Lunes 2 de mayo de 2016

Programas de Fomento a la Cooperación Académica Internacional del Gobierno de Brasil

El gobierno brasileño mantiene actualmente, por intermedio de la CAPES (Fundación Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior) y de la FUNAG (Fundación Alexandre de Gusmao, vinculada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil), programas de fomento a la investigación abiertos a investigadores extranjeros en las áreas de relaciones internacionales, relaciones Brasil-Argentina, historia diplomática de Brasil ya fines. Aquellos investigadores argentinos poseedores de título de doctorado están invitados a presentar proyectos en el ámbito de los siguientes programas:

Programa General de Cooperación Internacional – PGCI - www.capes.gov.br/cooperacao-internacional/multinacional/programa-geral-de-cooperacao-internacional

Programa Profesor Visitante Extranjero - www.capes.gov.br/cooperacao-internacional/multinacional/pve

Programa Escuela de Altos Estudios - www.capes.gov.br/cooperacao-internacional/multinacional/escola-de-altos-estudos

Además de esas plataformas para investigadores, la FUNAG y la CAPES lanzarán en 2016 el Programa de Fortalecimiento del Posgrado y de Redes de Investigación en Áreas de Interés para la Política Exterior Brasileña y la Memoria Diplomática del País, con el objetivo de ampliar la cooperación internacional y la movilidad académica. En el contexto del Programa de Fortalecimiento, se ofrecerán las siguientes modalidades de cooperación académica internacional:

Becas de estudios y auxilios destinados a profesores visitantes para cursos de hasta un año de duración, por medio del Programa Profesor Visitante Extranjero;

Financiamiento de cursos monográficos intensivos de alto nivel, dictados por personalidades reconocidas del más alto nivel académico, por medio del Programa Escuela de Altos Estudios;

Becas para Investigación y movilidad académica en áreas de interés identificadas de común acuerdo entre la FUNAG/IPRI y programas de posgrado de universidades brasileñas; y

Financiamiento de eventos (conferencias, charlas, seminarios, cursos en programas de posgrado), con miras al intercambio de informaciones, documentos y publicaciones científicas (artículos, disertaciones y propuestas de líneas de investigación) entre profesores, investigadores y académicos visitantes y autoridades y la comunidad académica nacional.

El programa de Fortalecimiento estará abierto a Profesores Doctores extranjeros de las áreas de relaciones internacionales, historia diplomática, estudios culturales, estudios brasileños, estudios latinoamericanos o afines, con enfoque en Brasil, que participen o planeen participar de alguna forma de convenio con universidades o institutos de investigación brasileños.

 

Profesores argentinos con ese perfil e interesados en los programas antes mencionados pueden enviar un correo a la dirección de e-maileducacao [dot] buenosaires [at] itamaraty [dot] gov [dot] br , con los siguientes datos:

 

Nombre completo;

E-mail de contacto;

Universidad a la que está vinculado/a;

Nombre de la investigación que desarrolla (máximo 30 palabras);

Universidad brasileño con la cual desarrolla o pretende desarrollar un convenio (indicar si ya existe convenio en curso).

Las informaciones serán enviadas a la FUNAG, la cual identificará instituciones o convenios para ser potencialmente contemplados por el Programa de Fortalecimiento o por otras modalidades de incentivo a la investigación. A largo plazo, el objetivo de la FUNAG es consolidar una red de investigación e intercambio con temas de interés del Brasil.

 Información en: www.unicen.edu.ar/content/programas-de-fomento-la-cooperaci%C3%B3n-acad%C3%A9mica-internacional-del-gobierno-de-brasil