Secretaría Académica invita a la charla de reflexión “El GPS de las emociones: navegando hacia decisiones asertivas”

Miércoles 9 de octubre de 2024
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires invita a la comunidad universitaria a participar de la charla de reflexión titulada “El GPS de las emociones: navegando hacia decisiones asertivas”, a cargo de las Licenciadas Julieta Burllaile y Victoria Frontini Poliandri, ambas de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). El evento se realizará el viernes 25 de octubre, de 10:30 a 13:30 h, en modalidad híbrida: presencialmente en el Auditorium de la Biblioteca Central (sede Tandil) y de forma virtual para quienes se encuentren en las sedes de Azul, Olavarría y Quequén.
Durante la charla, se abordarán temas clave como la inteligencia emocional, la toma de decisiones y la comunicación asertiva. El enfoque será práctico, con ejercicios aplicados a situaciones cotidianas, con el objetivo de fomentar la reflexión tanto en el ámbito universitario como laboral, y en otros contextos de nuestra vida diaria. Para su participación no requiere conocimientos previos y es con inscripción previa.
Julieta Burllaile es Licenciada en Psicología por la UNMDP y psicoterapeuta especializada en jóvenes y adultos. Es docente de la Facultad de Psicología de la UNMDP y coordina el Programa Sigamos Estudiando de la Secretaría Académica de la misma universidad. Además, se dedica al diseño y ejecución de procesos de orientación vocacional, tanto individuales como grupales, y dicta talleres de “Habilidades Blandas” para el público general en el marco de la Escuela de Formación Profesional de la UNMDP.
Victoria Frontini Poliandri es Licenciada en Psicología por la UNMDP y docente del curso “Habilidades Blandas” de la Escuela Universitaria de Formación Profesional de la misma universidad. Además, forma parte del equipo de la Secretaría Académica de la UNMDP y es docente en el Colegio IDRA a nivel secundario. Ha dictado talleres sobre inteligencia emocional, técnicas de estudio y organización del tiempo en el nivel superior, destacándose con propuestas como “Habilidades para la vida estudiantil” y “¿Cómo aprendemos?”.