Lunes 23 de agosto de 2010

Entre théâtralité et performativité: les nouvelles formes scéniques

Dictado por: Dra. Josette Féral

Fechas: 25 al 27 de agosto de 2010

Destinatarios: Docentes-Investigadores, graduados y alumnos de la Facultad de Arte de la UNICEN, y público en general.

Lugar: Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Pinto, 399, 3er piso (Tandil)

Horarios:

Día 25/08. 17h-19h
Día 26/08. 9h-13h y 16h-19h
Día 27/08. 9h-13h

Arancel: $100
Estudiantes, graduados y docentes de la Facultad de Arte, gratis.

Inscripciones: Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte UNICEN. Pinto, 399, 3r. piso (Tandil)

Informes: Dr. Pablo M. Moro Rodríguez. pmoro [at] arte [dot] unicen [dot] edu [dot] ar / 02293 422063 (int. 25)

Contenidos:

El paisaje teatral ofrece hoy en día un mapa muy variado en donde las formas y las estéticas cohabitan en función de las elecciones artísticas y de las culturas. Dos grandes paradigmas parecen ocupar el campo actual. El de la teatralidad y el de la performatividad. El concepto « teatralidad » aparece en numerosas disciplinas, muy diferentes –teatro, antropología, sociología, psicología, gestión, economía, política, psicoanálisis (por nombrar algunas). Se ha utilizado de maneras diversas, a menudo divergentes e, incluso, contradictoria. Pero, ¿a qué se refiere el concepto exactamente? Nuestro primer objetivo será, por tanto, clarificar el concepto examinando su pertinencia hoy en día.

Por otro lado, la noción « performatividad » es un concepto que ha llegado a ser muy presente en América del Norte y se aplica tanto a las formas teatrales que se reafirman después de más de 30 años (artes performativas) como a las artes en general (danza, performance, circo), y a las artes mediáticas. Inspirado en la filosofía del lenguaje (Austin, Searle) y difundido gracias al desarrollo de los Performance Studies, de los cuales Richard Schechner ha sido uno de sus principales artífices- la noción de performatividad permite comprobar cietos cambios que han afectado la práctica artística actual. ¿Qué recubre esta noción que acompaña la emergencia de estas nuevas prácticas artísticas?

Se analizarán estos dos puntos a partir de varios ejemplos.

Josette Féral
Agosto 2010


Josette Féral: Es profesora en la Escuela Superior de Teatro de la Universidad de Québec en Montreal desde 1981. Doctora de la Universidad de París VII (doctorado en Ciencias de los textos y los documentos, con una tesis doctoral titulada: “La problématique du sujet dans le théâtre d'avant-garde”, bajo la dirección de Julia Kristeva). Ha publicado numerosos libros entre los que destacan Rezija in Igra (Eslovenia, 2009), Mise en scène et jeu de l’acteur (tomo 3, Voz de mujeres, 2007) cuyos dos primeros tomos aparecieron en 1997, 1998 y han sido reeditados en 2001; también Teatro, Teorica y practica: más allá de las fronteras (2004), Trajectoires du Soleil (1998), Rencontres avec Ariane Mnouchkine (1995) y La culture contre l’art (1991). Directora de numerosas obras colectivas. Las más recientes son The Genetics of Performance (Theatre Research International, 2008); The transparency of the text:Contemporary Writing for the Stage (coeditado con Donia Mounsef, Yale French Studies, 2007); L’École du jeu (2003); Theatricality (2003); Les chemins de l’acteur (2001). Josette Féral es, además, autora de numerosos artículos sobre teoría teatral en publicaciones como Théâtre/public, Yale French Studies, Substance, Investigation Teatral, L'Annuaire théâtral, New Theater Quarterly, Teatro XXI, The Drama Review,The French review, Cahiers de théâtre Jeu, Maska, Poétique… Ha dictado gran cantidad de conferencias en Canadá, Estados Unidos, Europa y América Latina. Fue presidente de la Federación internacional para la investigación teatral (FIRT) desde 1999 hasta 2003. Sus investigaciones abordan la performatividad y la performance, las nuevas formas escénicas, la interdisciplinariedad y el multiculturalismo. Por otro lado, ha editado (con Paul Tana) las series de documentos Paroles d’artistes y Mémoire du théâtre.