Reformarán el Centro Cultural Universitario para habilitarlo como sala INCAA
En el marco del acuerdo que recientemente firmara el Ministerio de Trabajo de la Nación con la Universidad Nacional del Centro, el Estado Nacional destinará partidas financieras que serán utilizadas para reformar las instalaciones del Centro Cultural, para que su auditórium se convierta en sala oficial del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
El acuerdo, en el que además interviene la Secretaría de Cultura de la Nación, se concretará “en el marco del programa que se denomina Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario, para lo que presentamos un proyecto destinado a realizar mejoras en el Centro Cultural Universitario” explicó el rector de la Unicén Roberto Tassara.
Además, señaló que tiene como objetivo futuro “poder habilitarlo en algún momento como sala INCAA, porque esa es la idea, pero para poder lograrlo hay que concretar una serie de mejoras, relacionadas sobre todo a la accesibilidad y seguridad” en el predio, que funcionara décadas atrás como sala de cine.
Si bien los fondos dispuestos hasta el momento no completan la totalidad de lo necesario para las reformas, el rector universitario destacó “este sistema de trabajo donde el Ministerio de Trabajo capacita y pone a disposición a trabajadores desocupados pagando los sueldos, mientras que la Universidad asume las cargas sociales y el profesional que los guía en las tareas”. Lo mismo sucederá con el material necesario, que aportan desde ambas instituciones.
“Cuando se inicien las tareas tendremos dos o tres meses de dificultades en la sala del auditórium y en el Salón de los Espejos, porque la salida de emergencia hoy es precaria y será reubicada donde termina ese espacio en la planta baja” detalló el funcionario, a modo de anticipo. Y también adelantó que las mejoras comprenderán algunos de los equipos que hoy están instalados en ese espacio universitario.
Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario
Se trata de la construcción, ampliación o refacción de lugares destinados al desarrollo de actividades culturales, educativas y recreativas y a la exposición permanente de diversos elementos que testimonien la historia, la actualidad y los proyectos culturales de cada comunidad. Tiene como objetivos generales la promoción de la inclusión social a través del desarrollo de actividades culturales y educativas, generar oportunidades de empleo y capacitación y contribuir a la construcción de la identidad local.