
Nuestra ciudad contiene en su interior físico e histórico el ADN del mundo. Tandil, nace bajo las características concretas y claras de nuestro acontecer histórico. Por ello la idea es recorrer la ciudad, conocer cómo llegamos a hoy, quienes vinieron, en qué condiciones, cómo usaron los recursos naturales, que vínculos hemos tenido con los acontecimientos más importantes de orden nacional e internacional, y todo ello en función de las iniciativas del alumnado para con el taller. La propuesta mantiene la dinámica de los viajes para visitar ciudades, pueblos, estancias u otros lugares de interés.,,y ya tenemos tres viajes programados! Los espero, sé que les gustará, porque los viajes son muy divertidos y siempre surgen nuevos encuentros sociales.


LA HISTORIA ES NUESTRA HISTORIA
Tallerista: María de los Ángeles Pagola.
Miércoles de 10 a 11,30 hs. Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485.
Miércoles de 16,30 a 18 hs. Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485.
Cuando comencé con los talleres referidos a la Historia, me solicitaron el desarrollo de procesos o acontecimientos históricos determinados. ¿Por qué? situaciones personales, el grupo social de pertenencia, les gustó cuando se lo enseñaron o no se lo enseñaron, o es el marco histórico de una buena novela o película. Miles y una razón, pero quizás “porque la Historia es nuestra Historia.” La propuesta tiene una dinámica de viajes para visitar ciudades, pueblos, estancias u otros lugares de interés, y ¡ya tenemos tres viajes pensados, muy lindos! La idea es que se vea el taller como un proyecto y espacio propio. Donde cada uno se sienta que se lo incluye como actor social, donde socializar y divertirse deben ser las premisas.


YOGA
Tallerista: Marcelo Esperon.
Lunes y miércoles de 16,30 a 18 hs.
Lunes y miércoles de 8,30 a 9,45 hs.
Centro Cultural Universitario. Salón de los Espejos. Irigoyen 662.
La propuesta consiste en brindarles a los alumnos del Programa Universidad de Adultos Mayores la experiencia directa del Dharma Yoga como una forma de vivenciar  conectarse con la esencia de uno mismo y de todo lo que nos rodea desde el punto de vista de la dinámica y la práctica se van abordando paulatinamente aspectos del conocimiento del cuerpo, cuidados puntuales para cada particularidad y manejo de técnicas como base de la construcción de un espectro mayor de registros que van de lo físico concreto a un mayor discernimiento de todos los vehículos del ser. Ser parte del trabajo con posturas que favorezcan la alineación, la flexibilidad, la movilidad y fuerza respetando, observando y escuchando cada individualidad. Progresivamente se van incorporando elementos y técnicas propias del Yoga como pranayamas (técnicas de dinamización de las energías internas), kriyas (acciones de limpieza) físicas, emocionales y mentales.

ACTUANDO Y BAILANDO, NOS DIVERTIMOS (TALLER/MONTAJE DE EXPRESIÓN TEATRAL DESDE LA DANZA).
Tallerista: Actor Nacional Pablo García Navarro
Martes de 17,30 a 19 hs. Extensión Áulica UNICEN.  Av. Colón 1485.
Jueves de 17,30 a 19 hs. Extensión Áulica UNICEN.  Av. Colón 1485.
Alumnas que realizan el taller de años anteriores, podrán inscribirse en el día y horario que mejor les quede.

ACTUANDO Y BAILANDO, NOS DIVERTIMOS (TALLER/MONTAJE DE EXPRESIÓN TEATRAL DESDE LA DANZA).
Tallerista: Actor Nacional Pablo García Navarro
Viernes de 16,30 a 18 hs. Extensión Áulica UNICEN.  Av. Colón 1485.
Alumnas 2024 y alumnas principiantes

Es un “Taller/montaje de expresión teatral desde la danza”: esto es que utilizamos a la danza, como excusa para montar producciones de expresión teatral, y así plasmarlas en una Muestra, para exponer ante el público a fin año (fecha probable: 3/12/25).
Este taller viene desarrollándose desde hace 15 años y es por ello que existen varios grupos que se fueron conformando según el año en el que ingresaron. Cada grupo nuevo, se conforma como tal, por lo que no es condición tener experiencia previa ni en teatro ni en danza.
Las temáticas desarrolladas a lo largo de todo este tiempo, han sido variadas y la propuesta 2025, estará basada en folklore del sur de España, es especial “Sevillanas”.
Siempre respetando el espíritu del Programa Adultos Mayores y del Taller, que en definitiva es que… “Actuando y bailando, nos divertimos”: ¡¡¡Bienvenidas las personas que desean llevar este objetivo adelante!!!


RITMOS LATINOS
Tallerista: Luciana Molinuevo
Miércoles y viernes de 9 a 10 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
Esta actividad está enfocada por un lado a mantener un cuerpo saludable y por otro a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas.

AUTONOMÍA DIGITAL I
Tallerista: Liliana Testani
Jueves de 9 a 10:30 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
Les paso los contenidos Acceso al móvil / Tablet.  Reconocimiento de los componentes del dispositivo. Cuidado del dispositivo. Funciones. Conexión a Internet. Configuración de accesibilidad: tamaño de las fuentes, brillo, ajustes de audio. Configuración de Notificaciones.  Sistema operativo del móvil. Actualizaciones. Descargas
Aplicaciones móviles. Búsqueda y selección de apps, lectura de las valoraciones.  Descarga y configuración.
Redes sociales. Tipos de redes sociales. Acceso, uso y gestión de contraseñas seguras. Whatsapp, Facebook, twitter, Youtube.
Internet móvil: Navegación en Internet. Lecturas on line. Correo electrónico. Trámites on line. Búsquedas de información on line. Criterios para evaluar la información publicada.


AUTONOMÍA DIGITAL II
Tallerista: Liliana Testani
Jueves de 9 a 10:30 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
Acceso al móvil / Tablet. Configuración de Notificaciones. Uso de la Cámara: fotos y videos.
Captura y edición. Archivos: administración.
Aplicaciones móviles. Uso de billeteras virtuales. Seguridad. Acceso y uso de datos biométricos.
Redes sociales. Facebook, instagram, Youtube: producción de contenidos.
Internet móvil: Navegación en Internet. Lecturas on line. Correo electrónico. Trámites on line.
Búsquedas de información on line. Criterios para evaluar la información publicada.


DISEÑO Y DECORACIÓN EN INTERIORES Y EXTERIORES
Tallerista: Laura Riestra
Miércoles de 9,30 a 11,30 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
Este curso plantea como finalidad conocer , analizar y comprender el diseño en sus múltiples dimensiones, disponiendo de herramientas conceptuales para intervenir en el espacio. El presente espacio tiene como eje acercarse al alumno a los conceptos básicos del diseño, su funcionalidad, proporción y aplicación de los mismos, promoviendo la reflexión y el análisis crítico de los distintos desafíos actuales e intentando en todo momento generar los requerimientos del usuario. respecto a los contenidos a tratar en el taller, los mismos darán la posibilidad al alumno de conocer los lineamientos de diseño a fin de facilitarle saberes necesarios que le permitan desarrollar un actitud reflexiva, crítica, participativa y ética frente al diseño de espacios variados, tanto interiores como exteriores esta propuesta se basa en la posibilidad de desarrollar alternativas que permitan pensar cada clase como única, original e irrepetible. Se propone que el alumno trabaje en prácticas de diseño, producción y evaluación de su propio entorno, buscando transformar el espacio desde la integración de tres procesos: formar, innovar y materializar.

CHI KUNG TERAPEUTICO
Tallerista: Leandro Rearte
Martes y Jueves de 11 a 12 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
Martes y jueves de 16:30 a 17:30 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
Lunes y miércoles de 18 a 19 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
Disciplina oriental artística que combina la conciencia respiratoria, con suaves movimientos terapéuticos y preventivos fundamentados en la medicina tradicional china. Con estos ejercicios se estimulan las distintas zonas del cuerpo también a través del AUTOMASAJE y la DIGITOPUNTURA (presión en puntos de meridianos). Su práctica otorga buen estado físico y un saludable espíritu. El Chi Kung es una milenario ejercicio aeróbico de bajo-controlado impacto, con efectos beneficiosos sobre la salud con evidencia científica en enfermedades concretas tales como osteoporosis, artritis, reuma, hipertensión, disfunciones cardiovasculares y del metabolismo, alteraciones del sistema nervioso, afecciones respiratorias, musculares, inmunes, de salud mental, control del equilibrio y disminución de las caídas.
Es adaptable para numerosas condiciones físicas, para individuos y pacientes. La práctica regular conduce a una homeostasis psicológica, un estado de equilibrio energético corporal.Sentirse rejuvenecido y contento. Incrementar la vitalidad y fortaleza muscular con ejercitaciones de bajo-impacto. Desarrollar coordinación, flexibilidad, resistencia, equilibrio, concentración y memoria, sin buscar la perfección del atleta o desarrollar el culto al cuerpo que caracteriza a otras disciplinas. Los beneficios son: Ayuda a mejorar la flexibilidad del cuerpo, a relajarse, a manejar el estrés. Permite un equilibrio psicosomático. El objetivo es alcanzar una sensación de bienestar y vitalidad. Ayuda a conservar o a recuperar una cierta flexibilidad y a entrenar la memoria. Durante su ejecución no hay ninguna postura o movimiento que implique esfuerzo físico. No hace falta elevar demasiado las piernas. Al trabajar de pie se le da mucha importancia a una suave semi-flexión de rodillas, y al constante balanceo o cambio de peso de una pierna a la otra, desplazando la pelvis en dirección del movimiento a través de pequeñas rotaciones, esto hace que la postura general del tronco sea erecta y se trabaje sobre el propio centro de gravedad al hacer una ligera retroversión de la pelvis.


PAISAJISMO I
Tallerista: Silvia Adriana Dornes
Martes de 10 a 12 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
El paisajismo es el arte de diseñar espacios al aire libre en perfecta armonía con la naturaleza y el hombre.
En este taller aprenderemos a relevar, planificar y diseñar espacios tanto urbanos como rurales con elementos naturales y artificiales.
Hablaremos sobre su historia e inicios, también aprenderemos de los diferentes estilos paisajísticos. Visitaremos espacios de la ciudad públicos y privados donde observaremos y veremos los distintos diseños.

PAISAJISMO II
Tallerista: Silvia Adriana Dornes
Jueves de 10:30 a 12:30 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
En este segundo nivel de paisajismo profundizaremos conocimientos y herramientas adquiridas en el primer nivel.
Sumaremos diferentes desafíos temáticos, casos puntuales y reales para diseñar; conjugando variables de  estilos paisajísticos, presupuestarios y adaptados estos a casos reales sobre el terreno a intervenir. Seguiremos con la dinámica de visitar diferentes espacios públicos y privados.

PINTURA
Tallerista: Clara Stellato
Lunes de 14 a 16 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
Este taller se propone como un espacio enfocado en la creación de obras que indaguen en las cualidades del arte como expresión que sana, relaja y aporta a nuestro cotidiano condimentos positivos. Se trabajará en la creación de obras de pequeños y grandes formatos con pintura acrílica sobre lienzo o madera.

TALLER DE MOSAIQUISMO
Tallerista: Maria Laura Sanchez
Martes de 18 a 20 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
A través de la práctica en taller, se enseña la técnica de producción artística: MOSAICO, aplicando métodos de trabajo, brindando el conocimiento de los materiales (cerámicos, azulejos, venecitas), la utilización y la enseñanza del uso de herramientas específicas, los métodos de colocación directos e indirectos, sobre soportes definitivos o provisorios. El alumno podrá elaborar producciones personales, como por ejemplo: espejos, bandejas, móviles, mandalas, macetas, incentivando la creatividad en un espacio distendido y cómodo. Los materiales y herramientas son de uso personal, fundamentales para trabajar, y corren por cuenta del alumno, como así también los elementos de seguridad imprescindibles para la actividad dentro y fuera del taller.

UNA EXCURSIÓN A LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Tallerista: Miguel Angel Santagada
Jueves de 16 a 17:30 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
Generar un espacio de debate acerca de algunos autores contemporáneos, con especial atención a los aportes formulados desde la ética, la ecología, la política y las culturas digitales.
Temáticas propuestas: Diferencias entre la filosofía en la historia y la historia de la filosofía Paolo Virno. «La filosofía es el intento de asir el propio tiempo con el pensamiento». Culturas digitales. La ética del mérito. La verdad y el poder institucionalizado. Debates de bioética: el problema que plantea la salud y la vida digna. Abordajes filosóficos sobre el individualismo y la comunidad. Las generaciones futuras y la herencia de la naturaleza. La historia, su investigación y su enseñanza. Las identidades colectivas y la supervivencia de los medios de comunicación. Cuestiones del poder cultural y la democracia. La tecnología… ¿al servicio de quién?. El futuro entre distopías y utopías.

PENSAR, CREER E IMAGINAR. LAS RELIGIONES Y EL MUNDO ACTUAL
Tallerista: Miguel Angel Santagada
Viernes de 15 a 16:30 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
El mito como cristalización del dinamismo de lo imaginario. El absolutismo de la realidad. La “angustia vital”. Lo numinoso y el mysterius tremendus. El mito como fundacional del universo de significación a partir del cual es posible el sentido de la existencia social e individual. Lógica simpatética del mito. Negación de la contingencia e instauración del orden. Funciones protectora, catártica, cognitiva y comunitaria del relato mítico y de los rituales. El imaginario como superación de la facticidad. La noosfera y el mundo real. Modernidad y desmitificación del mundo. La entronización de la razón moderna y el intento de eliminar el mito. La certidumbre científico técnica como radicalización del temor mítico. Derrumbe de la imagen religiosa del mundo: consecuencias psicológicas, epistemológicas y políticas. Imagen moderna del mundo: representatividad y calculabilidad. La secularización del dolor según Benjamin. La racionalización de las imágenes del mundo. Aspectos de la cultura medieval: Alegoría, simbolismo, identidad entre la forma y el fondo.
NARRATIVAS VISUALES ENTRE LA FOTOGRAFÍA Y LA PALABRA
Tallerista: Sabrina Stang
Jueves de 15 a 17 hs. Extensión Áulica UNICEN, Av. Colón 1485
El Taller de Narrativas Visuales. Entre la fotografía  y la palabra está destinado a todos aquellos curiosos e inquietos que quieran vincular la fotografía con la palabra, transformando todo eso en un formato íntimo y personal.
Les invito a compartir en grupo, conversar, tejer redes y perderse un rato entre luces, sombras y escritura urgente y necesaria.
No es necesario conocimientos previos en fotografía o escritura.
Que no sea un limitante no tener cámara fotográfica o cualquier otro dispositivo. Acá siempre nos vamos a arreglar con lo que tenemos  y creamos juntos.

TALLER DE LA MEMORIA EN MOVIMIENTO
Tallerista: Pablo Cenoz
Nivel I: Alumnos de años anteriores con experiencia teatral y técnicas de Memoria en Movimiento.
Viernes de 10 a 11:30 hs. El primer viernes de cada mes se dicta en Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485 y los viernes siguientes en la Facultad de ARTE - 9 de julio 430.

Nivel II: Alumnos sin experiencia teatral e ingresantes
Viernes de 11:30 a 13 hs. El primer viernes de cada mes se dicta en Extensión Áulica UNICEN - Av. Colón 1485 y los viernes siguientes en la Facultad de ARTE - 9 de julio 430.

Integración grupal y juegos corporales/ Los juegos teatrales como herramienta de integración y participación. Memoria y Movimiento estimula a través del movimiento inteligente los procesos de la atención, memoria, estructuración espacial, y temporal y las praxis coordinativas. A través de un programa de actividades corporales, Memoria y Movimiento incorpora el movimiento inteligente -motricidad intencional- estimulando determinados procesos que, en casos de disfunción, estarían implicados en la limitación de la autonomía y que a su vez están presentes en gran parte de los modelos de envejecimiento satisfactorio. La habilidades cognitivas de la atención y la memoria; las habilidades perceptivo-motrices de la estructuración espacial y temporal, la coordinación y la conciencia corporal; las habilidades físico-condicionales de la movilidad articular y flexibilidad muscular; y las habilidades sociales vinculadas con la comunicación interpersonal, hacen que Memoria en Movimiento, pretenda estimular las habilidades cognitivas de la atención y la memoria pero con la particularidad de utilizar actividades corporales desde la disciplina teatral que implican el movimiento inteligente y que posee una gran componente lúdico y social. Es adecuado para su aplicación con personas mayores con indicios de leve deterioro cognitivo y con movilidad reducida. La participación en el Taller mejora el funcionamiento cognitivo general, la atención y la memoria


TALLER DE LA MEMORIA
Tallerista:Clara Villaramos.
Martes de 15 a 16,30 hs.
Martes de 16,30 a 18 hs.
Jueves de 17 a 18,30 hs.
Viernes de 9 a 10:30 hs.
Solo podrán inscribirse los alumnos que realizaron el taller el año anterior 2024, en el día y horario que asistían en el año 2024
Viernes de 10:30 a 12 hs.
Solo se podrán anotar alumnos que inicien en el 2025
Extensión Áulica UNICEN. Av. Colón 1485
El taller de estimulación cognitiva es un lugar de encuentro e intercambio entre pares donde, por medio de la recreación,  diversas actividades lúdicas y ejercicios, se trabajará en el fortalecimiento de diversas funciones como la memoria, atención, comprensión, orientación, entre otras.

TEJIDO CROCHET.
Tallerista: Ma. Florencia Turchetti.
Lunes 14 a 16 hs (amigurumis)
Martes 14 a 16 (avanzados)
Miércoles 14 a 16 (avanzados)
Extensión Áulica UNICEN. Av. Colón 1485
Técnicas fundamentales de tejido a crochet. Montaje de prendas, interpretación de esquemas y patrones, en grupos dinámicos. Se llevarán a cabo actividades coordinadas tanto grupales como individuales. Además, habrá un grupo exclusivo dedicado a la creación de amigurumis, son una hermosa forma de arte en crochet que se originó en Japón. Se caracterizan por ser muñecos tejidos a ganchillo, generalmente con un estilo muy tierno y simpático. No tengas miedo de experimentar con colores, texturas y formas, cada amigurumi puede tener su propia personalidad, así que diviértete creando.
Los amigurumis no solo son un proyecto divertido, sino que también son un excelente regalo y un objeto decorativo encantador. ¡Anímate a crear tu propio mundo de amigurumis!
Cada participante tendrá la oportunidad de desarrollar su creatividad y habilidades manuales, mientras disfruta de un ambiente acogedor y colaborativo.Al finalizar el curso, se realizará una exposición para mostrar las obras realizadas. ¡Únete a nosotros y descubre el arte del crochet en buena compañía

YOGA TERAPÉUTICO PARA LA SALUD.
Tallerista: Laura Silvina Garcia
Extensión Áulica UNICEN. Av. Colón 1485
Lunes y miércoles de 10 a 11 hs
Lunes y miércoles de 11 a 12 hs
Martes y jueves de 10 a 11 hs.
Tallerista:  Claudia Miguel
Extensión Áulica UNICEN. Av. Colón 1485
Lunes y miércoles de 17 a 18 hs
Lunes y miércoles de 16 a 17 hs.
Martes y jueves de 9 a 10 hs.
Prácticas de Yoga, tanto recreativas como terapéuticas, que se dirigen hacia la salud, el bienestar y la enriquecedora calidad de vida de cada individuo. Estas clases están diseñadas para adaptarse a las necesidades de los adultos mayores, promoviendo la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio tanto físico como mental. A través de posturas suaves, técnicas de respiración y meditación, se busca fomentar un estado de relajación profunda y conexión interior. Además, estas prácticas ofrecen un espacio seguro y acogedor donde los participantes pueden compartir experiencias y encontrar apoyo mutuo, enriqueciendo así su sentido de comunidad y pertenencia.

GIMNASIA
Tallerista: Ciccimara Micaela
Lunes y miércoles de 10 a 11 hs.
Lunes y miércoles de 11 a 12 hs.
Martes y jueves de 10 a 11 hs.
Martes y jueves de 11 a 12 hs
Centro Cultural Universitario. Salón de los Espejos. Irigoyen 662.

Tallerista: Ciccimara Micaela.
Lunes y miércoles de 14 a 15 hs.
Lunes y miércoles de 15 a 16 hs.
Extensión Áulica UNICEN. Av. Colón 1485

Tallerista: Mora Alejandro.
Martes y jueves de 14 a 15 hs.
Extensión Áulica UNICEN. Av. Colón 1485

Tallerista: Luciano Niyen
Martes y jueves de 9 a 10 hs. Centro Cultural Universitario. Salón de los Espejos. Irigoyen 662.
Lunes y jueves de 13 a 14 hs.  Extensión Áulica UNICEN. Av. Colón 1485

La siguiente propuesta pedagógica busca generar un espacio en el cual las personas mayores puedan realizar diversas actividades que permitan mejorar la calidad de vida, recuperar espacios de interacción con sus pares, familias, poner en valor el sentido de pertenencia, contacto con el ambiente natural y sobre todo con ellos mismos, haciendo foco en que nos debemos cuidar y el deporte es una excelente opción - herramienta  para sentirnos cada día mejor y divertirnos.
Realizar actividades que contribuyan a la mejora general, armónica e integral (bio psico social ) de las personas mayores. Generar a través del ejercicio y actividades lúdicas, hábitos saludables que permitan una mejor calidad de vida. Trabajar de manera conjunta el espíritu de las actividades compartidas y sociales recuperando espacios que permitan interaccionar con sus pares y familias, reforzando también el vínculo con el  medio ambiente.