Reconocen rol pionero de RUEDA e invitan a participar de un espacio Iberoamericano
Con la presencia de los especialistas españoles Julio Cabero Almenaga y José Antonio Ortega Carrillo, la Red Universitaria de Educación a Distancia cerró este miércoles por la tarde –en la Unicén- el V Seminario Internacional “De legados y horizontes para el Siglo XXI”, donde especialistas de distintas instituciones debatieron en torno al estado de situación de esa modalidad en Argentina.
Tras escuchar de manera resumida una serie de ponencias e investigaciones sobre distintas experiencias de modalidad a distancia que se aplican en las Universidades, los españoles destacaron que la red ha reflexionado “sobre temáticas claves e interesantes, demostrando que en este momento ha superado el debate tecnológico para avanzar sobre metodologías y aplicación”.
Además, recalcaron que este tipo de encuentros permite “cambiar el imaginario social que persiste sobre una modalidad que de ninguna manera es de segunda clase, por eso la recomendación es potenciar la investigación que nos permite abordar el hecho educativo, analizando las experiencias desde los datos de la realidad”.
En tal sentido, encomendaron a los integrantes de la red recopilar los años de experiencia en “autobiografías, ya que el rol de RUEDA se debe imitar porque visualizaron el futuro hace 20 años, entonces la comunidad científica internacional deberá aprender de ese legado que están dejando”.
Sobre el futuro, reconocieron que otra de las potencialidades será articular con instituciones educativas españolas. “En nuestro país (España) y en Latinoamérica hay muchas universidades con vocación hispanoamericana, por ello la propuesta es que se sumen a un espacio de educación superior entre ambas regiones, ya que el océano es corto cuando el tiempo y el espacio desaparecen bajo esta modalidad” concluyeron, acompañados por la coordinadora de RUEDA Mabel Pacheco, y el co-coordinador de esa red Uriel Cukierman.