Jueves 10 de septiembre de 2015
Tandil

RENATEA Y UNICEN CELEBRARON DÍA DE LA ALFABETIZACIÓN EN LA BARRIAL

RENATEA Y UNICEN CELEBRARON DÍA DE LA ALFABETIZACIÓN EN LA BARRIAL
RENATEA Y UNICEN CELEBRARON DÍA DE LA ALFABETIZACIÓN EN LA BARRIAL

Se celebró en Tandil el día mundial el Día de la Alfabetización, mediante una jornada cultural y de reflexión impulsada por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), organismo que se encuentra impulsando desde el año 2014 el Programa Nacional de Alfabetización, que en la ciudad de Tandil se instrumenta junto a la UNICEN y el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE).

La mencionada jornada tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Barrial y contó con la participación, entre otros, del Director Nacional de RENATEA, Ing. Agr. Guillermo Martini; la Secretaria Académica de la UNICEN, Mabel Pacheco; el Secretario General de la Universidad Barrial, Darío Méndez y el Jefe de la Misión Educativa de Cuba en Argentina, Jorge Padrón. Quienes dieron inicio al panel “Un Estado presente para garantizar derechos”.

También estuvieron presentes en la jornada la Lic. Vivian Espejo, Subgerente de Formación y Capacitación, el Med. Vet. Pablo Diotto, Delegado Bs. As y  Stella Casasola, Jefa UT 5 Sur, Mar del Plata, todos ellos de RENATEA; los concejales del FPV, Pablo Bossio, Rogelio Iparraguirre y Fernando Rossi, y el articulador del CDR de Desarrollo Social, Mario Raimondi, entre otros.

El responsable de la Unidad de Gestión Local de RENATEA, Manuel Alonso destacó la jornada como muy positiva para poner en valor el trabajo que se viene realizando a nivel nacional y también dentro de la ciudad. “Actualmente el programa se desarrolla en 110 municipios con más de 260 puntos de alfabetización ubicados en ámbitos agrarios a partir del compromiso de más de 450 voluntarios, en nuestra ciudad contamos actualmente con 40 participantes transitando el proceso de alfabetización en los  barrios Villa Aguirre, El Molino, Las Tunitas, Maggiori, Villa Italia, Palermo y Movediza”, agregó.

El Secretario General de la Universidad Barrial Darío Méndez sostuvo que: “trabajamos con un compromiso con el otro, entendemos la educación como igualadora de oportunidades, los problemas estructurales de nuestro país son producto de decisiones que tomaron otros gobiernos en detrimento de las mayorías y hoy tenemos un Estado que se hace cargo y los resuelve para que todos los argentinos estén incluidos y con futuro” en el marco de la articulación con que trabajamos en la Universidad Nacional del Centro nos permitirá además trabajar de forma conjunta en la implementación de cursos como los de Asistente Agro-Ganadero y Promotor Socio-Comunitario”

“Al mercado no le interesa si hay adultos que no pudieron aprender a leer y escribir por la razón que sea. Al Estado si le interesa. Por eso ratificamos nuestro compromiso de potenciar más y mejores políticas públicas que garanticen la inclusión de todos los trabajadores y trabajadoras agrarios” explicó el Ing. Guillermo Martini, Director General del organismo.

Martini señaló que “en el RENATEA entendemos que no podemos quedarnos solamente en la registración, por eso trabajamos todos los días por ofrecerles nuevas herramientas de capacitación y formación que amplíen el horizonte laboral de los trabajadores partiendo de una base común: eliminar para siempre el analfabetismo de nuestro campo”.

Antes del cierre de la jornada se realizó la entrega de certificados a participantes y graduados del programa y la Lic. María Elena Bustos, coordinadora de los facilitadores del proceso pedagógico en Tandil y referente del MPE, compartió unas palabras sobre la experiencia local con los presentes. Para finalizar tuvo lugar una coreografía infantil de danzas de uno de los talleres gratuitos que se dictan en la Universidad Barrial y un destacado momento folklórico con la música de Florencia Domínguez sobre el escenario.

Texto y foto: RENATEA TANDIL