Jueves 1 de julio de 2010

HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCCIÓN PORCINA
Se difundirá un informe de perfil extensionista sobre enfermedades gastrointestinales.

El principal objetivo de la producción porcina es obtener la mayor ganancia de peso de los animales, con el menor consumo de alimento y tiempo de engorde posible. Las buenas prácticas nutricionales son esenciales para una buena salud y producción de los animales, sin embargo las enfermedades que afectan el tracto gastrointestinal de los porcinos afectan la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes, produciendo efectos que pueden dañar la salud y equilibrio intestinal.

Las tasas de crecimiento y engorde de los animales disminuyen considerablemente cuando el aparato gastrointestinal de los animales no se encuentra morfológica y fisiológicamente equilibrado. Por tal motivo la administración del mejor alimento en calidad y cantidad puede resultar ineficiente si no se tiene controlado este aspecto en el plan nutricional.

Para la Facultad de Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), las patologías en el sistema digestivo de los porcinos son materia de estudio, y la Unidad Académica se presenta como centro de consulta para los profesionales y productores del sector agropecuario.
Para difundir información sobre las principales enfermedades gastrointestinales que afectan a los cerdos, referentes de la Facultad estarán en “Saber Rural”, el Programa televisivo de educación agropecuaria de CANAL RURAL SATELITAL.

“Además de garantizar la eficiente absorción y procesamiento de los nutrientes y líquidos, el tracto digestivo tiene que mantener una barrera de protección capaz de prevenir el paso incontrolado de agentes infecciosos”, señaló el Dr. Alejndro Soraci, Director del Laboratorio de Toxicología, en un adelanto de lo que se verá en el Programa de esta semana.

Las patologías en el sistema digestivo de los porcinos frecuentemente causan pérdidas financieras debido a la reducción en la eficiencia o la muerte de animales. A través de una red de transferencia de servicios, desarrollo y tecnología, la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil ofrece asistencia al sector productivo.

El informe periodístico podrá ser visto en CANAL RURAL SATELITAL este viernes 2 de julio a las 18:30 y el domingo 4 a las 15:30 a través del Programa “Saber Rural”. Simultáneamente en esos días y horarios podrá visualizarse ingresando al sitio web: www.elrural.com