
Gastón Cabrera
gcabrera [at] rec [dot] unicen [dot] edu [dot] ar
Responsable Área de Prensa
Secretaría de Relaciones Institucionales
Dentro de las acciones previstas por la Red Regional de Comunicación Universitaria, el Área de Prensa de la Secretaría de Relaciones Institucionales de UNICEN divulga hacia unidades académicas y organismos universitarios radicados en nuestras sedes de Olavarría, Azul, Quequén y Tandil, los Resultados provisorios de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, único relevamiento oficial acerca de los hábitos, consumos y preferencias culturales de la población argentina.
Se trata de “un estudio que se realiza desde el año 2013 a través del Sistema de Información Cultural de la Argentina, que depende de la Dirección de Planificación y Seguimiento de Gestión del Ministerio de Cultura de la Nación.
Esta tercera edición arroja información sobre diversos sectores de las industrias culturales, las transformaciones de sus modalidades de producción y monetización desde el punto de vista de la demanda; las prácticas digitales, los consumos masivos, el uso de plataformas, el acceso y participación en el ámbito del patrimonio material e inmaterial, y las prácticas vinculadas a la formación artística y cultura comunitaria.
Su diseño muestral la hace representativa a nivel nacional, permite realizar lecturas regionales y segmentar la información según edad, nivel educativo y socioeconómico, género, etcétera.”
Consumos culturales en Argentina
Resultados provisorios de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales
1ra. Encuesta 2013 / 2da. encuesta 2017 / 3ra. encuesta 2023
Sistema de Información Cultural de la Argentina y la Dirección de Planificación y Seguimiento de Gestión en conjunto con Escuela de Altos Estudios Sociales (Universidad Nacional de San Martín) y Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada (Universidad Nacional de Tres de Febrero).
93 preguntas en cada caso
Fecha: noviembre 2022 y enero 2023
Muestra: 3380 casos
¿Miró televisión de cable o aire durante el último año?
91% sí y 83% habitualmente
65% mira películas o series vía plataformas web
¿Qué escuchamos?
música 96%
radio en caída
bajó veinte puntos de 2013 a hoy, en 67%
el podcast, lo escucha el 13%
Lectura de noticias
14% lee diarios en papel
diario digital 46%
redes sociales 48%
“prácticas digitales”
95% usa redes
WhatsApp 92%
YouTube 82%
Facebook 72%
“vida digital”
solo 40% sube publicaciones
97% tiene celular
92% lo tiene con conexión a internet
Entre quienes consumen noticias, el celular es elegido por el 58%
mirar tele implica comentarlo en redes sociales, lo hace 20%
programas de televisión más vistos
informativo (70%), deportivo (62%) y películas (58%)