Lunes 25 de noviembre de 2019
Tandil

Reunión Universidad con Grupo Ruso TMH en Argentina

Reunión Universidad con Grupo Ruso TMH en Argentina
Reunión Universidad con Grupo Ruso TMH en Argentina

En el marco de las acciones de la Mesa de Trabajo Regional compuesta por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Municipios y Autoridades Portuarias de la región y representaciones diplomáticas de distintos países se mantuvo una fructífera reunión en sede del Rectorado, en este caso con el Grupo Ruso TMH en Argentina.

Se encontraban presentes el Sr. Vicerector Dr. Marcelo Aba, el Secretario de Relaciones Institucionales Mag. José María Araya,  el abogado Alejandro Rossi quien coordinó la agenda con Sergey Derkach, Jefe de la Representación Comercial de la Embajada Rusa, y el CEO de TMH en Latinoamérica, Thibault Desteract. Los directivos de TMH que visitaron las oficinas de Rectorado el pasado viernes fueron Mario Spadotto y Ekaterina Ivanova. Estuvieron presentes en dicha reunión representantes de APYMET, Talleres Tandil y del Instituto Pladema-Media.Lab de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad.   

Entre los temas centrales de la reunión se trataron los avances alcanzados con Talleres Tandil para la exportación de piezas con destino a Egipto vía Hungría, la elaboración de una Manual Interactivo desarrollado por los institutos de la universidad con destino a Moscú, y se efectuó un balance de la Misión a Budapest, Hungría, explicando además que a principios del año 2020 se prevén nuevos destinos: Rusia y Sudáfrica.

Por otra parte, se explicó que los grupos rusos TMH – RZD y RSRS en conjunto con la UNICEN desarrollarán un estudio sobre la modernización y rediseño del transporte  ferroviario de cargas como así también se profundizó sobre los futuros desarrollos del memorando firmado con Compañías de Rusia y APYMET vinculados a Vaca Muerta.

Los asistentes destacaron el rol articulador de la Universidad en estos emprendimientos, que la posicionan como un actor institucional clave a nivel regional propiciando no sólo el desarrollo educativo y cultural, sino también aportando conocimiento generado en la misma para promover la economía local. Posteriormente, se trasladaron a APYMET donde se reunieron con los representantes de esta asociación, analizando los proyectos en cartera.