Se realizará en Tandil un importante encuentro sobre la Investigación Operativa y la Toma de Decisiones
La toma de decisiones y cuestiones vinculadas a los procesos de pensamiento que tienen por fin solucionar problemas serán los ejes de un importante encuentro de docentes de investigación operativa y materias afines que se realizará en Tandil entre el 15 y el 17 de septiembre, organizado por las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Exactas de la UNICEN.
Se trata del “XXXIII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES EN INVESTIGACIÓN OPERATIVA”, “XXI ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO EN INVESTIGACION OPERATIVA” y “II ENCUENTRO REGIONAL ARGENTINO BRASILEÑO DE INVESTIGACION OPERATIVA”, que se organiza junto con la Sociedad Brasileira de Pesquisa Operacional.
El encuentro se realizará en el Centro Cultural Universitario, y el programa completo puede consultarse en la página web http://www.epio.org.ar.
El acto de apertura formal se realizará el miércoles 15 en el Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario, y estará a cargo del rector de la Universidad, Roberto Tassara; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Alfredo Rébori; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas, Nelson Acosta; y el presidente de EPIO, Horacio Rojo.
Además de las distintas mesas redondas y disertaciones, el viernes 17 desde las 17:00, el profesor de Ibemec de Río de Janeiro, Luiz Flavio Autran Gomes cerrará las jornadas con una conferencia sobre “Incertidumbre y riesgo en la toma de decisiones”, para la que se invitó a empresarios, profesionales y público en general interesado en contar con elementos sobre la materia, y su posible aplicación en sus áreas.
La Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa (EPIO), como Institución, nace en el año 1990 por inquietud de un grupo de investigadores y docentes que se daban cita desde 1988 en los Encuentros Nacionales de Docentes en Investigación Operativa (ENDIO) para intercambiar experiencias y conocimientos respecto a esta disciplina.
Los Encuentros ENDIO y las Jornadas de la EPIO son realizados anualmente, desde hace veintitrés años los primeros y veintiún años las segundas, organizadas por la EPIO en conjunto con las principales universidades Argentinas y en algunos casos Brasileñas. A partir del año 2008 se organizan cada dos años, los ERABIOs, Encuentros Regionales Argentinos Brasileños de I.O. con la participación activa de miembros de SOBRAPO, Sociedad Brasileira de Pesquisa Operacional.
A los Encuentros Nacionales asisten investigadores formados, docentes, estudiantes de grado y posgrado y profesionales relacionados, en su mayoría, con la investigación, docencia, estudio y aplicación de disciplinas tales como Investigación Operativa, Métodos Cuantitativos, Simulación, Sistemas de Gestión, Teoría de Decisión, Estadística entre otras que, con diferente denominación, poseen contenidos netamente relacionados.
Ingenieros de distintas carreras, Licenciados en Administración, Contadores, Analistas en Sistemas, Matemáticos, son los asistentes permanentes pues no siempre cuentan con una formación especializada en el tema y requieren de este tipo de convocatorias para su desarrollo académico.
Desde sus orígenes la EPIO intenta promover y difundir el conocimiento académico, científico y docente en el campo de la Investigación Operativa y disciplinas afines en reuniones periódicas en el cual se propicia un constante intercambio de ideas, trabajos de enseñanza, de investigación y de aplicación a problemas reales.
A partir de la creación de la EPIO, se desarrolla una Revista, indexada en el Catálogo Latindex, con dos ediciones por año en la que se exponen trabajos de carácter científico, de enseñanza, de aplicaciones, como así también comentarios de los propios investigadores y profesionales. Esta publicación se distribuye en Argentina, Brasil, Chile y España de donde son los autores de los artículos publicados. Además, desde el año 2005, la EPIO edita una publicación electrónica mensual gratuita, distribuida por mail a los socios de la EPIO y también a personas e instituciones no asociados pero interesadas en obtener información y comentarios sobre la actualidad nacional y mundial de la Investigación Operativa.
Más información:
Mg. Gloria Trovato
endio2010 [at] econ [dot] unicen [dot] edu [dot] ar