Miércoles 24 de septiembre de 2014

Organizan:

Subsecretaría de Investigación de U.N.C.P.BA.

Escuela Superior de Ciencias de la Salud de la U.N.C.P.B.A.

 

 

Fundamentación y Objetivos: Se propone el abordaje de cuestiones vinculadas a la Ciencia y Tecnología en el ámbito de la UNICEN especialmente en la Escuela Superior de Salud. Se buscará ofrecer un panorama ampliado en relación a la investigación y su difusión en el medio local y regional.

 

Destinatarios: Personal docente y no docente, graduados y alumnos avanzados de la carrera de Medicina y de la Lic. en Enfermería. Se prevé establecer cupo de asistentes.

 

Período de Dictado: Se prevén 4 encuentros durante los meses de Setiembre-Octubre de dos horas cada uno, Jueves 25 y viernes 26 de septiembre 15hs a 18hs, fecha a definir en Octubre. 

 

Se extenderá una certificación de asistencia a quienes lo cursen distinguiendo aquellos que presentaron Trabajo Final para su evaluación.

 

Docentes:

Mag. José María Araya (Subsecretarío de Ciencia, Arte y Tecnología UNICEN)

Dra. Ana María Taborga (Secretaria de Relaciones Institucionales UNICEN)

Dra. Nerina Sarthou

Lic. María Sol Herrero

Asimismo, se contempla la posibilidad de que participen invitados especiales.

 

 

 

Contenidos:

  1. Universidad y Políticas públicas en Ciencia y Tecnología.  Organismos nacionales y provinciales. Normativas especializadas. Lineamientos del Plan estratégico 2020 en Salud. Rol de la Investigación en la Universidad.    Estructura institucional de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNICEN. Hitos en el desarrollo científico-tecnológico de la UNICEN.
  2. El financiamiento de la investigación universitaria. Pautas para la creación de centros y núcleos de investigación. Ciencia básica e investigación aplicada. Investigación y relación con el medio: modalidades de difusión del conocimiento generado.

 

  1. La Evaluación de la Investigación universitaria. Sistemas de producción científica (construcción CV, publicaciones congresos, revistas científicas).  El papel de los actores: el docente investigador (Prog Incentivos). Becarios. Cooperación Internacional: El Área de Relaciones Internacionales de la UNICEN.

 

  1. La internacionalización de la investigación y la participación en redes. La Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNICEN: el Area de Relaciones Internacionales. Programa de Becas Internacionales, cooperación bilateral y multilateral. Convenios con Universidades extranjeras.   Instrumentos de financiamiento (Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) de la Secretaría de Políticas Universitarias; Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores).