Jueves 31 de marzo de 2016
Quequén
Proyectan Congreso de Logística
Con buen nivel inscriptos, comenzaron las cursadas de la Licenciatura en Logística Integral y el ciclo inicial de Ingeniería que se dictan en la subsede de Quequén de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Todavía está abierta la inscripción para quienes deseen comenzar a estudiar algunas de estas carreras universitarias.
En el caso de Logística, se trata de una licenciatura, con una duración de 4 años, que se dicta en forma completa en Quequén, mientras que Ingeniería, sólo se puede cursar aquí los dos primeros años de la carrera, que luego se debe continuarse en Tandil u Olavarría, según la orientación que se elija (civil, industrial, electromecánica, sistemas y química).
Además se está realizando un curso superior de Inglés de seis niveles, que ya lleva cinco años dictándose en forma ininterrumpida, con excelente repercusión en adultos, principalmente personas que necesitan aprender el idioma por su trabajo. En este caso, también quienes estén interesados pueden sumarse todavía a la propuesta.
Incremento de matrícula
La prosecretaria académica de la Universidad de Quequén, Marcela Mastrocola, aseguró que la inscripción fue "muy satisfactoria” este año y destacó que en el caso de Ingeniería aumentó considerablemente la matrícula en relación a años anteriores. Calificó a esta situación como "muy positiva”, teniendo en cuenta que se trata de una carrera con alta salida laboral en todo el país, por la falta de profesionales que existen en esta disciplina.
En el caso de Logística, ingresaron en este ciclo lectivo 58 alumnos en primer año y todavía hay vacantes disponibles.
Por otra parte, destacó el interés que genera el curso superior en Inglés, que no sólo es elegido por jóvenes que recién salen del secundario sino que convoca mayormente a adultos que trabajan en empresas, y hasta jubilados que quieren seguir activos.
En total, la Universidad cuenta con una matricula cercana a los 450 estudiantes, teniendo en cuenta todas las propuestas educativas.
Nueva carrera
En que respecta a 2016, la Universidad tiene varios proyectos para concretar este año, a fin de consolidar el perfil de la subsede de Quequén con vistas a en un futuro poder pasar a ser considerada una facultad más de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con lo que esto significa en términos de autonomía en la toma de decisiones y el manejo de su propio presupuesto.
Desde hace unos años se está trabajando en la consolidación de un espacio disciplinar vinculado al perfil productivo de la región –campo, cadena agroexportadora y Puerto-, campo científico que le daría identidad propia a la subsede universitaria.
La Licenciatura en Logística, que se dicta en forma íntegra en Quequén, fue un primer paso, pero ahora se avanza a lograr una segunda carrera, que podría comenzar a dictarse el año próximo. Se trata de una licenciatura de cuatro años en Gestión Marítima y Portuaria, que sería única en el país y se dictaría completa en la universidad local.
"Se presentó el proyecto al Ministerio de Educación de la Nación y en este momento, el rector está haciendo gestiones en la Subsecretaría de Políticas Universitarias para conseguir el financiamiento”, se indicó.
En este sentido, dijo que "tenemos muchas esperanzas porque la carrera fue muy bien recibida por la actual gestión del Ministerio y han manifestado su apoyo de acompañar”.
En el segundo cuatrimestre, se proyecta comenzar algunas actividades introductorias a la carrera, para largar con la licenciatura completa en el ciclo lectivo 2017.
Además este año se volverá a realizar el Congreso de Logística, Puertos y Comercio Exterior durante el mes de junio, con la presencia de especialistas en el tema.
Camino a ser sede
Mastrocola explicó que hace 15 días atrás el rector de la Universidad, Roberto Tassara, se reunió con el intendente Facundo López, donde se manifestó el interés de afianzar la subsede Quequén y avanzar en el proyecto inmediato de que se convierta en una sede.
Cabe detallar que actualmente Quequén es subsede de la Universidad y para convertirse en una facultad, que es el objetivo a largo plazo, antes debe pasar por la categoría de sede y luego de Escuela Superior especializada en un ámbito disciplinar específico que, en este caso, estaría vinculado a la logística y al perfil productivo de la región.
"Para pasar a convertirnos en sede, hacen faltan carreras propias que, en esto venimos avanzando, y el desarrollo de otras actividades que se vienen cumpliendo como la radicación de grupos de investigación, actividades de extensión, acciones vinculadas con la comunidad y el Congreso de Logística que también aporta en este sentido”, detalló la prosecretaria académica, confiada en que pronto la Universidad de Quequén se convierta en una sede de la Unicén.
Congreso de Logística, Puertos y Comercio Exterior
La Universidad de Quequén se encuentra trabajando en la organización del II Congreso de Logística, Puerto y Comercio Exterior, que se desarrollará los días 24 y 25 de junio de este año y que contará con la presencia de especialistas reconocidos a nivel nacional en la materia.
Este encuentro académico tiene por finalidad contribuir al desarrollo de la región promoviendo la generación de un espacio de interacción y debate en el que se analizará el estado actual del comercio exterior y su logística, con el fin de identificar potencialidades, restricciones y problemáticas; y para que puedan elaborarse propuestas orientadas a impulsar el crecimiento de la actividad a nivel local y regional.
Se orienta a constituirse en un ámbito propicio para optimizar la operatoria portuaria y logística como base de un comercio exterior más eficiente y competitivo, a través del cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:
Generar ideas sobre la integración y la problemática de las entidades portuarias, de logística y de comercio exterior, contribuyendo a formular propuestas de acción.
Fomentar la vinculación entre las entidades portuarias y las de logística con empresas participantes que estén o quieran internacionalizarse, difundiendo las ofertas y demandas de cada una.